Calcular el precio hora que tienes que pagar a un trabajador según convenio (algo, por otra parte imprescindible para poder tener clara cuál es tu estructura de costes fijos) parece algo muy sencillo, pero, ¿alguna vez te has planteado si lo estás haciendo bien?
¿Por qué te digo esto?
Porque el otro día, hablando de este tema con un conocido, me quedé alucinado y asustado por cómo estaba realizando el cálculo coste hora trabajador para una empresa (que al final, como no puede ser de otra forma, impacta en el cálculo coste salario día)
Calcular el salario hora de un trabajador es una herramienta que, como empresario, debes conocer y utilizar para tener definida una parte muy importante de tu estructura de costes
¿La gente es consciente de quién le está llevando sus papeles?
Los pequeños empresarios, los autónomos, tenemos que pelear contra viento y marea para conseguir obtener un resultado positivo (hablo de que tu cuenta de resultados arroje números negros y no números rojos).
Tenemos que estudiar nuestro mercado, tenemos que conseguir clientes, tenemos que conseguir que nos conozcan, tenemos que conseguir venderles nuestros productos y servicios, tenemos que hacer que nos sigan comprando y que entiendan el valor que les otorgamos. Todo esto y mucho más.
Además estamos sometidos a una ingente cantidad de burocracia
Multitud de modelos de contratos. Distintos modelos trimestrales que tienen que presentar en distintas administraciones. Trámites a realizar (como por ejemplo el control de horas) para poder salvar cualquier inspección de la seguridad social. Llevanza de los libros de contabilidad adecuada para evitar la visita de hacienda.
Y en muchos casos para cuatro duros que te quedan al año considerando que de los 360 días que tiene el año, 120 días los dedicas a pagar impuestos, y solo empiezas a empezar a generar ingresos para ti a partir del 121.
Sí, ésta es la realidad. La dura realidad.
Cuando un autónomo decide pedir ayuda, a un asesor, a una gestoría, a cualquier equipo de personas que pueda ayudarle en la gestión de su negocio se merece al menos una cosa: que hagan bien su trabajo.
Los pequeños empresarios estamos estamos 120 días al año trabajando para la administración. Ya, a partir del día 121 podemos empezar a trabajar para nosotros. Madre mía!!!
¿A qué me refiero cuando hablo de que un gestor tiene que hacer bien su trabajo?
A que tiene que ayudar a su cliente a que su negocio lo vaya mejor. Ni más ni menos.
Tiene que estar al día de la legislación que le aplica para poder conocer cuál es el mejor consejo que darle a su cliente.
Además debe conocer la forma óptima de realizar la tributación para beneficiar a su cliente.
Debe conocer los distintos tipos de contratos para ayudar a su cliente a elegir la mejor opción.
Debe aportar valor a su cliente, día a día, facilitándole la toma de decisiones.
¿Qué menos que esto?
El pequeño empresario debe rodearse de asesores que le permitan conocer de primera mano aspectos que el no conoce. Cómo estructurar la empresa para ser más eficiente, cómo optimizar la fiscalidad, cómo gestionar los pasivos laborales
¿Quieres aprender a invertir en fondos de inversión desde cero?
Entonces te animo a que descubras esta formación de Rankia en la que aprenderás cómo invertir a través de fondos de inversión para obtener más rentabilidad por tus ahorros a pesar de que no tengas ninguna formación previa..
Ok José Carlos, me ha quedado claro que tengo que aprender más sobre gestión. ¿Qué puedo hacer?
El tema es sencillo, de momento, antes de nada, y para que aproveches mejor tu dinero, te propongo un programa de formación que te dará herramientas que podrás utilizar en tu día a día. Pincha en la imagen para decirme donde quieres que te envíe el acceso al programa SMART CONTROL (GRATUITO)
La forma correcta de calcular el precio hora ajustado a un convenio.
