10 claves para pedir dinero a tu banco (y que te lo concedan en mejores condiciones)

10 claves para pedir dinero a tu banco

Quiero darte 10 claves para pedir dinero a tu banco. ¿Por qué? Porque en la situación que vivimos actualmente, tener liquidez en el bolsillo es un seguro de vida para tu pequeña empresa.

Si estás pensando en presentarte en tu banco, en la situación que estamos, con una mano delante y otra detrás y presentarle un proyecto, estás en un grave error. NO VAS A OBTENER UN EURO. ¿Por qué? Porque los bancos no se fían de ti. Tan sencillo como esto.

¿Por qué no te dan dinero los bancos? Porque no saben si se lo vas a devolver. Tan sencillo como esto.

Para que comiencen a darte su confianza tienes que dejarles claro de dónde vas a sacar el dinero para devolvérselo, cuándo y en qué condiciones. Es decir, debes ser capaz de demostrarles que sabes dónde quieres llegar con tu empresa, que tú tienes el control de tu negocio, de tu empresa, que tienes un plan, que tienes un objetivo y que sabes cómo alcanzarlo.

En un entorno de incertidumbre como el que vivimos, más que nunca, necesitas tener un camino claro, un sendero marcado que te ayude a alcanzar tus objetivos, y el primero de ellos es mantener tu negocio vivo, con sangre. Y la sangre de tu negocio es su liquidez.

Justo de eso te hablo en este artículo. Te voy a dar las 10 claves para pedir dinero a tu banco (y que te lo concedan en mejores condiciones).

 

Clave 1: Realiza previsiones de ventas.

 

Has analizado cómo se ve afectado tu mercado, tus clientes por esta nueva situación. ¿Sabes que buscan ahora? ¿Sabes qué necesitan? ¿Cómo estás proyectando esto en el futuro? ¿Cómo estás adaptando tu negocio a ese nuevo futuro?
Debes reflejar claramente cómo queda tu función de ingresos en el futuro, en 1-3 años y de forma mensualizada.

 

Clave 2: Prepara estimaciones de gastos e inversiones

 

Tu futuro y el de tu negocio pasa por conocer tu estructura de costes, identificando aquellos en los que vas a tener que incurrir por el COVID19 para poder ajustar tus márgenes en consecuencia. Adicionalmente conociendo las inversiones que vas a tener que asumir.

¿Cómo queda tu función de gastos en el futuro? ¿Cuál es tu plan de inversiones?

 

Clave 3: Un buen Plan Financiero es la llave para pedir dinero a tu banco.

 

Es muy posible que la entidad a la que te diriges no sea capaz de darte toda la liquidez que necesites. Tienes que incluir alternativas a esa situación en tu plan de empresa, para que vean que vas en serio.

¿Cómo vas a completar tus necesidades de liquidez?

 

Clave 4: Solvencia y experiencia de los socios.

 

El futuro de la empresa, de tu negocio dependerá también de la fortaleza de su estructura accionarial. De los conocimientos y experiencia, de las habilidades, del capital (económico y humano) que puedan aportar los socios.

¿Los socios de tu empresa tienen la experiencia y la solvencia suficiente?

 

Clave 5: Capacidad del equipo directivo

 

En estos tiempos una empresa vale tanto como vale su equipo directivo. Las personas que van a los mandos de tu negocio en el día a día. ¿Tienen experiencia suficiente? ¿Conocen el negocio?

El equipo directivo tiene que estar capacitado para ejecutar el plan.

 

Clave 6: Sistema de gestión que ayude a devolver el dinero.

 

A las entidades financieras les gustan los procesos, los sistemas, los procedimientos. Para evitar errores. Para que tu empresa funcione incluso aunque no estés tú.

¿Hasta qué punto tienes implantado un sistema de gestión eficaz?

 

Clave 7: Relación con tus proveedores

 

¿Quiénes son tus proveedores, son empresas solventes? ¿Llevan tiempo en el mercado? ¿Te van a poder seguir suministrando productos?, ¿Tienen pulmón financiero suficiente?

Se trata de responder a una pregunta: ¿tus proveedores pueden poner en riesgo tu negocio?

 

Clave 8: Cómo te manejas con tus clientes

 

¿Quiénes son tus clientes, son empresas solventes? ¿Llevan tiempo en el mercado y comprándote a ti? ¿Te van a poder seguir comprando? ¿Tienen pulmón financiero suficiente?

Se trata de responder a una pregunta: ¿la capacidad de tus clientes puede poner en riesgo tu negocio?

 

Clave 9: Cómo funciona tu competencia

 

¿Cómo vas a hacer las cosas mejor que tu competencia? ¿Cómo vas a conseguir que tus clientes elijan comprarte a ti?

 

Clave 10 para pedir dinero a tu banco: Tu propuesta de valor

 

Qué estás ofreciendo a tus clientes. ¿Tiene valor para ellos? En qué fase de vida está. ¿Es algo innovador?

Se trata de dejar claro que tu propuesta de valor va a seguir funcionando con el tiempo, y justificar por qué.

 

Por dónde empezar ahora para conseguir financiación

 

Una vez que has leído este artículo, te recomiendo que des dos pasos:

1.- Que te descargues esta información en pdf. Solo tienes que pinchar en la imagen:

10 claves financiacion paratu negocio cuadrado 1024x1024 - 10 claves para pedir dinero a tu banco (y que te lo concedan en mejores condiciones)

2.- Que prepares muy bien tu entrevista con el director de la oficina documentando estas 10 claves para pedir dinero a tu banco.

 

Actúa ahora, pero, por favor, con un método.

 

Si este artículo te ha ayudado como pequeña empresa, puedo contarte más cosas interesantes.

No puedes ser un empresario si no levantas tu cabeza y atiendes a otros aspectos de gestión a los que no estás haciendo ni caso ahora mismo

Hay más herramientas que puedes utilizar y que he agrupado en un proceso sistemático que te  permite garantizar que el Sistema de Control de Gestión que tienes en tu negocio es el adecuado, y en caso de que no lo tengas, te acompaña para construirlo. Es lo que he llamado El Método CEbC® y está basado en el  Cuadro de Mando Integral creado por Robert S. Kaplan y David P. Norton (El Cuadro de Mando Integral: The Balanced Scoreboardir?t=wwwcuantovale 21&l=am2&o=30&a=8498750482 - 10 claves para pedir dinero a tu banco (y que te lo concedan en mejores condiciones)). Si pinchas en la imagen obtendrás más información acerca de este Método que puedes obtener por el precio de una caña:

boxshot free 300x225 - 10 claves para pedir dinero a tu banco (y que te lo concedan en mejores condiciones)

No hay comentarios

Publicar un comentario

Información básica sobre la Protección de Datos

  • Responsable: José Carlos Álvarez Jiménez.
  • Finalidad: Responder el mensaje que realizas a través de este formulario.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Destinatarios: Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de WebEmpresa, mi proveedor de Hosting.
  • Derechos: Acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos. Así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos haciendo click aquí.