Aprender a calcular la TAE paso a paso para que tu cartera crezca

Hace poco escribía esta entrada en la que hablaba de cómo en ocasiones hay bancos que no dejan muy claro el tema del TAE.

Cuando sucede esto, puedes llegar a cometer dos errores en función de si estás dejando dinero al banco (por ejemplo contratando un depósito) o si estás pidiendo dinero al banco (contratando un préstamo). Ambos errores te van a costar dinero de una u otra forma.

Para evitar cometer estos errores tienes que Aprender a calcular la TAE paso a paso.

 

¿Qué sucede si estás dejando dinero al banco?

 

Que seguramente estés perdiendo rentabilidad. 

Te lo explico con un ejemplo: si cuando entras en un banco, el banco te ofrece para que elijas entre un depósito a un año al 1.5% y un depósito a 18 meses al 2% y tú te guías únicamente por el porcentaje. Vas a perder rentabilidad.

Siempre tienes que prestar atención al tipo de interés y al tiempo asociado a ese tipo de interés. Un depósito a 18 meses al 2% en realidad es un depósito al 1.33% a doce meses. Luego proporcionalmente tiene una rentabilidad inferior al del 1.5%.

Te asombrarías con la cantidad de personas que no se dan cuenta de esta jugada y se guían únicamente por el porcentaje de rentabilidad. Para eso precisamente tienes la TAE (que te permite comparar peras con peras en lugar de peras con naranjas que poco tienen que ver)

 

¿Qué sucede si le estás pidiendo prestado dinero al banco?

 

Que estarás pagando más intereses de los que debes y tu cartera se vaciará más rápidamente.

Ya sabes lo que opino acerca de comprar con dinero de otros. QUE NO LO HAGAS. Antes de pedir dinero asegúrate de que realmente necesitas lo que estás comprando y que no puedes esperar a tener dinero comprado para ahorrarlo. 

Esperando para ahorrar ganarás dos cosas: lo primero que no pagarás intereses. Lo segundo que quizá para cuando tengas el dinero ahorrado te des cuenta de que realmente no necesitas lo que tanto querías y decidas invertir ese dinero en lugar de gastarlo.

Imagina por ejemplo que necesitas pagar algo con dinero prestado.

Se te plantean dos opciones: uno utilizar una tarjeta de crédito que te han propuesto tu banco por la que pagas tan solo un 1.5% mensual del dinero dispuesto. Dos: utilizar un préstamo al 10% de interés anual más un 2% de comisiones sobre el importe dispuesto.

Así de primeras, sin pensarlo dirías: con la tarjeta de crédito. Pero como ya vas sabiendo un poco cómo funciona esto, te paras un momento y te pones a pensarlo: por el préstamo vas a pagar un 12% en total al año y por la tarjeta de crédito vas a pagar un 1.5% pero MENSUAL, que supone un 18% ANUAL (la operación es tan sencilla como multiplicar 1.5% por doce meses)

 

De nuevo te planteo la pregunta, ¿cuál es tu mejor opción?

 

La del préstamo contestarías, ahora está claro. ¿no?

Pues sí pero no, la mejor opción es que NO PIDAS EL PRÉSTAMO y ahorres hasta que lo puedas pagar con tu dinero.

Estos son dos ejemplos de cómo puedes tener una idea errónea acerca de lo que pagas por un préstamo o de lo que ganas por un depósito únicamente porque no has interpretado de forma correcta el tipo de interés que te están aplicando.

Esto no puede pasarte nunca.

Siempre que te hablen de un tipo de interés tienes que preguntar por el plazo y una vez conocido el plazo convertirlo al período anual que es sobre el que tienes referencias en la cabeza.

Te pongo ejemplos.

 

  • Un préstamo al 1.5% mensual te parece poco, pero si lo conviertes en anual, se transforma en un 18% y esto seguro que te parece mucho.
  • Un préstamo al 10% anual parece en línea con lo que está dando el mercado ahora.
  • Un depósito al 2% a 18 meses parece mucho, pero realmente es tan solo un 1.33% anual, por debajo de lo que ofrece el mercado.

 

Y sobre todo, tienes que estar al loro con la jugada a la inversa.

 

Esto es cuando te ofrecen una rentabilidad dándote la TAE pero acotando los meses.

Seguro que has oído hablar de los depósitos al 3% TAE durante cuatro meses que ofertaban algunas entidades en internet.

Si no hubieras leído este post te pensarías que si metías 1000 euros te iban a dar 30 euros (el 3%).

Sin embargo has de estar atenta a dos cosas:,

1.- están incluyendo la coletilla TAE: como hemos hablado  antes, TAE significa que la rentabilidad es anual (Tasa Anual Equivalente), luego el 3% realmente es si tienes el depósito doce meses.

2.- están incluyendo un plazo de tiempo: el depósito es a 4 meses.

Teniendo estas dos cosas en consideración, la rentabilidad real es del 1% (3%/12 meses multiplicado por los 4 meses del depósito) .

Es decir, te pensabas que ibas a cobrar 30 euros, pero en realidad solo vas a cobrar 10 euros (sin contar con los 2 euros que además te va a quitar Hacienda que siempre va a tu lado)

 

¿A que cambia la cosa? ¿Ya no es tanta rentabilidad como te pensabas a que no?

 

Para ayudarte a hacer estos cálculos he creado un simulador que te permite comparar tres productos distintos, con distintos tipos de interés, distintas comisiones y distintos plazos y te calcula una TAE aproximada que te va a permitir comparar de verdad entre ellos.

Puedes descargar el Cálculo TAE CV1e de forma totalmente gratuita pinchando en la imagen:

Herramienta 150x150 - Aprender a calcular la TAE paso a paso para que tu cartera crezca

Conclusiones:

  • si estás dejando dinero a un banco (con un depósito, una cuenta a la vista, lo que sea) cuanto mayor sea la TAE mejor para ti.
  • cuando estás pidiendo dinero prestado, cuanto menor sea la TAE mejor para ti.

Recuerda a más formación en Finanzas Personales más posibilidades de salir adelante y mejorar tu Economía Doméstica. Está en tu mano.

Si te ha gustado la entrada, ayúdame: dale al botón!! y comparte en tus redes sociales.

Además, ya sabes que si quieres consultarme algo  no tienes más que dejar un comentario en cualquier entrada del blog.

 

 

1Comentario

Publicar un comentario

Información básica sobre la Protección de Datos

  • Responsable: José Carlos Álvarez Jiménez.
  • Finalidad: Responder el mensaje que realizas a través de este formulario.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Destinatarios: Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de WebEmpresa, mi proveedor de Hosting.
  • Derechos: Acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos. Así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos haciendo click aquí.