Aprende a invertir en fondos de inversión para sacar más rendimiento a tus ahorros

Invertir en fondos de inversión

¿Has oído hablar de los fondos de inversión? ¿Sabes que hay fondos de inversión que han alcanzado rentabilidades superiores al 40% anual? ¿Te gustaría tener un método para elegir los fondos de inversión en los que invertir tu dinero?

Al acabar esta entrada sabrás responder a cada una de estas preguntas y podrás dar los primeros pasos para montar tu propia cartera de fondos de inversión con la idea de alcanzar la máxima rentabilidad haciendo tu riesgo lo más pequeño posible mediante una diversificación de tu cartera. Todo ello en menos de 5 minutos que es lo que tardarás en leer este post.

Are you ready? comenzamos: Aprende a invertir en fondos de inversión para sacar más rendimiento a tus ahorros.

¿Qué es un fondo de inversión?

Descarga mi manual de productividad

Ya te hablé de los fondos de inversión en esta entrada. Un fondo de inversión no es más que un montón de gente que mete su dinero en un mismo lugar para que personas con más experiencia gestionen ese dinero. Esas personas expertas (en algunos casos) utilizarán el dinero para comprar distintos activos para ir generando una rentabilidad.

Te pongo un ejemplo: imagina que decides juntar tu dinero con el de tu cuñado, el de tu hermana y el de tu tío. 1.000 euros cada uno. Juntáis 4.000 euros y con esos 4.000 euros. Como tú eres la que sabe un poco más de finanzas, decides comprar acciones. Eliges Repsol, Banco Santander y Telefónica. Las compráis y depositáis en la cuenta de valores de tu hermana, Cristina.

Pues ahí lo tienes. Acabáis de crear un pequeño Fondo de Inversión de Renta Variable Española, es vuestro Blue Chip IBX35 Cristina Fund.

 

¿Qué entidades participan en los fondos de inversión?

En este fondo, tú eres la entidad gestora (porque eres quien decides donde invertir) y tu hermana Cristina es la entidad depositaria (porque es la que tiene las acciones depositadas). Si vuestro fondo se estuviera comercializando tú podrías cobrar una comisión por gestionarlo. Tu hermana Cristina también podría cobrar otra por gestionar los valores.

Ahora supón que el Blue Chip IBX35 Cristina Fund va tan bien que tu padre dice, “oye, yo me quiero apuntar también“. Y le decís “vale, pues tienes que poner 1.000 euros”. Tu padre acaba de hacerse suscriptor de tu fondo de inversión. Ha comprado una participación y ha pagado 1.000 euros por esa participación. Entre todos decidís no cobrarle ninguna comisión de suscripción por haber comprado esta participación de 1.000 euros (aunque podríais hacerlo).

Con esos 1.000 euros, decides comprar acciones de Inditex.

Aprende a invertir en fondos de inversion

Ahora la composición del Blue Chip IBX35 Cristina Fund cambia de tener un 33% en tres sectores (energético, finanzas y telecomunicaciones) a cuatro sectores (los tres anteriores más el textil)

Al pasar un año, la bolsa ha ido muy bien y el valor de las acciones que habíais comprado por 4.000 euros ha crecido hasta los 4.800 euros.  Decidís venderlas y recuperar cada uno vuestro dinero. Como había 4 participaciones, cada una vale ahora 1.200 euros. Luego el valor liquidativo de cada participación son 1.200 euros. Habéis obtenido una rentabilidad del 20% cada uno de los partícipes del Blue Chip IBX35 Cristina Fund.

 

¿Cómo realizar la composición de la cartera de fondos de inversión? 

Hay millones de fondos de inversión. Y hay miles de clases de fondos de inversión. La idea es que vayas reduciendo toda esta variedad de fondos hasta que encuentres los que más se adapten a ti.

  • En primer lugar deberías elegir si quieres Fondos de Renta Variable (es decir, que inviertan en acciones) o de Renta Fija (es decir, que inviertan en deuda de distintos organismos públicos o privados). O si quieres ambos en un determinado porcentaje.
  • En segundo lugar, una vez que sabes cuánto vas a invertir en Renta Variable, debes decidir en qué tipo de renta variable.  En acciones de empresas de países emergentes (que pueden tener una rentabilidad muy grande pero que también pueden darse un batacazo) o en acciones de empresas de países desarrollados (en los que quizá la rentabilidad sea menor, pero también el riesgo asociado)
  • En tercer lugar, ya sabiendo cuánto vas a invertir en países desarrollados deberías plantearte si quieres hacerlo en empresas de la zona euro, de EEUU o de Japón. O de los tres en algún porcentaje.

Una vez que tengas claro esto,ya habrás realizado la composición de tu cartera de fondos de inversión. Ahora solo tendrás que decidirte por el fondo que más te conviene.

Aprende a invertir en fondos de inversion

 

 

¿Cómo saber qué fondo es el que más te conviene?


Hay ciertos aspectos que siempre has de tener en cuenta a la hora de plantearte la compra de participaciones de un fondo de inversión:

  • ¿cuál es la rentabilidad/riesgo histórica de ese fondo de inversión? y sobre todo ¿cómo compara esa rentabilidad con la del sector en el que opera ese fondo o con la de el índice de referencia de ese fondo? Te lo explico con un ejemplo: imagina que contratas un Fondo que invierte en acciones del IBX 35. Y su rentabilidad en el 2013 ha sido del 10% mientras que la rentabilidad del indice IBEX 35 ha sido del 21%. Pues hombre, así de primeras parece que los gestores que tiene no hacen muy bien las cosas.
  • ¿quién es su equipo gestor? ¿Lo conoces? ¿Tienes referencias acerca de él? Imagina en el ejemplo anterior que en lugar de dejarte a ti la elección porque sabes algo más de finanzas, se lo dejáis a tu cuñado. Una persona que sigue pensando que la mejor forma de ir pagando deudas es tirando de tarjeta de crédito. Pues hombre, las probabilidades de que perdáis vuestro dinero aumentan exponencialmente.
  • ¿qué costes tiene este fondo de inversión? Cuál es la comisión de suscripción, la de gestión, la de depósito, la de reembolso (si existe). Ten en cuenta que cuanto más costes, menos rentabilidad para ti. Pero también has de considerar que en ocasiones un buen equipo gestor hay que pagarlo.

 

Ya sabes cómo invertir en fondos de inversión: te resumo las ideas principales.

Descarga mi manual de productividad

  • Un fondo de inversión es tan solo un grupo juntando dinero para comprar activos. No te dejes apabullar por la terminología. No son más que palabras, en el fondo es como poner un bote para irte de cañas.
  • Has de tomar una serie de decisiones acerca de dónde quieres invertir antes de contratar ningún fondo de inversión. De esta forma alinearás tu dinero con tus ideas. Y esto siempre es bueno.
  • una vez decidido dónde, deberás decidir en qué fondo en concreto. Para ello debes prestar atención a una serie de variables más específicas de cada fondo.

 

Si te ha gustado la entrada, ayúdame: dale al botón!! y comparte en tus redes sociales.

Si quieres más información acerca de ahorro e inversión te recomiendo que leas este post:

Diferencias entre Depósitos, Fondos de Renta Fija y Renta Variable

 

photo credit: tuwallstreet2 via photopin cc

16 Comentarios

Publicar un comentario

Información básica sobre la Protección de Datos

  • Responsable: José Carlos Álvarez Jiménez.
  • Finalidad: Responder el mensaje que realizas a través de este formulario.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Destinatarios: Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de WebEmpresa, mi proveedor de Hosting.
  • Derechos: Acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos. Así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos haciendo click aquí.