En este post vas a aprender tres conceptos que te van a ayudar a saber dónde invertir tus ahorros. No es más que sentido común, pero muchas veces, sobre todo cuando hablamos de dinero, dejamos de un lado este sentido.
Sin embargo déjame dos minuto más y verás como se te va a grabar en la cabeza a fuego.
¿ Qué necesitas conocer para saber dónde invertir tus ahorros ?
Si yo te digo que a la hora de valorar una inversión lo que tienes que considerar es el nivel de riesgo, el plazo y la rentabilidad, seguro que dices, «ya estamos con conceptos financieros que hacen que la cabeza se me vuelva del revés, paso de esto».
¿Por qué es importante el nivel de riesgo?
Digamos que tienes dos cuñados que te piden dinero. Ambos te piden prestados 1.000 euros, pero tú solo le puedes prestar dinero a uno de ellos. Cada uno lo quiere para cosas distintas:
-Juan lo quiere para ampliar su pastelería. Le va muy bien vendiendo sus propios donuts, pero su horno se le ha quedado pequeño y necesita comprar un horno más grande.
– Perico lo quiere para poder pagar el agua del último mes porque resulta que ha llegado el verano de repente y tuvo que llenar la piscina y claro le ha llegado una factura impresionante.
Imagina que ambos te lo van a devolver en la misma fecha y con el mismo tipo de interés pero solo puedes prestar a uno.. ¿a quién le prestarías tu dinero?
La respuesta para mi es directa, como no soy una ONG, le voy a dejar el dinero al que me lo vaya a devolver, al que me de menos miedo vaya. Y Juan parece que tiene más cabeza con el dinero por lo que se lo dejaré a Juan en lugar de a Perico. (porque Juan va comprar una máquina, sin embargo Perico solo va a para pagar un gasto y puede que después no tenga dinero para devolvérmelo)
Invertir en Juan tiene menos riesgo que invertir en Perico, por lo que seguramente invierta en Juan.
¿Por qué es importante el plazo?
Digamos que te hago la pregunta de otra forma. ¿Prefieres que Juan te devuelva el dinero del horno dentro de un año o dentro de una semana?
Pues esto mismo le pasa a todo el mundo. Siempre prefieres que te lo devuelvan antes que después.
Siguiendo con el ejemplo de Juan y Perico, si Juan te dice que te lo devuelve en seis meses y Perico te dice que te lo devuelve en una semana. ¿A quién se lo dejarías?
Mmmm. El tema se complica. Lo de Juan parece más seguro, pero es que Perico me lo da mucho antes. Si Perico es un tipo cumplidor, quizá prefiera dárselo a Perico porque me lo va a devolver antes. Tendría que pensármelo algo más.
¿Por qué es importante la rentabilidad?
Esta es la madre del cordero. Los euritos.
¿Qué prefieres, abrir un depósito de 1.000 euros y que te den 1.030 dentro de un año o que te den 1.050 dentro de un año?
Parece que está claro no? Quieres que te den 50 euros. Quieres más rentabilidad.
Pues bien. Apliquemos la rentabilidad al ejemplo de Juan y Perico. Si Juan te dice que te devuelve en seis meses 1.050 euros en lugar de los 1.000 que le dejaste y Perico te dice que él te devuelve 1.100 en una semana. ¿A quién se lo dejarías?
Dejarle dinero a Juan es más seguro, sin embargo es a más plazo y te da un 5% de rentabilidad (5/100). Dejarle dinero a Perico es menos seguro, pero te da un 10% en menos tiempo (una semana). Quizá ese 5% adicional, esa «prima de riesgo» (jeje, ¿te suena?) te compensa para dejarle el dinero a Perico aún a pesar de que es menos seguro.
¿Entiendes por qué es la madre del cordero? Inversiones aparentemente diferentes se hacen iguales cuando metemos la rentabilidad en la ecuación.
Resumiendo:
- Si le dejas dinero a algún cabeza loca, le vas a pedir una rentabilidad adicional, porque es una inversión con más riesgo.
- Si le dejas a alguien dinero por más tiempo, le vas a pedir más rentabilidad porque te van a devolver el dinero más tarde.
Recuerda: para saber dónde invertir tus ahorros debes conocer la rentabilidad, plazo y riesgo de lo que te estén ofreciendo.
Tenlo siempre en cuenta cuando estés analizando un depósito, un fondo, un plan de pensiones o cualquier otro producto de inversión.
Si te ha gustado la entrada, ayúdame: dale al botón!! y comparte en tus redes sociales y SUSCRÍBETE para recibir un Curso ON Line totalmente gratuito con el que harás crecer tu cuenta corriente.
«como no soy una ONG, le voy a dejar el dinero al que me lo vaya a devolver»
quieres decir, como mi intención no es invertir en la mejora de las condiciones de vida de otras personas, sino prestar un dinero que me han pedido…
quiero decir, el objetivo de una ONG no es invertir en causas perdidas, ni dar dinero sin tener en cuenta cómo ni para qué… entiendo lo que quieres decir, pero a veces en las palabras se esconden más cosas de las que se dicen
Tu ejemplo es muy claro y muy sencillo cuando se trata de dónde invertir para ganar dinero.
Hola Isolda:
Agradezco tu comentario pero me reitero. Mis palabras quieran decir exactamente lo que he dicho. Ni más ni menos.
Hay organizaciones sin ánimo de lucro (que normalmente son organizaciones no gubernamentales aunque a veces también están dentro del Gobierno) que entregan el dinero sin esperar que se lo devuelvan. A eso es precisamente a lo que me refería sin entrar en otras consideraciones al margen del contenido del post.
Un saludo
J
Soy una mujer de 53 años ,absolutamente negada para estos temas y todo lo relacionado con la economia, pero con muchas ganasa de saber. Increible tu explicaciòn. Muchisimas gracias
Hola Amparo:
Muchas gracias por tu comentario, de verdad.
Un apunte solo, en Economia/Finanzas nadie nos ha formado desde niños. Por eso tod@s somos unos negados. A más formación más recursos para gastarlos. 😉