13 Jul El análisis que hará único tu negocio: CAME

El análisis CAME es una metodología que puedes emplear para trabajar sobre tus debilidades y fortalezas y conseguir hacer crecer tu negocio precisamente sobre esas fortalezas.
Hacerlo está al alcance de cualquier empresario. Tú incluido.
Pero no todas las personas que tienen un negocio deciden invertir su tiempo en hacer uno. Lo cual inmediatamente te da una ventaja competitiva.
¿Quieres aprovechar esta ventaja?
Empecemos con ello dando un paso atrás. Seguro que en alguna ocasión has hecho un análisis externo (o interno) de tu negocio para identificar tus debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades.
Lo que es el DAFO de toda la vida, del que te hablo en este artículo y que se utiliza en los planes de empresa.
Pues bien, el análisis CAME nace del análisis DAFO. Digamos que es un paso más allá que te permite actualizar tu negocio. Hacerlo mejor y más competitivo.
El Análisis DAFO serviría para hacer el diagnóstico de tu situación mientras que el Análisis CAME te ayudará a definir las acciones necesarias a partir de los resultados del Análisis DAFO.
«Esta metodología te va a permitir hacer que tu negocio crezca, basando este crecimiento en el conocimiento de tus debilidades y fortalezas.»
¿En qué consiste el Análisis CAME?
El análisis CAME en una empresa parte de una premisa: el análisis DAFO ha identificado tus debilidades, tus fortalezas, tus amenazas y tus oportunidades.
Bien.
¿Y ahora qué vas a hacer con eso?
El análisis CAME nos ayuda a establecer un tipo de acción para cada uno de los diagnósticos del Análisis DAFO. A elegir entre estas cuatro:
- Corregir
- Afrontar
- Mantener
- Explotar
Corregir, Afrontar, Mantener, Explotar -> CAME
Básicamente se trataría de:
- Corregir tus debilidades: hacer que desaparezcan tomando medidas para que dejen de existir o en su defecto que dejen de afectarnos.
- Afrontar tus amenazas: atacarlas antes de que se conviertan en debilidades. NO guardarlas en el cajón. Actuar, por ejemplo, para que un riesgo desaparezca o para reducir su impacto.
- Mantener tus fortalezas: actuar para mantener tus puntos fuertes y sobre todo reforzarlos para que sigan siendo una ventaja competitiva.
- Explotar tus oportunidades: actuar para transformar tus oportunidades en fortalezas creando estrategias que te permitan conseguirlo.
¿Qué pasos tienes que dar para hacer un Análisis CAME?
Necesitas dar cuatro pasos si quieres hacer un Análisis CAME
- Hacer un análisis DAFO. Es el primer paso. Sin él no puedes comenzar.
- Seleccionar las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades más importantes. ¿Cómo se hace esto? Ponderando en función de su impacto y su probabilidad de ocurrencia.
- Hacer Análisis CAME asignando a cada debilidad, amenaza, fortaleza y oportunidad una acción para corregirla, afrontarla, mantenerla o explotarla, según aplique.
- Ejecutar. Ya sabes las acciones que tienes que llevar a cabo. Ahora solo se trata de comenzar.
¿Cómo definir una estrategia para tu negocio sobre un Análisis CAME?
Esta parte te va a encantar. En función de las acciones que adoptes, estarás empleando un tipo u otro de estrategia. Estrategia, por cierto, que irá muy en consonancia con el modelo de empresa que quieres para tu negocio y sobre todo con el carácter que le imprimes a tu negocio.
Así, estarás estableciendo estas estrategias en función de las acciones que adoptes.
¿Algún ejemplo de Análisis CAME?
Voy a darte un par de ejemplos, de clientes con los que he trabajado construyendo con ellos su DAFO, posteriormente su Análisis CAME y finalmente empujando con ellos la ejecución de esas acciones:
Debilidad: negocio tradicionalmente físico, sin presencia on line, que está viendo como muchas ventas se están desviando a canal online.
Punto de Acción: Corregir: comenzar utilizando una solución en la nube (tipo xopie) que permite vender on line casi de forma inmediata, para posteriormente analizar la posibilidad de la implantación de una plataforma propia.
Amenaza: implantación de un gran superficie deportiva en una localidad con impacto sobre tiendas de deporte locales.
Punto de Acción: Afrontar identificando las debilidades de esa gran superficie, identificar cuál de ellas constituye una de nuestras fortalezas, centrar la estrategia del negocio en esa fortaleza.
Fortaleza: pequeño negocio con productos para bodas muy exclusivos, que dotan a quien los compra ahí de cierto «caché»
Punto de Acción: Mantener esa exclusividad, reforzando la imagen de marca, y el posicionamiento en ese nicho.
Oportunidad: pequeño negocio muy especializado en una determinada rama de bricolaje en una ciudad en la que recientemente varias importantes tiendas de bricolaje se han concentrado en una determinada zona
Punto de Acción: Explotar. Es muy probable que el aumento de tráfico en esas zonas pueda hacer que tu negocio se dispare por lo que sería interesante plantear un caso de negocio para trasladar tu local a esa zona, y de esta forma aprovechar ese tráfico.
Ahora sí.
Ahora ya tienes todo en tu mano para realizar el Análisis CAME de tu negocio e identificar las acciones que pueden hacerlo crecer.
¿Te atreves a hacer uno y dejar un comentario indicando cuál es el punto de acción que vas a llevar a cabo ya mismo?
Digitalvar
Posted at 10:06h, 17 septiembreLas empresas necesitan hacer análisis sobre su entorno y su estructura interna para saber como hacer frente a determinados problemas y cómo aprovechar las oportunidades que se presentan.
José Carlos Álvarez Jiménez
Posted at 11:32h, 19 septiembreCompletamente de acuerdo. De hecho, el análisis debería ser continuo y previo a la detección de problemas (incluso)