07 Nov Como ahorrar dinero para tus hijos sin esforzarte

En la última encuesta que lancé a mis lectores para intentar publicar contenidos que fueran útiles, uno de vosotros me pregunto lo siguiente:
¿ Como ahorrar dinero para tus hijos sin esforzarte ?
Si os parece, en este caso en concreto voy a hablar de mi experiencia personal. Creo sinceramente que puede serte útil.
Como sabes estoy casado con Mayte y tengo una hija que se llama Sandra.
Es alucinante ver cómo día a día va aprendiendo, se va esforzando y como es una personita con su personalidad. Pequeñita, pero personita.
El caso es que Mayte y yo compartimos todas las decisiones que tomamos en casa en el ámbito financiero y siempre hemos hablado acerca de el futuro de Sandra, desde antes incluso de que naciera nuestra pequeña.
En una de estas charlas surgió el tema de la educación futura de Sandra, de si iría a la Universidad, de los gastos que tendríamos que asumir en ese caso, etc y nos planteamos posibles alternativas para que el impacto de su educación, aún siendo a tan largo plazo, fuera el menor posible para nuestra Economía Doméstica.
Nuestra decisión
Te he hablado varias veces del interés compuesto en entradas como ésta y esta otra y ya sabes que si empiezas a ahorrar pronto, el tiempo juega a tu favor y necesitas un menor esfuerzo para conseguir la misma rentabilidad precisamente por el efecto del interés compuesto.
Sabiendo esto, Mayte y yo decidimos ahorrar una pequeña cantidad para dedicarlo a la educación futura de Sandra en caso de necesitarlo (al margen de nuestro ahorro mensual).
Si, sé que parece un poco de peli americana: «Me he gastado en la ruleta en las Vegas el dinero de la Universidad de mis hijos. ¿Qué voy a hacer? ¿Qué voy a hacer?. Dame otro whisky John». Pero hablando en serio, en este aspecto creo que funcionan bastante mejor que nosotros.
Estamos viendo como la crisis ha hecho pedazos alguna de las estructuras del Estado del Bienestar y ha hecho que se recorten prestaciones que hasta ahora considerábamos como nuestros derechos.
Me estoy refiriendo a temas como las becas, como la educación, como las pensiones, como la sanidad.
Bajo mi punto de vista es una auténtica vergüenza que cobremos la sanidad precisamente a los más afectados por la crisis. A los sin papeles que no pueden conseguirlos porque no hay trabajo, a los inmigrantes, muchos de los cuáles en aportando su mano de obra y ocupando puestos de trabajo que nadie quería ocupar apoyaron para conseguir que España tuviera una de las mayores tasa de crecimiento de las economías desarrolladas. Es una vergüenza.
No sé como va a venir el futuro, pero no estoy muy seguro de que vayamos a recuperar todo esto, por lo que prefiero ponerme en el peor caso y contar con un colchón para garantizar la educación de mi hija.
Con esa idea, Mayte y yo decidimos fijar la cantidad en 100 euros al mes. Estos 100 euros al mes, asumiendo un 3% de rentabilidad anual, supondrán casi 35.000 euros cuando Sandra necesite ese dinero y nos permitirá afrontar su educación de una forma más desahogada.
Actualizamos estos 100 euros al año en función de la subida del IPC para evitar el efecto de la inflación.
En el mes a mes, no supone un gran esfuerzo. Es como lo que siempre te comento del Método de Ahorro ALP, si te lo quitas cuanto antes, ni siquiera la notas.
Si me preguntas donde lo he invertido y por qué una rentabilidad tan limitada, te lo explico.
Decidimos crear una cuenta infantil en Triodos Bank y a medida que se fuera acumulando (una vez al año aproximadamente) ir contratando depósitos a largo plazo con la misma entidad.
Triodos Banck es una entidad de Banca Ética y comprometida con el destino de sus inversiones y por tanto entiendo menos sometida a la especulación con los derivados financieros.
