Has recibido tu indemnización y estás más contento que todas las cosas. Por fin dispones de algo más de 1.000 euros en tu cuenta y contando con el paro tienes algún tiempo para decidir qué vas a hacer con tu vida.
Sin embargo. ¿sabes cómo invertir el dinero de tu indemnización del ERE?
Hay tantas opciones delante de ti: gastarlo, amortizar hipoteca, invertir en depósitos, en fondos de inversión, en acciones.
O tal y como están las cosas meterlo debajo de un colchón. En concreto en ese colchón acorazado que han inventado en el que puedes meter tus ahorros sin miedo de que te los roben.
Mi primer consejo es: No te agobies. Tu problema es que tienes dinero y no sabes qué hacer con él. Mucha gente desearía estar en tu situación ¿no crees?
Toma algo de distancia, lo cual te permitirá ver las cosas con un poco de perspectiva y tomar decisiones de una forma más racional.
Una vez dicho esto, ¿por dónde empezamos?
Pista Número 1: ¿Qué clase de deudas tienes?
Una de las primeras cosas que se te pasa por la cabeza es pagar deudas, sobre todo amortizar hipoteca y por fin quitártela de en medio. Sin embargo, ¿hasta qué punto esto tiene sentido?
Quédate con esta idea: si tienes derecho a la deducción por vivienda habitual no te merece la pena amortizar hipoteca, invierte tu indemnización en otra cosa. El Estado te está haciendo un favor y te está dando una rentabilidad muy alta por los pagos que estás haciendo.
Por el contrario. Si no tienes derecho a la deducción o se trata de otra clase de deuda (tipo préstamo personal, tarjeta de crédito, etc) utiliza la indemnización para librarte de ella cuanto antes.
Pista Número 2: ¿te conoces a ti mismo?
Qué tipo de persona eres? Eres impulsivo? Eres más bien tranquilo? Te va la caña?
Debes elegir tu inversión en función del tipo de persona que eres y no debes engañarte a ti mismo pretendiendo ser quién no eres. Si no toleras el riesgo no inviertas en cosas con riesgo. Es que no hay más.
Recuerda que lo importante es que tú vivas tranquilo no que vivas pensando en tu dinero como Tío Gilito.
Si eres una persona que toleras el riesgo, es decir, que estás dispuesto a perder una cantidad por la esperanza de acceder a una rentabilidad mayor entonces puedes acceder a otro tipo de productos de inversión.
Pista Número 3: ¿qué productos te interesan más en función de tu edad y tu perfil?
Hay una regla bastante sencilla y que tiene bastante sentido común siempre que la apliquemos ponderada por el perfil del riesgo que tengas. Se trata de montar tu portfolio de inversiones en función de la edad que tengas.
Por ejemplo, si tienes 30 años, un 30% en productos más conservadores (depósitos, fondos de inversión de renta fija, letras y bonos) y un 70% en renta variable (acciones, participaciones, fondos de inversión de renta variable más o menos agresivos en función de tu perfil de riesgo). Si tienes 50 años pues mitad y mitad. Si tienes 70 años, al menos 70% en productos conservadores y el resto en renta variable.
Enhorabuena!!
Con estas tres pistas, tienes todos los elementos que te van a permitir decidir qué hacer con el dinero de tu indemnización.
Recuerda a más formación en Finanzas Personales más posibilidades de salir de esta crisis. Está en tu mano.
Si te ha gustado la entrada, te ha ayudado o la ves interesante, dale al botón!! y comparte en tus redes sociales.
Además, ya sabes que si quieres consultarme algo no tienes más que dejar un comentario en cualquier entrada del blog.
ENHORABUENA VUESTRA INFORMACION ES MUY IMPORTANTE
MI CASO ES QUE MI EMPRESA HA HECHO UN ERTE POR 3 MESES Y HE APROVECHADO PARA CUIDAR A MIS PADRES EN MARRUECOS AL REGRESAR TENGO UNA COMUNICACION DICENDOME QUE DE SUSPENSION DEL DERECHO DURANTE UN MES, MI PREGUNTA
QUE PUEDO HACER PARA RECUPERAR ESE MES ESTOY EN EL PLAZO, LA COMUNICACION SE EFECTUO EL 25 DEAGOSTO.
GRACIAS POR VUESTRA LABOR
Hola Halima:
La prestación se interrumpe si es una salida ocasional al extranjero superior a 15 días e inferior a los 90 días.( Y OJO porque si es por tiempo superior y no lo es por búsqueda o realización de un trabajo, cooperación internacional o perfeccionamiento profesional la prestación se extingue).
Lo mejor es que te presentes en tu oficina del SEPE y pidas que se reanude tu prestación.
Animo que no creo que tengas ningún problema.
José Carlos
ES CORRECTO
Gracias Halima, entiendo que esto es que te gusta el post:-)
Un saludo
JC