Las bolas de Cristal no existen.
Ya lo sabemos.
Es más, casi ni los meteorólogos son capaces de anticipar qué es lo que va a suceder en los próximos días…
Sin embargo intentar anticipar el futuro es algo que desde siempre el ser humano ha buscado.
No hay más que ver el repertorio cinematográfico acerca de viajes en el tiempo, visiones del futuro, y demás.
Conocer el futuro es una forma de anticipar problemas, y establecer planes hoy que nos permitan hacer que el impacto del futuro sea lo más conveniente para nuestros intereses.
Si estás más preparado que tus competidores para afrontar el futuro, ten por seguro que conseguirás ganarles la batalla. Por eso tienes que permanecer atento a las señales del futuro, para poder utilizarlas como oportunidades y apalancarte en ellas para crecer.
Ya lo decía Eisenhower: “En las batallas te das cuenta que los planes son inservibles, pero hacer planes indispensable”.
Pues hoy te traigo una pequeña ventana al futuro.
Te traigo las opiniones de 12 primeros espada de la escena económico financiera Española y sus opiniones con respecto a lo que pueden ser las 12 amenazas para tu negocio en España en 2015.
Es un resumen preparado sobre el artículo «2015 Un Nuevo Año para la incertidumbre» publicado en el número 20 de la revista Forbes.
Estoy seguro de que sacarás partido de ellas.
«El cambio es la nueva normalidad: una era con más incertidumbre, más riesgos, más regulación y enormes retos tecnológicos… El uso inteligente de la información y el análisis de datos para la toma de decisiones impulsarán la transformación de los negocios y la relación con el cliente final» John Scott, Presidente para España de KPMG.
«Las principales amenazas son el estancamiento de la eurozona.. Por eso para que la economía española recupere un ritmo tendencial aceptable es condición básica que la eurozona crezca más». Emilio Ontiveros, Presidente de Analistas Financieros Internacionales AFI.
«El estancamiento de la eurozona es la principal amenaza… La puesta en marcha de programas de estímulo de la inversión productiva tanto comunitarios como de los países que disponen de margen, podría reforzar el crecimiento» José María Roldán, Presidente de la Asociación Española de Banca.
«El Desempleo.... Necesitamos cotizaciones sociales más bajas para incorporar más parados… En tercer lugar el crecimiento es muy pobre» Juan Merino, Presidente de la Confederación Española de Jóvenes Empresarios.
«Una nueva recesión en Europa es la gran amenaza y el austericidio la garantía de que llegará. Sin empleo de calidad la recuperación será frágil e irreal. Dicho esto, la captura del poder político y de las rentas por parte del sector financiero es la peor amenaza para consolidar una salida a la crisis». José María Vera, Director General de Oxfam Intermón.
«La deuda de las economías avanzadas, que desde ha subido un 30% obstaculiza el crecimiento y conecta con la inestabilidad financiera… Destacan el deterioro institucional alimentado por la corrupción y la incertidumbre política tras las elecciones» Juan Carlos Ureta, Presidente de Renta 4.
«Que los gobiernos repitan los errores de la crisis y suban los impuestos, en cuyo caso mi pronóstico sobre la baja probabilidad de una tercera recesión se irá al garete» Carlos Rodriguez Braun, Catedrático de Economía y Divulgador.
«El desempleo continua siendo el punto débil de las economías con dificultades. En la medida en que existan porcentajes tan elevados de familias con una renta disponible muy limitada, el consumo se resentirá» Rosa Tous, Vicepresidenta Corporativa de Tous.
«El principal problema es el desprecio a la modernidad. El daño que sectores clásicos como las eléctricas, la banca, las discográficas o los periódicos producen promoviendo leyes restrictivas y absurdas para detener la tecnología limita la capacidad para liderar algo prometedor y merma la atracción de inversión y de emprendedores». Enrique Dans, Profesor de Sistemass de Información en el IE Business School.
«La pérdida de confianza en que las cosas puedan ir a mejor, la peor situación de la economía de la unión y las incertidumbres políticas de España en un año electoral» Javier Sierra, Presidente de Re/Max España
«Nos estamos enfrentando a la falta de crédito para la pyme. Si no favorecemos la creación de empresas, no se puede generar empleo, y sin empleo no hay consumo. También tenemos que hacer más Marca España… Debería haber más unión entre lo público y lo privado para promocionar la Marca España.» Kike Sarasola, Presidente y fundador de Room Mate Hotels.
«Por mi entorno emprendedor veo como amenaza las dificultades para poner en marcha una empresa, tanto en el ámbito impositivo como burocrático» Jaume Gomà, Cofundador y CEO de ULA Box.
Son 12 opiniones.
De 12 personas de reconocido prestigio en España y en el mundo…
12 amenazas para tu negocio en España en 2015
¿Cuál es la tuya? ¿Cómo crees que irá este 2015?