¿Cuántas veces te dijo tu madre que administraras bien tu paga? Que si te gastabas los veinte duros en la tienda de chuches no ibas a poder comprarte los cromos.
Qué tiempos aquellos… En el fondo sabías que siempre tenías la baza de tu abuela que te daría cinco pesetillas para comprarte el sobre. Y nunca aprendiste…
Welcome to the real World Neo. Ya no tienes el comodín de la llamada. Si tú no gestionas tus recursos nadie lo hará por ti…
Lo primero para saber cómo hacer bien las cosas es saber cómo no hay que hacerlas.
El otro día estaba comiendo con un amigo y comentábamos que en otros países haber montado algún negocio fallido con anterioridad te daba más puntos que nunca haberlo hecho. Igualito que en España donde le miraríamos con cara de «pobrecito, es que no aprende…»
¿Cuáles son las actitudes que tienes que reconocer y cortar de raíz?
1.- No conoces realmente tu situación actual.
Para mi esto es lo peor. Los síntomas son los siguientes:
– no sabes seguro cuánto ingresas.
– no sabes seguro qué cantidad debes ni durante cuánto tiempo.
– no sabes seguro qué gastos tienes, ni el importe, ni en qué te los gastas.
WROONG.
2.- Vives al día sin ningún tipo de planificación
El único presupuesto que has visto en tu casa es el del albañil que te hizo el baño. Nunca te has puesto con boli y papel a detallar tus ingresos y tus gastos (tanto los actuales como los previstos a un año)
No tienes ningún plan de pensiones, seguros los justitos (el del coche y el de la casa porque te obligan), no tienes ni idea de los gastos extra (como IBI o ITV) y si aparece algún imprevisto (como que se te rompe la caldera) pues bueno, ya lo resolverás.
WROONG.
3.- Es muy posible (de hecho probable) que estés gastando más de lo debido
Vas a todo trapo y no te preocupa tirar de tarjeta (total luego pagas la cantidad que te conviene y listo). Sabes que lo vas pagando con tu salario. Compites con tu compañero a ver quién de los dos ha ido a un sitio más caro el fin de semana.
Has oído hablar de algo que se llama ahorro, pero no te hace falta porque tienes un buen salario y en tu cuenta siempre hay dinero.
WROONG.
4.- Te crees todo o casi todo lo que te cuenta tu banco
No te preocupas demasiado por tu situación financiera y le confías a tu banco de toda la vida tus decisiones de inversión. En tu curro lo revisas todo personalmente, pero eres un ingenuo de cara a tu amigo el del banco y no te cuestionas nunca lo que te ofrece. El Banco invierte por ti.
WROONG.
¿Qué tal el examen? ¿Te ves reflejado?
Si la respuesta es sí, te has dado cuenta y quieres cambiarlo:
Estás en el sitio adecuado. Te voy a ayudar a corregir estos errores. No es cuestión de formación académica, es cuestión de aplicar una serie de reglas y voluntad.
¿Cómo?
1.- Sucríbete para acceder a todas mis nuevas publicaciones y a cuatro recursos especialmente diseñados para ayudarte a comenzar y que encontrarás en la zona de descarga (al suscribirte recibirás un mail con las instrucciones para acceder)
2.- contacta conmigo y planteame tus dudas. Usa los comentarios o las redes sociales.
3.- echa un vistazo a este post que te ayudará a definir tu situación actual y por tanto comenzar a planificar tus finanzas.
Y si necesitas algo más específico, utiliza el formulario para comentarme tus necesidades.
Si la respuesta es sí, te has dado cuenta y no quieres cambiarlo:
Pues nada, encantado de haberte entretenido durante un rato con este test de personalidad. Espero que alguien de confianza te convenza y cambies porque si no, te vas a dar contra un muro antes o después, y cuanto más tiempo pase, mayor es el golpe.
Si la respuesta es no:
Enhorabuena porque estás en una situación de mayor independencia financiera que te permite ver que el dinero no lo es todo.
Lo que buscamos al final es que los problemas financieros te afecten lo menos posible para que puedas disfrutar de lo que realmente es importante.
Recuerda a más formación en Finanzas Personales más posibilidades de salir de esta crisis. Está en tu mano.
Si te ha gustado la entrada, te ha ayudado o la ves interesante, dale al botón!! y comparte en tus redes sociales.
Además, ya sabes que si quieres consultarme algo no tienes más que dejar un comentario en cualquier entrada del blog.
Me mató de la risa el título por ser completamente cierto..
Si manejas mejor tu dinero es tan simple como informarte y dejar de hacerlo.
A veces creemos que el tema de las finanzas personales es muy difícil, cuando es más de poner manos a la obra… claro, con un poco de ayuda de información que no esté en marciano.
Muy interesante tu blog y gracias por el comentario respecto a no acostumbrarnos a creerle todo al banco que dejaste en el blog
Saludos desde México
Jeje, me ha encantado verte por aquí.. y justo se trata de eso, dejar de hablarle a la gente en marciano. Solo hay que poner la tele o leer un diario, cuanto más lioso hablan parece que más saben y al final todo el mundo tiende a alejarse del lenguaje complicado. Al final lo principal es sentido común y el resto algo de formación.
Gracias por tu comentario y de nuevo gracias por verte por aquí..
J
Genial el artículo, breve, directo y divertido… Con tu permiso (bueno, realmente, aún no lo tengo…) lo voy a mencionar en un post que estoy preparando sobre los mejores artículos de esta temática.
Gracias José Carlos por la grandísima labor que haces. !!!
Gracias Juan José y mucha suerte con tu artículo y tu proyecto. Tiene muy buena pinta!!
Hola, quiero agradecer al autor, porque esta información es de
gran ayuda para los lectores. Definitivamente, hay innumerables factores que contribuyen a la motivación de una persona en el ambiente laboral, y no olvidemos que uno de
los principales es el sueldo, con un sueldo justo,
ayudamos a que nuestros trabajadores se sientan impulsados todos los días.
Hola, coincido con el autor. La motivación es
demasiado importante y es muy necesaria en cualquier
ámbito de nuestra vida, especialmente en el ámbito laboral,
si uno está motivado ofrece mejores resultados. Sabemos perfectamente que uno de los impulsos para que nosotros desarrollemos una
identidad con la empresa en donde laboramos, es el sueldo.
Agradezco mucho al autor por compartir esta información.
Muchas gracias por tu comentario MariCruz