Sandra es muy pequeña aún pero crecerá, y cuando crezca tendrá su propia forma de pensar acerca del dinero igual que ahora la tiene acerca de sus dibujos animados.
Cuando crezca, tanto Mayte como yo queremos que no tenga ninguna objeción acerca de la procedencia, uso, o el destino de los fondos y la rentabilidad obtenida con su dinero, por eso decidimos sacrificar rentabilidad.
Por supuesto el destino del ahorro siempre es cuestionable.
Un depósito puede no satisfacer tus expectativas de rentabilidad y tú puedes decidir meterlo en un Fondo de Inversión ligado al S&P500 y sentarte a ver cómo se mueve el índice.
Sin embargo el método para hacerlo no es cuestionable. Comienza cuanto antes de forma que tu esfuerzo produzca los mayores resultados.
Esta es una opción, nuestra opción y bajo mi punto de vista esta es la forma más honesta para mi a la hora de responder a la pregunta de Como ahorrar dinero para tus hijos sin esforzarte .
Si te ha gustado la entrada, ayúdame: dale al botón!! y comparte en tus redes sociales y SUSCRÍBETE para recibir un Curso ON Line totalmente gratuito con el que harás crecer tu cuenta corriente.
javier diaz
Posted at 10:51h, 09 noviembrehola es interesantísimo tus artículos semanales. Yo tengo para mi hija desde hace unos años (ahora tiene 10) un plan infantil que sacaron en Caja España en el que le abrí una cuenta a mi hija aportando 30 euros mensuales y ellos le regalaron 500 euros con la condición de mantener dichas aportaciones hasta que cumpla 18 años, las aportaciones se van incrementando un 5% al año, Lo malo es que estos productos suelen dar una rentabilidad baja , en torno al 1 y pico o 2% pero creo que lo compensa un poquillo con esos 500 euros que también van generando intereses
JOSE CARLOS ALVAREZ JIMENEZ
Posted at 18:04h, 10 noviembreGracias Javier. Me parece estupendo lo que estás haciendo con tu hija!! Efectivamente la rentabilidad no es muy alta, pero lo que importa es que te estás anticipando al futuro y evitando que te pillen después desprevenido-
Gracias por tu comentario!!
David Fernández
Posted at 19:24h, 13 diciembreHola Javier,
Te escribo como parte de un reportaje para la escuela de periodismo de El País. Buscamos personas que estan ahorrando para la educación de sus hijos. La idea sería concertar una breve entrevista con ellos para conocer su caso. ¿Querrías echarnos una mano con el reportaje?
Muchas gracias, atentamente,
David Fernández
Escuela de periodismo El País
JOSE CARLOS ALVAREZ JIMENEZ
Posted at 21:39h, 13 diciembreHola David:
Es José Carlos no Javier ;-).
Te agradezco la oferta. Hablamos por correo.
Un saludo/J
Yelena Sánchez
Posted at 17:11h, 08 eneroHola Jose Carlos, me parecen interesantísimos todos tus artículos. Los he descubierto hace poco y estoy como loca leyendo y aprendiendo. Pero como novatísima en estos temas, hay una parte que no he entendido… «Actualizamos estos 100 euros al mes en función de la subida del IPC para evitar el efecto de la inflación.». Quieres decir que cada mes vais incrementando esos 100 euros en función del IPC? y que quiere decir el «efecto de la inflación»? Seguro que son conceptos muy básicos, pero es que estoy perdidisima en el tema.
Muchisimas gracias por todo
José Carlos Álvarez Jiménez
Posted at 20:25h, 08 eneroHola Yelena:
Muchas gracias por tu amable comentario. Te recomiendo que leas este artículo para conocer más acerca de la inflación: https://www.cuantovaleuneuro.es/cuanto-valen-hoy-cinco-millones-de-pesetas-de-1990/
Y si, la idea es actualizarlo pero al año (no al mes) para evitar el impacto de la subida de precios.
Un cordial saludo!!