El Gordo de la Lotería de Navidad reparte el 22 de diciembre 400.000 euros por décimo premiado.
Si realmente emplearas esa cantidad en tapar agujeros, podrías ahorrarte una media de 46.000 euros en intereses.
Sí. Lo has leído bien.
Más de 46.000 euros solo en intereses (cálculo basado en la deuda media que mantiene cada hogar en concepto de hipoteca y de créditos), según un análisis de Kelisto.es (www.kelisto.es).
Es muy importante saber qué hacer en caso de que tengas la suerte de que te toque la lotería, de hecho el 80% de los ganadores de lotería termina perdiendo su fortuna en 8 años.
En palabras de Estefanía González, la portavoz de Finanzas Personales de Kelisto.es:
“Antes de decidir si es preferible finiquitar deudas o invertir el dinero, el agraciado tiene que tener en cuenta los impuestos que gravan estos premios. Por un lado, hay tributos que afectan directamente a la cantidad que se recibirá al cobrar el premio; por otro, impuestos que gravan operaciones como la donación o que se pagan si el patrimonio total del afortunado supera una cierta cantidad. Por último, no hay que olvidar que el rendimiento que se obtenga al invertir el Gordo también estará sujeto al pago de gravámenes, que varían en función del producto elegido para sacar jugo del premio”
«Para evitar llegar a una situación como esta, es necesario seguir varias pautas y buscar la opinión de expertos para gestionar el premio correctamente»
“La remuneración es un aspecto a tener muy en cuenta pero, por supuesto, no es el único. Nuestro perfil como inversores, la liquidez o la tributación son elementos esenciales. Además, no hay que olvidar que, por lo general, una alta rentabilidad suele ir acompañada de un riesgo más elevado.”
Para que te hagas una idea, puedes invertir ese dinero de formas muy diferentes: desde depósitos hasta carne de porcino. Y la rentabilidad que obtendrías sería también muy diferente como ha calculado Kelisto.es:
Si.
Carne de porcino.
56% de rentabilidad.
¿Qué te parece?
¿Quieres saber 10 datos curiosos sobre la Lotería?
- 1. Cada español gastará este año una media de 61,56 euros en comprar décimos para el Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad.
- 2. La comunidad autónoma que previsiblemente más va a gastar por habitante este año es Castilla y León, con una media de 90,84 euros, seguida de Asturias (86,87 euros), Aragón (86,41 euros), La Rioja (86,11 euros) Madrid (74,52 euros) y País Vasco (74,16 euros).
- 3. Castilla y León fue la comunidad autónoma que más gastó en Lotería de Navidad por habitante el pasado año, con una media de 74,48 euros, seguida de La Rioja (72,17 euros) y Asturias (71,14 euros).
- 4. Ceuta y Melilla, con un gasto de 12,83 y 12,27 euros, respectivamente, fueron las zonas en las que menos se gastó en la Lotería de Navidad.
- 5. Uno de cada tres millonarios por azar compra un jacuzzi y el 22% se instala su propia sala de juegos en casa.
- 6. El 80% de estos millonarios se compra una casa nueva, pero el 18% no cambia de residencia.
- 7. El 98% del gasto que realizan estos nuevos ricos se queda en su país, lo que genera una media de seis empleos por ganador.
- 8. Manuel (España- Pontevedra, ganó 7.200.000 euros Primitiva) se construyó una casa igual que la de J.R. en la serie Dallas. Es una mansión de piedra gris con cinco chimeneas, piscina y cancha de tenis. Se dice que, descontento con la construcción de la casa, mandó a los arquitectos a Estados Unidos para que vieran en vivo el lugar en el que se había grabado Dallas.
- 9. Suzanne M. (EEUU- Virgina, 3.000.000 euros, 1993). Previsora y de buena fe, estableció una cantidad de unos 33.000 euros anuales, en 20 pagas, para ella, su hija y su marido. Pese a que debería de tener suficiente, hubo un momento en que a Suzanne se le empezaron a acumular las facturas y tuvo que pedir un préstamo. Una década después, debía al banco más de 105.000 euros.
- 10. Colin y Chris W. (Gran Bretaña, 161 millones de libras). Son conocidos por el uso de su dinero para financiar cualquier buena acción que les interese. Entre sus inversiones se encuentran desde la compra de una prótesis para un joven que había perdido su pierna debido al cáncer, hasta la ayuda en la formación de una joven promesa del tenis.
Por si acaso eres uno de los agraciados, te dejo el informe completo que ha preparado Kelisto.es (Servicio online gratuito e independiente para ayudarte a ahorrar en tus facturas de hogar y defender tus derechos mediante investigaciones periodísticas, herramientas de comparación de precios y una gran comunidad activa de personas)
Puedes acceder al informe completo aquí y accederás además a 6 claves para Cuidar tu Dinero.
Resumiendo: el dinero no da la felicidad.
De hecho, si no realizas una gestión adecuada, tener más dinero supone tener más problemas y la única forma de evitar estos problemas es tener bien amueblada tu cabeza financieramente.
Si no. Te va a dar igual tener 1.000 euros o tener 100.000.
Acabarás en la ruina.
Recuerda a más formación en Finanzas Personales más posibilidades de salir adelante y mejorar tu Economía Doméstica. Te toque o no lo lotería.
Si te ha gustado la entrada, ayúdame: dale al botón!! y comparte en tus redes sociales.
Muy interesante Jose Carlos.
En mi caso, no voy a tener problemas para invertir el premio de la lotería porque este año, ¡oh sorpresa!, tampoco me ha tocado el gordo.
Pero he leido un artículo curioso elaborado por una administracion de Lleida:
http://www.capital.es/2014/07/15/abonarse-a-un-numero-de-la-loteria-puede-ser-una-inversion-muy-rentable/
Claro que yo no se si creermelo.. 🙂
Un saludo!
Siempre centrado en lo tuyo eh Gonzaga? Las inversiones!!
Enhorabuena por la SICAV por cierto que he visto que has alcanzado el millón de euros. En el 2015 va adelante seguro!
🙂 🙂 🙂