¿Qué sueles hacer con el dinero que te devuelve Hacienda? o ¿Qué haces con el dinero que recibes de forma extraordinaria con el que no contabas en absoluto? .
En primer lugar, he de decirte que estas situaciones no deberían darse habitualmente. Tan importante es conocer todos tus gastos como conocer los ingresos que vas a tener a lo largo del año. Esta es la única forma de que el balance de tus cuentas familiares se encuentren en equilibrio. Todas las grandes empresas, hacen planificaciones a corto y a largo plazo, tanto de ingresos como de gastos. Esto es lo que hace que puedan tener un objetivo y saber hasta qué punto están alcanzando o no ese objetivo.
Cuanto más se acerquen sus estimaciones a sus objetivos y sus resultados reales a sus estimaciones tendrán una ventaja competitiva, puesto que contarán con la confianza de los mercados.
En tu casa, debería suceder lo mismo. Puedes tener distintos objetivos (llegar a final de año, comprar un coche, comprar una casa, lo que sea) pero para alcanzar cualquiera de ellos debes conocer tus fuentes de ingresos y tus gastos. Es por esto que te digo que si te llega algún ingreso extra, salvo que sea una herencia o una lotería o algo por el estilo deberías haber contado con él (escribí acerca de cómo elaborar un presupuesto de ingresos y gastos en la serie Tres pasos para salir de la quiebra que comienza con esta entrada y si te suscribes te puedo hacer llegar por mail una pequeña plantilla para completar y que te muestra cual es tu situación actual completando tus datos).
Yendo al grano, siempre que recibas un dinero extra debes decidir emplearlo en aquello que te de más rentabilidad una vez que sepas que tienes cubiertos todos los gastos.
Es decir, imagina que recibes 2000 euros y que vas pillado mes a mes pagando préstamos, hipoteca, seguros, letra del coche, y que en 6 meses tienes que cambiar las ruedas al coche y te va a costar 1000 euros. Esto es un gasto al que no vas a poder hacer frente dentro de 6 meses en tu situación actual, luego ya no dispones de los 2000 euros sino que tienes que contar solo con 1000, puesto que el resto va directo a las ruedas de tu coche. A esto me refiero cuando hablo de tener cubiertos los gastos.
Una vez dicho esto y considerando que tienes cubiertos tus gastos actuales y futuros buscamos la rentabilidad. Este término es sencillo de entender, son los euros que ganas por cada euro que metes. Si con los 100 euros te quieres comprar una nueva tele, me parece estupendo siempre que la necesites, pero si solo la quieres, al menos deberías tener en la cabeza otras alternativas y si aún con eso sigues queriendo la tele, pues nada, son tus pelas.
Que otras alternativas tienes? Puedes hacer varias cosas (te las pongo en el orden en que yo las analizaría):
1º ¿Tienes tarjetas de crédito con saldo pendiente de pagar? Ni lo pienses. Ve directamente a pagar estos saldos. Por este préstamo (no te olvides, una tarjeta de crédito es un préstamo) estás pagando unos intereses muy altos (entornos del 20%). Emplea el dinero para reducir tu saldo deudor y vivirás más tranquilo mes a mes. (tengo varias entradas en el blog acerca de las tarjetas de crédito que te aconsejo que leas si quieres saber más)
2º ¿Tienes préstamos? Si tienes préstamos puedes cancelar (parcial o totalmente) alguno de ellos. De esta forma te evitas pagar intereses, reduces tus cuotas y te permite vivir un poco más desahogado mes a mes. (si quieres más info acerca de qué préstamo cancelar, lo cuento un poco más en detalle en esta entrada)
3º ¿Tienes una hipoteca anterior al 2011? Si es que sí, entonces tienes derecho a la deducción por inversión en vivienda habitual (más detalles aquí). ¿Estás llegando al máximo de 9000 euros? Hacienda te devuelve el 15% de los pagos (hasta un máximo de unos 9000 euros) que hagas por tu vivienda (si es anterior al 2011). Es decir, si has pagado 9.000 euros, al año siguiente en la declaración Hacienda te devuelve el 15%. Esto quiere decir que si dedicas los 1000 euros a amortizar parte de tu hipoteca, por esos 1000 euros, Hacienda te va a devolver 150 y además vas a reducir los importes de tu letra y por tanto tener menos gastos mes a mes.
4º Si no estás en ninguna de las situaciones anteriores puedes decidirte a invertir ese dinero extra (bien en depósitos remunerados, algún fondo de inversión, la bolsa). Depende de tu perfil encontrarás distintos productos en tu banco (A más rentabilidad, más riesgo). Pero no lo dejes en tu cuenta corriente, primero porque los intereses que te dan son ridículos y segundo porque tener el dinero disponible es el primer paso para gastártelo sin darte ni cuenta.
Recuerda que si quieres consultarme algo o quieres que hable sobre algo en concreto no tienes más que decírmelo dejando un comentario en cualquier entrada del blog o enviándome un correo a info@cuantovaleuneuro.es. Y si te ha gustado la entrada y la ves útil te invito a que leas las anteriores o te suscribas y me subas a tu facebook o a tu twitter utilizando los botones que están en esta misma página o enlazándome desde tu blog/facebook/twitter.
Muy buen aporte. Saber adminsitrar el dinero es una tarea vital en estos tiempos de crisis económica. Poder realizar el pertinente análisis financiero ayudará a generar ahorros evitando deudas innecesarias.
Gracias por tu comentario, de eso se trata al final, reducir deudas para incrementar tu capacidad de ahorro/inversión o al menos mejorar tu calidad de vida.
Gracias otra vez