02 Mar 7 claves para gestionar una pequeña empresa
¿Te gustaría tener 7 claves para gestionar una pequeña empresa?
Y tú seguro que te preguntas
¿Para qué? Si no tengo tiempo ni para leer con cuidado alguno de las ofertas de mis proveedores, para qué voy a prestar atención a estas 7 claves de un tipo cualquiera?
Porque no soy un tipo cualquiera.
No digo que sea un gurú, por supuesto. Pero si que sé algo de acerca de administrar una pequeña empresa y sacarle más rentabilidad y te voy a contar por qué para que veas que no vas a perder el tiempo si sigues leyendo. He
- tenido dos negocios de hostelería.
- sido propietario un negocio de alquiler de vídeo.
- tenido un negocio de servicios financieros para particulares.
- gestionado presupuestos de más de 200 millones de euros trabajando como controller financiero.
- trabajado con decenas de empresarios con ganas de mejorar la gestión de sus negocios. La mayor parte de ellos facturando 6 cifras.
- participado en proyectos internacionales de eficiencia de costes y reestructuración de proceso
Y en unas cosas me ha ido muy bien y en otras muy mal, pero en todas he aprendido.
Por eso, cuando hablo de gestionar presupuesto, de administrar recursos, de optimizar procesos. Sé de lo que hablo.
Si te he convencido, sigamos hablando de las 7 claves para gestionar una empresa pequeña (y si no, «Hasta la vista, baby» como decía Arnold).
¿Quieres aprender a invertir en fondos de inversión desde cero?
Entonces te animo a que descubras esta formación de Rankia en la que aprenderás cómo invertir a través de fondos de inversión para obtener más rentabilidad por tus ahorros a pesar de que no tengas ninguna formación previa.
Lo podemos hacer de dos formas:
1.- Te cuento en vídeo las 7 claves para gestionar una pequeña empresa.
2.- Te escribo las 7 claves para gestionar una pequeña empresa:
Ya te las dejé caer en mi artículo Guía para saber como gestionar una empresa pequeña, pero hoy vamos a hablar de ellas de forma más extensa.
Clave 1: Optimiza la gestión de tu negocio.
No puedes permitirte perder el tiempo con cosas que no importan. Si quieres realizar una gestión óptima de tu pequeña empresa debes localizar aquellas actividades en las que realmente aportas, y enfocarte en ellas, externalizando las demás.
Encuentra el foco y ve de cabeza a eso.
Cuánto más focalizado estás, trabajarás en un estado mayor de flujo, lo que hará que trabajes con una mayor productividad y aprovechando más tu tiempo. Prioriza y ejecuta. Prioriza y ejecuta.
Clave 2: Vigila tu cuenta de resultados.
Si no sabes lo que es una cuenta de resultados, no puedes administrar tu pequeña empresa.
Te lo digo como lo siento.
Serás muy bueno vendiendo tu producto o tu servicio. Pero si no conoces qué es y cómo se estructura la cuenta de resultados de tu pequeña empresa nunca vas a poder actuar como un gestor. Serás toda la vida un autoempleado.
Clave 3: Mejora la experiencia de tus clientes.
Estoy harto de entrar en tiendas y que dentro no sepan lo que es la atención al cliente. De entrar en un bar y que parezca que me está haciendo un favor el camarero. De que ya ni en el Corte Inglés te atiendan.
Solo nos despachan
El dinero viene de tus clientes y tus clientes requieren atención. Si no los atiendes, tus clientes se irán a Amazon, porque conseguirán lo mismo más barato.
Uno de los principales valores añadidos que aportas en la gestión de tu negocio es tu atención. El mimo que le prestas a los detalles. Cómo atiendes a tus clientes.
Si olvidas esto. Ellos te olvidarán a ti.
Clave 4: Fija bien los precios de tus productos.
No puedes ganar dinero si tu negocio no tiene una estructura de precios adecuada.
No puedes.
O bien estás perdiendo dinero, muy probable.
O bien estás dejando escapar oportunidades.
Debes conocer qué vendes, cuánto te cuesta, qué margen le aplicas y qué beneficio obtienes. Y para ello tienes que conocer tus costes fijos, tus costes variables, tus volúmenes de ventas.
Clave 5: Construye un equipo a tu alrededor.
Tú solo no puedes hacerlo todo, no puedes saberlo todo. Delega.
Trabaja con gente que haga algunas de las cosas que haces. Y que lo hagan mejor que tú.
Y déjales que trabajen y que crezcan contigo.
Clave 6: Racionaliza tu toma de decisiones.
Hay procesos para tomar una decisión de forma adecuada.
Sí. Existen procesos para ello.
NO vale con que tengas una corazonada (aunque también ayuda). NO.
Hace un tiempo, la toma de decisiones se limitaba a responder frente a un determinado problema.
Ahora la toma de decisiones en muchos casos incluye tener que identificar ese problema, debido al exceso de información.
