A lo largo de las conversaciones que he tenido con muchos de los lectores de este blog (personas con las que a día de hoy puedo considerar que tengo una relación más fuerte que de lector a bloggero) me he ido dando cuenta de que hay una nueva tribu urbana que convive junto a nosotros. Más allá de los hipster, los indies, los moteros, los góticos.
Esta nueva tribu puede haber comido hoy contigo en el restaurante, puede estar llevando a sus hijos al mismo colegio que tú.
Es más, tú puedes pertenecer a esta tribu sin ni siquiera saberlo.
Tú puedes ser un@ Zombie Financier@ y no haberte dado cuenta.
L@s Zombies Financier@s son una tribu cada vez más numerosa pero no se manifiestan de forma visible. Desde fuera es muy posible que no lo notes. Es más, podrías haberlos invitado a cenar a casa y no percibirte de lo más mínimo.
Si no fuera por un detalle, serían perfectamente normales.
Pero tienen algo que les hace diferentes.
Tienen algo que les convierte en Zombies Financier@s.
A ell@s y a sus familias.
¿Quieres saber el qué?
Financieramente están muertos.
Están quebrados.
En el corto plazo van a pasar de sentirse llenos de vida, de ir todos los fines de semana a cenar fuera, de salir de vacaciones en Verano, Navidad y Semana Santa a estar en la quiebra. A morir financieramente.
Y lo que es peor, estas personas todavía no lo saben.
¿Quieres saber si tú perteneces a este grupo?
He diseñado una encuesta de cinco preguntas que te va a sacar de dudas y te va a permitir saber si eres o no un@ Zombie Financier@. Responde con sinceridad y no intentes excusarte.
Y confía en mi.
Si respondes NO a alguna de estas cinco preguntas, acumulas probabilidad de convertirte en uno de ellos.
Dependerá de ti y de lo que hagas en el futuro. De tus decisiones a partir de ahora.
Aún estás a tiempo.
Puedes retirarte si no te atreves.
¿Recuerdas el sexto sentido?… Puede ser muy duro para ti saber que eres Zombie Financier@
Las 5 Preguntas para saber si eres un Zombie Financiero
1.- ¿Tienes un presupuesto doméstico?
Me refiero a si sabes mes a mes lo que ingresas y lo que gastas y tienes una proyección preparada para los siguientes seis meses con esta información.
2.- ¿Tienes un fondo de emergencia?
Me refiero a si tienes de 3 a 6 meses de gastos ahorrados para cubrir algún imprevisto que pueda darse en tu vida diaria.
3.- ¿Tienes deudas?
Quiero decir si tienes más deudas además de tu hipoteca. Si tienes préstamos, tarjetas de crédito, tarjetas de algún centro comercial, deudas con familiares. Cualquier tipo de deuda.
4.- ¿Tienes inversiones?
Me refiero a si tienes activos que estén produciendo rentabilidad.
5.- ¿Estás invirtiendo para el futuro de tus hijos?
Me refiero a si estás destinando recursos para formar a tus hijos en el futuro y si están cubiertos por cualquier imprevisto que te pueda suceder a ti.
Cuantos más NO, más probabilidad de que ya seas Zombie Financiero y no lo sepas. Si has respondido que no a los cinco, entonces lo eres seguro.
¿Por qué soy un Zombie Financiero si respondo NO a las preguntas?
Porque te estás dejando llevar por tus finanzas en lugar de manejarlas tú.
Porque es muy probable que acabes presa de algún embaucador bancario que no tendrá misericordia ni de ti ni de tu familia.
Te voy a poner una cadena de acontecimientos, en versión ultrarápida:
Si no llevas un presupuesto doméstico, no sabes los ingresos y los gastos que tienes, por lo que es muy probable que te lleguen los gastos de forma imprevista y que en ese momento te quedes en descubierto. Lo que implica endeudarte para poder cubrir eses gastos. Si te endeudas significa más gasto. Más gasto significa menos ahorro. Menos ahorro significa menos probabilidades de poder construir un fondo de emergencia, lo que significa que en caso de que te suceda algún imprevisto (Sheet Happens) tendrás que volver a endeudarte, lo cual de nuevo supone más gastos, lo cual supone menos capacidad de ahorro para poder invertir, lo cual supone menos rentabilidad por tus inversiones, lo cual supone menos ingresos y de nuevo menos capacidad de ahorro… Puedes entrar en esta cadena respondiendo que no a cualquiera de las preguntas anteriores.
Y si entras, esto solo te lleva a un sitio: una pensión de 500 euros cuando tengas 70 años.
Eres Zombie Financier@
¿Cómo evitar convertirme en Zombie Financier@?
Muy sencillo.
Actuando para poder responder si a las cinco preguntas anteriores.
Actuando ya. Ahora que todavía puedes hacerlo.
Porque cuando ya lo eres, revertir el proceso es mucho más complicado. Se puede, pero es mucho más complicado.
