2 Consejos Rápidos para que no te engañen con los gráficos

Excel es una herramienta fantástica.Y hace unos gráficos increíbles que te permiten entender una situación determinada de un vistazo.

(Si no la sabes manejar te aconsejo que te pongas las pilas porque estoy convencido de que estás malgastando tu tiempo. Si supieras utilizar cuatro cosas del excel (y hablo de manejo de tablas, dinámicas, unas cuantas funciones y los gráficos) ahorrarías tiempo y seguro que dinero)

Sí.

Y también puede hacer que alguien te la cuele.

Que te cuente una película de miedo y que te la creas hasta el final.

Todo por un gráfico hábilmente diseñado y generado para esconder la realidad.

¿Quieres conseguir que no te engañen con los gráficos?

Pues presta atención a estos dos consejos:

Consejo Número 1: Cuidado con las escalas.

Mira este gráfico:

que no te engañen con los graficos 1 - 2 Consejos Rápidos para que no te engañen con los gráficos

¿Qué es lo que dirías si ves este gráfico?

Que los gastos de personal se están reduciendo a una velocidad alucinante y que tu productividad está creciendo de forma impresionante.

¿Y si ves este otro?

que no te engañen con los graficos 2 - 2 Consejos Rápidos para que no te engañen con los gráficos

¿Qué es lo primero que se te viene a la cabeza?

Seguro que ya lo has pillado.

Ambos gráficos tienen la misma información. Es una representación gráfica de los mismos datos.

Sin embargo: cómo cambia la foto ¿a qué sí?

Si te centras en la primera representación tu cerebro, de forma inconsciente genera una sensación de fin. Inconscientemente generamos una sensación que viene a decir que los costes de personal no se pueden reducir más.

Sin embargo con la segunda la sensación es completamente distinta. Es algo así como todavía queda mucho por hacer.

Vuelvo al enunciado del consejo número 1: mucho cuidado con las escalas de los ejes. Siempre que te presenten un gráfico mira las escalas y hazte las siguientes preguntas:

  • ¿está el eje completo?
  • ¿la tendencia existe realmente o está provocada por la escala?
  • Y lo más importante: ¿por qué me han presentado esta información así?

Consejo Número 2: Cuidado con los gráficos acumulativos.

Presta atención a este gráfico.

Como puedes ver es la evolución de las unidades vendidas año a año de forma acumulada. Es decir cada año incorpora las ventas del año anterior para reflejar las unidades vendidas totales.

que no te engañen con los graficos 3 - 2 Consejos Rápidos para que no te engañen con los gráficos

¿Qué es lo que ve tu mente?

Una tendencia creciente.

¿Y cuál es la realidad?

que no te engañen con los graficos 4 - 2 Consejos Rápidos para que no te engañen con los gráficos

La cruda realidad es que tus ventas han ido cayendo año sobre año, que la tendencia es decreciente. Que te van mal las cosas vaya.

Esto es muy habitual cuando te quieren esconder una tendencia decreciente y para ello utilizan los valores acumulados.

Estos son dos trucos muy utilizados para maquillar la realidad.

Los puedes encontrar en tu negocio.

En tu competencia.

Incluso en política.

Ahora ya los conoces, que no te engañen con los gráficos.

No hay comentarios

Publicar un comentario

Información básica sobre la Protección de Datos

  • Responsable: José Carlos Álvarez Jiménez.
  • Finalidad: Responder el mensaje que realizas a través de este formulario.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Destinatarios: Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de WebEmpresa, mi proveedor de Hosting.
  • Derechos: Acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos. Así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos haciendo click aquí.