Si quieres gestionar tu empresa de una forma adecuada, debes tener información, saber navegar entre ella para identificar tu problema y después decidir una solución.
Clave 7: Ten más tiempo libre.
Solo tienes una vida, y la gente a tu alrededor solo puede estar contigo un número limitado de horas. Todos los días te entregan una cuenta corriente con 24 horas, no las desperdicies porque llegará un día que tu banco dejará de darte esa cuenta corriente. Y gestionar tu pequeña empresa debe ayudarte a tener tiempo. No robártelo.
Manejar un negocio no es fácil.
Lo sé. Lo he vivido y lo sigo viviendo.
Pero tampoco tiene que ser un camino de espinas. No tiene por qué arruinarte la vida. No tiene por qué hacerte sentir como que no tienes tiempo para nada más.
Gestionar un negocio significa formarte.
Gestionar una pequeña empresa significa que tienes que desarrollar ámbitos de conocimiento que ahora no tienes para alcanzar una situación en la que te encuentres cómodo con el manejo de tu negocio.
Es cuestión de voluntad y de formación.
Ser dueño de tu destino es de las mejores cosas que puedes hacer en tu vida.
No de dejes arruinar tu sueño simplemente por no tener un guía que te eche una mano.
Déjame que te ayude.
Solo tienes que dar un paso más y suscribirte a mi blog, y sin más recibirás un Completo Curso de Formación Gratuito en tu correo para comenzar a gestionar de verdad tu empresa.
vientos de buque
Posted at 23:09h, 17 abrilNecesito saber como hacer buenos precios y que estoy fallando en mi negocio
JOSE CARLOS ALVAREZ JIMENEZ
Posted at 09:05h, 18 abrilHola:
Te recomiendo que leas estos artículos
https://www.cuantovaleuneuro.es/como-calcular-el-precio-de-venta-unitario-de-tus-productos/
https://www.cuantovaleuneuro.es/como-poner-el-precio-tus-productos-sin-perder-tiempo-ni-dinero/
Y si quieres también puedes ver estos contenidos:
https://www.cuantovaleuneuro.es/video-post-poner-precio-tus-productos/
https://www.cuantovaleuneuro.es/audio-cuanto-vale-euro-poner-precio-tus-productos-sin-perder-tiempo-dinero/
Un cordial saludo
Gerardo Gaviño Carmona
Posted at 20:46h, 10 mayoDeseo información de gestión de empresas
José Carlos Álvarez Jiménez
Posted at 20:01h, 13 mayoHola Gerardo:
Muchas gracias por tu comentario. Te doy la bienvenida a la comunidad de CV1E. Si quieres información sobre gestión de empresas te animo a que te suscribas al blog (puedes hacerlo desde la home) y recibirás un programa de formación sobre gestión.
Adicionalmente, también si lo necesitas pongo a tu disposición otras herramientas que pueden ayudarte en función de lo que necesites, a modo de ejemplo:
– Mi último libro: Tú Triunfarás donde los demás fracasaron: una guía para emprendedores sin un MBA http://www.cuantovaleuneuro.es/productos-para-tu-negocio/libro-tu-triunfaras-donde-los-demas-fracasaron/
– Mi servicio de Acompañamiento & Mentoring Plan de Acción Integral para tu negocio que es mi servicio premium para identificar los problemas específicos de tu negocio y proponer mejoras para solucionarlos utilizando un método exclusivo diseñado y aplicado por mi en cientos de proyectos (desde grandes empresas hasta PyMEs y autónomos como tú) http://www.cuantovaleuneuro.es/productos-para-tu-negocio/servicio-de-consultoria-profesional/
Espero que esta información te sea útil y un abrazo!!
José Carlos
Carmen Lopez
Posted at 14:31h, 06 eneroEstoy interesada en ampliar mis conocimientos para gestionar mi pequeña empresa
José Carlos Álvarez Jiménez
Posted at 11:13h, 07 eneroHola Carmen, muchas gracias por tu comentario.
Si te parece te contactamos para ver cómo podemos ayudarte.
Un cordial saludo
Jesus lopez
Posted at 05:27h, 14 agostoHe creado una empresa hace ya algunos años y gracias a Dios ha crecido mucho, soy un emprendedor pero sin estudios.
siento que he pedido el control de mi empresa por el volumen adquirido. ¿me gustaría saber que hcerpara no perder lo conseguido?
José Carlos Álvarez Jiménez
Posted at 16:42h, 14 agostoHola Jesús:
Por supuesto que podemos ayudarte. Justo esta es nuestra especialidad. De momento te recomiendo que te inscribas a nuestro programa de formación gratuito https://www.cuantovaleuneuro.es/entrenamiento-gratuito/. Al final del mismo tendrás acceso a una autoevaluación y podrás elegir entre distintos planes de acción. Espero realmente que te ayude, y por supuesto, estamos a tu disposición en info@cuantovaleuneuro.es si quieres contactarnos.
un saludo