Recuerda a más formación en Finanzas Personales más posibilidades de salir adelante y mejorar tu Economía Doméstica. Está en tu mano.
Si te ha gustado la entrada, ayúdame: dale al botón!! y comparte en tus redes sociales.
Además, ya sabes que si quieres consultarme algo no tienes más que dejar un comentario en cualquier entrada del blog.
soy un zombie financiero por favor me gustaría que me ayudes a salir de el
Hola José Luis:
Lo primero enhorabuena por haberte dado cuenta. No todo el mundo despierta como tú. Te recomiendo lo primero que te suscribas al blog si no lo has hecho ya para poder acceder a todos los recursos que he generado para personas como tú. Entre ellos, además del documento «2 Métodos con los que vas a Ahorrar Si o Si», encontrarás simuladores para facilitar tus decisiones y un ensayo con las definiciones económicas más importantes para tu día a día.
Al margen te aconsejaría que leyeras este post https://www.cuantovaleuneuro.es/como-mejorar-en-mi-economia-domestica/ . Es el primer paso para saber exactamente en qué situación te encuentras. A partir de ahí podrás empezar a trabajar.
A tu disposición José Luis
J
Darse cuenta de una situación y querer cambiar en el paso más grande que has podido dar, tal vez todo se trate de cambiar hábitos y costumbres. Estoy seguro que Jose Carlos te va ayudar ya que es un gran experto en estos temas.
¡Un Saludo!
Gracias!!
He visto amigos míos que les ha pasado exactamente eso, no llevar ningún control de las finanzas, sin control de los gastos, no quitarse de nada (asistenta, canal+, imagenio, tarifas caras de móviles de esas que como eres cliente platinum, cada x tiempo te dan un móvil nuevo), no guardar nada para el futuro y un buen día el dinero deja de entrar y todo se ha convertido en un caos (divorcios, desesperación, problemas, etc..)
Cuando el dinero sale por la puerta, el amor salta por la ventana…
Es una pena pero muchas veces es así, justo como dices. No digo que tener seguridad financiera te de la felicidad, porque no creo que sea así, si embargo es cuna necesidad básica que una vez cubierta te permite descubrir nuevas opciones.
Gracias como siempre por tu aportación Andrómeda, un placer verte por aquí
JCarlos
Estas son preguntas importantes que debemos hacernos cada cierto tiempo, para ver si vamos por el buen camino. Tengo que admitir que he contestado que sí a todo excepto a lo de las inversiones. De momento sólo tengo depósitos de ING Direct, que sé es una forma de perder dinero por la inflación.
Me encantaría que escribieras un post para los que queremos empezar a invertir pero no sabemos por dónde.
Hola Rocío,
Gracias por tu comentario!! Te dejo aquí varios de los que he publicado porque creo que te van a ser de mucha utilidad en tu camino de búsqueda de rentabilidad 🙂
https://www.cuantovaleuneuro.es/como-elegir-el-producto-financiero-que-mas-te-conviene-para-tus-ahorros/
https://www.cuantovaleuneuro.es/aprende-invertir-en-fondos-de-inversion-para-sacar-mas-rendimiento-tus-ahorros/
https://www.cuantovaleuneuro.es/5-reglas-para-que-un-inversor-novato-lo-haga-mejor-que-los-demas/
https://www.cuantovaleuneuro.es/3-conceptos-que-has-de-conocer-para-saber-donde-invertir-tus-ahorros/
https://www.cuantovaleuneuro.es/aprende-cuales-son-los-productos-de-renta-fija-privada-mas-comunes/
https://www.cuantovaleuneuro.es/quieres-saber-lo-que-significa-invertir-en-tesoro-publico/
https://www.cuantovaleuneuro.es/cual-es-el-deposito-bancario-que-mas-te-conviene/
https://www.cuantovaleuneuro.es/donde-invertir-mi-dinero-en-sicavs-para-invertir-como-los-ricos/
https://www.cuantovaleuneuro.es/top-secret-la-rentabilidad-de-tus-fondos-de-inversion-es-menor-de-lo-que-te-cuentan/
Un fuerte abrazo
JCarlos
Respecto a inversiones, estoy pensando en retomar mi plan de pensiones (tengo 100 euros en uno de renta fija que traspase a mi banco, que me intoligo otro banco hace un montón de años cuando mi cultura financiera no era muy allá).
Leí por ahí que por perfil de edad, me convenía uno al 60% de variable y un 40 % en fija.
No se si tienes alguno en la cabeza que me puede interesar o que me empolle algún top del tipo morningstar.es para ver que puedo hacer.
¡Un Saludo!
Hola Andrómeda.
No tengo recomendaciones de plan de pensiones. Es como los fondos de inversión, depende de muchas variables, resto de tu patrimonio incluido.
Te recomiendo lo mismo que le comentaba a Rocío. Los dos primeros post con respecto a los fondos de inversión seguro que te vienen bien.
Pero como te digo, cada caso es particular.
Un saludo
JCarlos