11 Dic 5 consejos para proteger tu Patrimonio frente a un robo
A Julio le han robado en casa el fin de semana pasado.
Conozco a Julio desde hace 15 años. Clase media, nominado y haciendo todo lo posible por conseguir lo mejor para su familia.
Julio vive en Madrid y se fue a pasar el fin de semana con su familia a su ciudad natal, León, y durante el fin de semana le entraron en casa unos ladrones.
Cuando llegó el Domingo por la tarde, después de haberse comido todo el atasco de la A6de entrada a Madrid tuvo que enfrentarse a una de las situaciones más peligrosas con la que nos podemos encontrar cualquiera de nosotros.
La puerta de su vivienda entreabierta.
Sin saber si era por un despiste.
O si por el contrario había alguien dentro de la casa.
Julio fue entrando por las habitaciones y se fue encontrando todos los cajones tirados, los armarios abiertos. Todo por revuelto por el suelo. Un desastre vaya.
Por supuesto llamó a la Policía para poner una denuncia, y cuando se desplazaron allí tuvieron una atención ejemplar para con él, pero vinieron a decírselo claro.
“Olvídate de todo lo que te han quitado, ya debe estar fuera de España”
Le habían quitado todo lo que los ladrones podían coger rápido y sobre todo vender rápido: relojes, tablet, portátil, joyas y dinero en efectivo por supuesto. Y habían dejado otras cosas como la televisión por ejemplo, al ser más complicado sacarla de la casa.
“Van metiendo lo que pueden en una mochila” le comentaron los agentes de la policía.
Tenlo claro, esto que le ha pasado a mi amigo Julio te puede pasar a ti.
En cualquier momento.
Y qué puedes hacer tú para proteger tu patrimonio frente un robo
Te voy a dar 5 consejos para proteger tu Patrimonio frente a un robo y que surgen de la experiencia de mi amigo Julio:
1.- Ten fotos.
Haz fotos de todos los artículos de valor que tienes en tu casa. Fotos de tu PC, fotos de tu tablet, fotos de tu tele, fotos de tus móviles, fotos de tus joyas, fotos de tus relojes.
Fotos de todo.
Y guarda estas fotos en dos lugares: por ejemplo en tu PC y en la nube. Para que puedas acceder a ellas desde cualquier sitio.
2.- Haz un inventario de tus bienes.
A la vez que haces las fotos, aprovecha para hacer un listado con todas las cosas que tienes. Esto te facilitará las cosas cuando tengas que decirle a la Policía y al seguro qué es lo que tenías en casa. (y además te puede ser útil también en caso de herencias, testamentos, etc)
3.- Revisa qué te cubre el seguro.
No es lo mismo un hurto que un robo.
En el robo existe violencia. En el hurto no.
Por ejemplo: si te dan un tirón del bolso, es un robo. Si te lo quitan porque lo has dejado sin vigilar en una cafetería es un hurto.
Y los seguros no tienen la misma cobertura para los hurtos que para los robos.
Ya sabes, las letras pequeñas de los seguros.
Ajusta las cantidades que tienes aseguradas como contenido al valor real de los bienes que tienes en casa.
4.- Vigila donde guardas las cosas.
No guardes tus cosas de valor donde se supone que las guardarías. Me explico: no guardes los relojes en el cajón de los calcetines, mételos en el armario de los juguetes.
Los ladrones suelen ir con prisa y van a mirar donde la experiencia les dice que están las cosas no siempre hacen un registro exhaustivo porque no saben cuándo vas a aparecer.
5.- Ten una doble cerradura.
¿Recuerdas el famoso FAC que tenían nuestros padres? ¿Esa doble cerradura?
Pues eso no les gusta a los ladrones. No te digo que no puedan abrir, sí que pueden. Pero ya son dos cerraduras y eso no les mola.
Lo que le ha pasado a Julio nos puede pasar a cualquiera.
Ya nos cuesta mucho conseguir ingresos para poder comprar las cosas que tenemos para que venga un desgraciado y te las quite.
Ten en cuenta estos 5 consejos para proteger tu Patrimonio frente a un robo.
@sruano
Posted at 15:51h, 11 diciembreJose Carlos, genial articulo, de algo que conviene no olvidar. Algo importante que suele pasar desapercibido es la importancia de tener claro que entiende la aseguradora por objetos de valor y joyas, y desglosar bien separadas estas partidas. Eso, y tener claro que la depreciación es algo a tener en cuenta en los objetos tecnológicos. Un saludo.
JOSE CARLOS ALVAREZ JIMENEZ
Posted at 20:06h, 11 diciembreMuchas gracias por la información Sergio, muy interesante!!