Te voy a dar 5 consejos para comprar una casa ahorrando dinero y te aseguro que funcionan:
1. Busca inmuebles de la banca
Como sabrás, los bancos han tenido que comerse todo el ladrillo que promotores no han sido capaces de vender o que sus antiguos propietarios no han sido capaces de pagar. Esto unido a las nuevas provisiones que se impusieron en la última reforma financiera y ligado a la creación de un banco malo han hecho que cada vez más los bancos quieran soltar sus ladrillos. Esto para ti significa dos cosas: van a ser mucho más flexibles en el importe que te van a conceder llegando hasta el 100% y van a ser mucho más flexibles en la concesión (en tanto en cuanto para ellos es pasar de una activo en riesgo cierto a tener un cliente con un cierto riesgo).
Hay mucha oferta como por ejemplo:
http://www.cxinmobiliaria.com/
Y tienen muchos inmuebles. Pasa un rato ojeando las webs porque seguro encuentras algo que puede interesarte.
2. No tengas miedo por dar una oferta muy inferior a lo que te piden por el piso:
Tanto si el inmueble es de un banco, como si es de un particular o un promotor es posible que lo que estén buscando sea una venta, incluso con pérdidas. En el caso de un banco porque ya las tienen provisionadas (es decir, es como si ya las hubieran declarado luego cualquier venta por encima de esa provisión para ellos ya es positiva). En el caso de un particular porque cuentas con la ventaja de la competencia que están haciendo los bancos al financiar sus propios pisos.
3. Conoce tus fortalezas como comprador:
Para un vendedor particular es complicado encontrar un comprador (bien porque no tienen acceso al crédito o bien porque aún teniéndolo hay mucha oferta de los bancos). Un comprador solvente y con capacidad de acceder al crédito (basado en nóminas, ahorros, etc) ahora mismo es un bicho raro para el vendedor particular lo que te coloca en una posición de fuerza en la negociación.
4. No te quedes con tu banco de toda la vida, Compara Hipotecas:
Por favor, sal a la calle y visita entidades. Las condiciones pueden variar en más de uno o dos puntos diferenciales sobre el euribor entre unas entidades de otras (visita esto si quieres recordar que era lo del euribor y el diferencial). Esto es mucho dinero y lo puedes comprobar en este simulador doblando el tipo de interés.
5. Controla los plazos:
A final de año, el IVA pasa del 4% al 10% para la compra de vivienda y el gobierno se está planteando eliminar la deducción de vivienda habitual (hablo de pagar unos 1500 euros menos al mes, 3.000 si lo compras en pareja). No sé lo que tardarán pero lo acabarán haciendo. (Actualización: 4 de Octubre de 2012: de hecho ya la han eliminado. A partir del año que viene ya no existe 😉 )
Si te interesa el mundo de las casas y las hipotecas te recomiendo que leas este artículo:
Si te ha gustado la entrada, te ha ayudado o la ves interesante, dale al botón!! y comparte en tus redes sociales.
Además, ya sabes que si quieres consultarme algo no tienes más que dejar un comentario en cualquier entrada del blog.
cuando una casa esta en hipoteca es el mejor momento para comprarla se los digo por experiencia
Muchas gracias por el consejo. Entiendo que te refieres a cuando una casa está hipotecada y es propiedad de un banco. ¿Correcto?
Gracias por los consejos, estoy justo con la idea de comprar una casa o departamento y veo todas las opciones.
Gracias a ti por tu comentario Cristela.
Un saludo
es una ruina!