Uno de los comentarios que recibo habitualmente cuando hablo acerca del método ALP para ahorrar es que es sencillo de hacer cuando se cobra lo suficiente pero no cuando los ingresos son pequeños.
En primer lugar déjame que te aclare que si dispones de un presupuesto y una planificación, SIEMPRE, puedes obtener recursos para ahorrar puesto que no se trata más que de una elección. Se trata de sacrificar consumo ahora para tener más tranquilidad y seguridad en el futuro. Y esto siempre se puede hacer, es tan solo una cuestión de elección.
Sin embargo, para que ya no tengas ninguna excusa para comenzar a ahorrar de una vez te voy a hablar de fuentes de ingresos alternativas que puedes obtener solo con que pongas un poquito de esfuerzo por tu parte. En concreto te voy a dar 4 formas de generar ingresos adicionales para ahorrar .
Pero OJO, estos ingresos adicionales deberían ir directos al ahorro (sobre todo a la composición de tu fondo de emergencia si no lo tienes). Ni te plantees aprovechar estos ingresos adicionales para fundírtelos como haces con el resto de tu sueldo ¿de acuerdo?
Empecemos entonces a hablar de fuentes de ingresos adicionales:
1.- Vender lo que no te vale
¿Qué haces acumulando cosas en el trastero que no utilizas y que no te sirven para nada? ¿De qué te sirve tener el armario lleno de ropa que no te pones porque crees que no te queda bien? Estoy convencido de que tienes en el armario alguna prenda con la etiqueta todavía porque te dio un arrebato cuando la viste. La llevaste a casa, la guardaste y hasta hoy.
El mercadeo entre particulares está cada vez más extendido. Hay multitud de sitios on line donde puedes vender y compra cosas e incluso mercadillos virtuales donde vender lo que no necesites. Incluso hay sitios físicos donde hacerlo. No me digas que no sabes como porque ya no tienes excusa. Te pongo unos ejemplos:
– cashconverters: un clásico donde puedes vender casi de todo.
– segundalia: un sitio on line para vender ropa de poco o nulo uso.
– percentil: un sitio on line donde vender ropa de niño/a.
– wallapop: un mercadillo móvil. Un aplicación que te descargas en el móvil a través de la cual puedes vender a personas que se encuentren cerca de ti.
– Mercado de Motores: un mercado físico que se celebra en el Museo del Ferrocarril en Madrid.
Te he dado unos cuantos ejemplos, pero hay muchos más en internet.
2.- Vender algo que sepas hacer muy bien.
Todo el mundo sabe hacer algo muy bien. Tú también. Y hay gente que quiere comprar lo que tú haces. El problema es que hay veces que no puedes poner en contacto unos y otros. Internet lo ha cambiado.
Hay muchas plataformas en internet que te permiten hacerlo, te hablo por ejemplo de estas dos:
Etece: te puedes convertir en solucionador y hacer encargos/tareas a otras personas y cobrar por ello. Puedes también hacerlo en CronoShare
Elance: donde puedes «venderte» para hacer aquello que mejor se te da hacer.
3.- Vender cosas que para ti sean un hobby.
Hay actividades de poca relevancia que puedes hacer y que puedes vender. Te pongo unos ejemplos:
¿Sabes hacer pequeñas pulseras? ¿Diseñar logos rápidamente? ¿Hablar bien en video?
Pues hay gente que compra estas cosas y lo hace a través de plataformas que ponen en contacto a compradores y vendedores.
Un ejemplo de ello es la plataforma fiverr.com que ha subido como la espuma y te permite vender casi cualquier cosa con la única limitación de que el precio va a ser siempre 5$. Hay gente que vende cosas como poner un texto en la arena en una playa. ¿Alucinante no?
¿Te crees que estoy de broma? Aquí te dejo el enlace.
También hay la versión española que puedes emplear porunbillete.com
4.- Enseñar a la gente a hacer algo que sepas hacer muy bien.
¿Se te da bien contar cosas?¿Se te da bien formar a la gente? ¿Te ves capaz de hacer un curso on line grabándolo en vídeo?
Hay plataformas de formación que están buscando contenidos para enseñar. Y es posible que algo que tú sabes hacer puedas enseñarlo a mucha más gente no?
Te pongo dos ejemplos de este tipo de plataformas: udemy y floqq. En ambas plataformas puedes subir tus cursos on line y cobrar a medida que haya estudiantes haciéndolos.
Lo prometido es deuda. Te he dejado 4 formas de generar ingresos adicionales para ahorrar . Ahora ya queda de tu lado.
Recuerda a más formación en Finanzas Personales más posibilidades de salir adelante y mejorar tu Economía Doméstica. Está en tu mano.
Si te ha gustado la entrada, ayúdame: dale al botón!! y comparte en tus redes sociales.
Además, ya sabes que si quieres consultarme algo no tienes más que dejar un comentario en cualquier entrada del blog.