Cómo analizar tu Cuenta de Resultados en un minuto

Cómo analizar tu Cuenta de Resultados en un minuto

No tienes tiempo para aprender Cómo analizar tu Cuenta de Resultados.

Si. Ya lo sé.

Desde que te levantas por la mañana hasta que te acuestas por la noche estás haciendo millones de cosas.

Una después de otra.

Utilizando todos los tiempos muertos que tienes. Mientras comes lees el correo, mientras conduces hablas por el manos libres con tus clientes, mientras te duchas estás escuchando las noticias que afectan a tu negocio, mientras subes en el ascensor estás repasando los puntos más importantes de la reunión.

Todo el día sin tiempo.

Sin poder ver hacia donde está yendo tu negocio por falta de tiempo.

Sin poder levantar la cabeza por falta de tiempo.

Esto te va a encantar entonces.

Porque te voy a decir dónde tienes que mirar en tu cuenta de resultados para saber cuál es tu evolución. Te voy a contar Cómo analizar tu Cuenta de Resultados en un minuto.

Si prefieres escucharlo, te invito a hacerlo:

Lo primero, ¿qué es una cuenta de Resultados o también llamada cuenta de Pérdidas y Ganancias?

 

Que no te coman el tarro con definiciones de 100 palabras.

Es una suma y una resta.

Ni más ni menos.

Sumas tus ingresos y le restas tus gastos.

Y luego lo colocas como quieras.

Ni más ni menos.

Ahora bien, no por sencillo, deja de ser importante.

De hecho las cosas sencillas suelen ser siempre las más importantes, si no piensa en la caricia de una persona a la que quieres. ¿A que es lo más importante del mundo en muchas ocasiones? ¿A que sí?

caricias  reto cinco sentidos - Cómo analizar tu Cuenta de Resultados en un minuto

Dónde tienes que mirar para analizar tu Cuenta de Resultados en un minuto

 

Antes de empezar prepara tu material: debes tener tu Cuenta de Resultados de varios años, de esta forma podrás mirar no solo lo que ha pasado en el último período sino también cuál es tu evolución.

Una vez que tienes eso delante de tus narices empezamos.

Cifra de Ventas.

¿Qué está pasando con tus ventas? Suben, bajan,  están estancadas. ¿Qué es lo que está pasando con ellas?

Margen de Contribución.

O lo que es lo mismo, ventas menos costes de aprovisionamiento. Sobre todo en porcentaje sobre las ventas.

¿Va creciendo? Lo cual significaría que estoy consiguiendo ganar más comprando menos. ¿O es a la inversa?

EBITDA (Beneficio antes de Intereses, impuestos, amortizaciones y depreciaciones).

Digamos que este valor nos dice cómo lo está haciendo tu empresa en el corazón de tu negocio. Sin considerar temas contables (como depreciaciones o amortizaciones), ni fiscales (al no considerar impuestos) ni de estructura financiera (al no considerar gastos financieros)

Si tienes un margen de EBITDA por encima de 20% estaríamos hablando de un buen negocio… Por debajo del 10%, es señal de alarma.

Resultado Financiero.

Estos son los ingresos financieros menos los gastos financieros. Una empresa puede ir como un tiro y quebrar porque los gastos financieros te acaben hundiendo. Te aseguro que esto puede pasar si no lo detectas a tiempo.

Y te lo digo por experiencia propia.

Resultado del ejercicio.

La última cifra de la cuenta de pérdidas y ganancias. Ya descontadas amortizaciones, depreciaciones, intereses, impuestos. Todo.

Lo que quedaría para repartir dividendos vaya.

Ni que decir tiene que mejor que esto sea mayor que cero y que vaya aumentando año sobre año.

 

 

Imprescindible para analizar tu cuenta de resultados: cuadro resumen.

 

Ahora ya tienes la información y te toca a tí sacar un rotulador rojo y pintar encima de tus papeles. Para ayudarte te dejo este cuadro resumen que vas a poder utilizar.

Cuenta de Resultados - Cómo analizar tu Cuenta de Resultados en un minuto

Ahora te pregunto a ti para que me dejes un comentario:

 

¿Cuál es el margen de EBITDA de tu empresa?

¿Cómo se comporta tu cifra de ventas?

¿Cómo se comporta tu resultado?

Si todavía no sabes la respuesta a estas preguntas, te aconsejo que te pongas las pilas y aprendas a analizar tu Cuenta de Resultados en un minuto.

 

Por cierto: ¿sabes que puedes aumentar tu productividad con un par de herramientas?

 

Incrementar tu productividad te permite acceder al recurso más caro de todos: TU TIEMPO. ¿Quieres aprender a medir y mejorar la productividad de tu negocio?. Entonces pincha en la imagen y comienza a ahorrar tiempo.

Como mejorar la productividad de una empresa 1024x576 - Cómo analizar tu Cuenta de Resultados en un minuto

No hay comentarios

Publicar un comentario

Información básica sobre la Protección de Datos

  • Responsable: José Carlos Álvarez Jiménez.
  • Finalidad: Responder el mensaje que realizas a través de este formulario.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Destinatarios: Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de WebEmpresa, mi proveedor de Hosting.
  • Derechos: Acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos. Así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos haciendo click aquí.