Como te decía al principio, el otro día estuve hablando con un conocido que iba a ser contratado por un tercero y estaban afinando el tema del coste que le iba a suponer al tercero. Para ello, claro, necesitaba calcular el precio hora de su convenio, por lo que consultó a su asesor.
Y lo que le pasó su asesor fue sorprendente y totalmente erróneo. Lo cual puede suponerle a este tercero una demanda por parte de su empleado y una inspección por parte de la Seguridad Social. Sólo y exclusivamente porque su asesor no hizo bien su trabajo.
Para saber cómo se calcula correctamente el salario hora, lo primero es partir del salario anual. El salario anual es toda la retribución que percibes en un año natural e incluye conceptos como el salario base, las gratificaciones extraordinarias y todo el resto de conceptos salariales, salvo la nocturnidad.
Una vez obtenida esta cantidad, se divide por las horas de jornada anual y el resultado es el precio de una hora de trabajo según tu convenio. (al margen, por supuesto estaría el pago de la seguridad social, el cuál si lo incluyes, te daría el coste empresa por hora, no el salario)
Sencillo, ¿verdad?
Pues bien, hay quien se dedica a calcular este coste hora como resultado de dividir el salario mensual por convenio entre los días del mes, y a su vez esto entre las horas trabajadas al día.
Alucinante ¿no?
Éste es un ejemplo concreto de un mal asesoramiento ofrecido por un profesional que me he encontrado en la vida real. Concreto y muy peligroso para el asesorado.
Cuando tu asesor se equivoca, el primero que paga las consecuencias eres tú. ¿Hasta qué punto crees que estás bien asesorado?
¿Hasta qué punto estás bien asesorado?
Tu asesor tiene que ayudarte a controlar tu negocio, a evitar problemas con Hacienda, con la Seguridad Social y con tus trabajadores.
Debe darte información relevante para que puedas decidir. Debe ser un colaborador activo de tu empresa.
A continuación te ofrezco un pequeño test con el que vas a poder obtener la puntuación de tu asesor, lo cuál te dará una pista de hasta qué punto tu negocio está en riesgo. (si no visualizas bien el test en tu dispositivo, pincha en este enlace para acceder)
Actúa ahora, pero, por favor, con un método.
Si este artículo para elegir el tipo de empresa adecuado te ha ayudado, puedo contarte más cosas interesantes.
No puedes ser un empresario si no levantas tu cabeza y atiendes a otros aspectos de gestión a los que no estás haciendo ni caso ahora mismo
Hay más herramientas que puedes utilizar y que he agrupado en un proceso sistemático que te permite garantizar que el Sistema de Control de Gestión que tienes en tu negocio es el adecuado, y en caso de que no lo tengas, te acompaña para construirlo. Es lo que he llamado El Método CEbC® y está basado en el Cuadro de Mando Integral creado por Robert S. Kaplan y David P. Norton (El Cuadro de Mando Integral: The Balanced Scoreboard). Si pinchas en la imagen obtendrás más información acerca de este Método que puedes obtener por el precio de una caña:
buenas tardes, tengo una consulta, y es que no se tiene en cuenta lo que paga la empresa a seguridad social por ese trabajador?? (37.80%) eso habría que sumárselo¿???
Hola Esperanza, gracias por tu comentario:
Claro. Esta entrada solo hace referencia al precio que le tienes que pagar a un trabajador, no el coste empresa (que incluiría otros conceptos como los seguros sociales). Para construir el coste empresa desde esta fórmula, como bien dices deberías incorporar el % de la SS.
Un cordial saludo
Buenas noches.
Entiendo que el coste de un trabajador a una empresa es alto a mi entender, sería legal contratar autónomos siendo autónomo, o siendo empresa?
Gracias por tu respuesta
Hola Miguel Angel, siempre es legal llegar a un acuerdo con un autónomo (no contratarlo) para realizar distintos trabajos siempre que no estés contratando un falso autónomo (que explicábamos en este post https://www.cuantovaleuneuro.es/lo-necesitas-saber-los-falsos-autonomos/)
Un cordial saludo