Llevo mucho tiempo en el mundo de las inversiones. Tanto a nivel particular como a nivel profesional y de todo este tiempo (ya van para diez años metido de una u otra forma en el mundo de las finanzas) he aprendido que hay 5 reglas básicas para un inversor novato que se cumplen siempre.
En cualquier mercado.
Para cualquier activo.
Antes de cualquier valoración.
¿ Quieres conocerlas las 5 reglas básicas para un inversor novato ?
Te va a llevar menos de dos minutos leer estas 5 reglas básicas para un inversor novato , pero te va a llevar algo más ponerlas en práctica. Te lo aseguro.
Regla Número 1:
Cuidado con el valor del dinero en el tiempo: un euro hoy no vale lo mismo que un euro dentro de un año. Y no estoy hablando de la inflación. Si no conoces el concepto de tasa de descuento ni se te ocurra plantearte invertir y estudia a fondo este artículo.
Regla Número 2:
Cuidado con las Medias: no te fíes de los números que te aparecen en los folletos de los fondos de inversión. La media que necesitas es la media geométrica. Pídesela a tu gestor o al comercial de la entidad que te está vendiendo ese producto.
Regla Número 3:
Cuidado con el Riesgo: no te centres en la rentabilidad. De nada te sirve una rentabilidad desorbitante si lo pierdes todo porque no te diste cuenta de que estabas invirtiendo en alta tecnología. A mayor volatilidad (desviaciones sobre la media) mayor riesgo.
Regla Número 4:
No hay rentabilidad sin riesgo (salvo que sea usted Warren Buffet, en cuyo caso que sepa que lo admiro profundamente)
Regla Número 5:
Cuidado con la correlación. La protección contra la ignorancia es la diversificación. Y la diversificación se basa en tener inversiones que no tengan nada que ver entre sí. Así si una se hunde, las demás no tienen por qué hacerlo. No por tener muchos activos significa que estás muy diversificado. Tenlo en cuenta siempre.
Y las 5 reglas para que un inversor novato lo haga mejor que los demás se pueden reducir a una sola:
la mejor inversión es aquella que hace que te entre más dinero en el bolsillo a cambio de menos dinero.
No lo olvides. Es tan sencillo y a la vez tan complicado como esto. Y para poder aprovechar una buena inversión cuando se presenta debes tener siempre algo de liquidez en el bolsillo.
Si te ha gustado la entrada, ayúdame: dale al botón!! y comparte en tus redes sociales y SUSCRÍBETE para recibir un Curso ON Line totalmente gratuito con el que harás crecer tu cuenta corriente.