Cuanto Vale un Euro 2.0Cuanto Vale un Euro 2.0Cuanto Vale un Euro 2.0
Aa
Leyendo 7 claves para entender el extracto bancario de tu hipoteca
Compartir
Cuanto Vale un Euro 2.0Cuanto Vale un Euro 2.0
Aa
  • Textos legales etc..
© 2023 Cuanto Vale Un Euro. All Rights Reserved.
Cuanto Vale un Euro 2.0 > Blog > Finanzas Personales > 7 claves para entender el extracto bancario de tu hipoteca
Finanzas Personales

7 claves para entender el extracto bancario de tu hipoteca

José Carlos Álvarez Jiménez
Actualizado 2013/08/13 at 7:05 PM
José Carlos Álvarez Jiménez
Compartir
Compartir

entender el extracto bancario de tu hipotecaCada mes recibes el papelito con lo que pagas de hipoteca en tu buzón (en papel o por mail si ya has dejado atrás la correspondencia en papel).

En este post te voy a explicar cada uno de los conceptos que debes conocer para entender el extracto bancario de tu hipoteca.

Cuando acabes de leer este post sabrás interpretar perfectamente tu extracto y comprobar si los datos que aparecen en él son correctos o te están cobrando algo que no debes pagar.

Vamos a ir pasando por cada una de las 7 claves. Mejor si coges tu extracto bancario y vas localizando cada uno de los que marco en la imagen que ves a continuación. Seguro que aparecen todos pero es posible que alguno lo haga con un nombre diferente.

7 claves para entender el extracto bancario de tu hipoteca

Empezamos…

1.- Saldo anterior/posterior

Esto es lo más importante. También puede aparecer como saldo pendiente. Es lo que te queda por pagar. Si te das cuenta en el ejemplo aparece tanto el saldo anterior al pago (255.380 euros), como el saldo posterior (254.987). Es decir, aunque paga más de 900 euros, la deuda solo se reduce en menos de 400 euros.

2.- Tipo de interés

Este es el tipo de interés que te están aplicando. Lo habitual es que te estén aplicando el Euribor más un diferencial, y que este tipo se vaya actualizando cada 6 meses o cada año. Esta cifra debería coincidir con lo que firmaste en la hipoteca y es donde se aplica el famoso suelo.

Imagina que en este ejemplo el cliente firmó Euribor más un 1% de diferencial. Como el Euribor está al 0.5%, el tipo de interés debería ser de 1.5%. Sin embargo, como la hipoteca tenía un suelo de 2.45% , nunca se le va a aplicar un tipo inferior a esta cifra, por lo que el tipo de interés real es el 2.45%.

3.- Períodos pendientes:

Esto es el tiempo que te queda por pagar. En este ejemplo 414 meses. Casi 35 años…

Te aconsejo que hagas una cosa. Multiplica este número por la cuota de la hipoteca. Esto es la cifra que realmente vas a pagar al final. Compara después esta cifra con la deuda que tienes pendiente.

Te dejo algo de tiempo…entender el extracto bancario de tu hipoteca

Ya?

Si, si, ya puedes echarte a llorar. Con lo que pagas.. ¿cuántas casas vas a pagar debido a los intereses?

En el caso del ejemplo si multiplicas 414*914 euros te da casi 380.000 euros. Es decir casi 130.000 euros de intereses. Otra casa vaya…

4.- Desglose de la cuota:

Aparecen dos cifras:

-amortización: 392,98 euros. Esto es el dinero que estás devolviendo (lo que te comentaba en el punto 1)

-intereses:521,40 euros. Esto son los intereses que estás pagando.

Es decir, en este ejemplo, el cliente está pagando más intereses que capital. Como el banco va cobrando primero los intereses la deuda se va reduciendo de poco en poco.  Aquí es donde ves el poder del Método Francés que te comentaba en esta entrada.

¿Es una muy buena jugada a qué si? El banco mata dos pájaros de un tiro. Primero te cobra los intereses (así la deuda la sigues teniendo). Y cómo vas devolviendo poquito dinero, tu deuda se va reduciendo de muy poquito en poquito y por tanto te cobra más intereses. Jugada maestra ¿verdad?

5.- Cuota

Esta es la que mejor conoces, por eso no me voy a detener mucho en ella. Es el dinero que pagas mes a mes. Llueva o nieve, vendas o no vendas, tengas o no tengas trabajo.

6.- Fecha de Formalización.

Es la fecha en la que firmaste tu hipoteca. Es casi tan importante como el día de tu boda. De hecho a veces los lazos que te atan a tu entidad bancaria son más fuertes que los que te atan a tu pareja..

¿Cuántas parejas conoces que se han separado pero que se mantienen unidos por el pago de la hipoteca ya que no pueden vender la casa?  ¿A que no son ni dos ni tres?.  No hay nada que una más que una hipoteca en común.

7.- Fecha de Vencimiento.

Es tu fecha de libertad. Es la salida de la cárcel. Para esa fecha habrás devuelto tu deuda, habrás pagado los intereses y tendrás una casa en propiedad.

Cuando conoces estos puntos, sabes todo lo que necesitas saber acerca de tu hipoteca y puedes comprobar los puntos más importantes (como el tipo de interés, plazo, etc) con las escrituras para comprobar que no hay nada raro.

Si en tu extracto hay algo distinto que no sabes qué significa no tienes más que decirlo dejando un comentario y si te ha gustado la entrada, te ha ayudado o la ves interesante, dale al botón!! y comparte en tus redes sociales.

Relacionados

Cómo hacer un presupuesto que te ayude a no entrar en bancarrota

¿Cuáles son las mejores aseguradoras de coches?

Lo que todo el mundo debería saber acerca de los despidos

Comprar una moto financiada es una mala idea

TAGGED: Economía Doméstica, Finanzas Personales, hipoteca
José Carlos Álvarez Jiménez agosto 13, 2013 agosto 13, 2013
Comparte este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo Anterior Cómo calcular la cuota de tu hipoteca cuando cambia el tipo de interés
Artículo Siguiente Te cuento a la cara qué es la Tasa Anual Equivalente (TAE)
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Los 8 errores más habituales del inverso en bolsa
Los 8 Errores más habituales del inversor en Bolsa
Finanzas Personales
Quien paga las deudas de mi matrimonio si me he divorciado
¿Quién paga las deudas de mi matrimonio si me he divorciado?
Finanzas Personales
Como reducir hasta eliminar tus deudas
Reducir hasta eliminar tus deudas es más fácil si tienes un método. Este es infalible: Predator
Finanzas Personales
Como ahorra dinero en casa y vivir mejor
El mejor y único truco para ahorrar dinero en casa que hará que vivas mejor
Finanzas Personales
Como rescatar tu plan de pensiones pagando menos a Hacienda
Cómo rescatar tu plan de pensiones pagando menos a Hacienda
Finanzas Personales

Anuncio

Cómo liquidar las deudas de tus tarjetas de crédito
Te has decidido: vas a liquidar las deudas de tus tarjetas de crédito
Finanzas Personales
Declaración de la renta de una persona fallecida
Declaración de la renta de una persona fallecida
Finanzas Personales
Guía rápida de contratar un empleado de hogar
Guía rápida para contratar a un empleado de hogar
Finanzas Personales
Evita-la-bancarrota-con-un-presupuesto
Cómo hacer un presupuesto que te ayude a no entrar en bancarrota
Finanzas Personales
¿ Quieres saber cómo los bancos se enriquecen con nuestro dinero ?
Despierta Imbécil Finanzas Personales

Relacionados

Evita-la-bancarrota-con-un-presupuesto

Cómo hacer un presupuesto que te ayude a no entrar en bancarrota

5 meses atrás

¿Cuáles son las mejores aseguradoras de coches?

10 meses atrás

Lo que todo el mundo debería saber acerca de los despidos

4 años atrás
about us

Aumentar la rentabilidad de tu empresa utilizando la información de la que dispones está en tu mano.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Síguenos

© Cuanto Vale un Euro. . All Rights Reserved.
Cuanto Vale Un Euro, Portal para empresarios y empredendedores
Bienvenido de Vuelta !

Entra con tu cuenta

Lost your password?