Si recuerdas en alguna entrada anterior hemos hablado del TIN, o tipo de interés nominal. Viene a ser lo que te cobra el banco por dejarte el dinero sin considerar nada más. Es decir sin considerar gastos como las comisiones bancarias.
Vamos a hablar hoy de cómo aplicar el TIN a un préstamo.
Qué información necesitas para saber cómo aplicar la TIN a un préstamo.
Para tener toda la información de cara a aplicarla en tu cálculo, este tipo de interés debe llevar siempre una coletilla. Debe llevar su apellido, que te indique si es anual, mensual, diario. Etc.
Por ejemplo, un 1% mensual, significa que te van a aplicar un 12% anual (12 meses por 1%).
Cuando en la tarjeta de crédito te están diciendo que te aplican «sólo» un 2% mensual te están aplicando un 24% anual. OJO con esto porque quiere decir que por cada cuatro euros que pides prestado pagas uno más de intereses)
Cómo calcular los intereses una vez que sabes cómo aplicar la TIN a un préstamo.
Una vez que tienes esta información, puedes directamente calcular los intereses que vas a pagar. Por ejemplo, imagina que con tu tarjeta de crédito te gastas 1.000 euros a un 2% TIN mensual y no lo pagas hasta el mes siguiente. Pues al final tendrías que pagar 1.000 euros más el 2% de 1000 euros.
Es decir, un total de 1.020 euros.
Ahora imagina que te gastas estos mismos 1.000 euros a principios de Enero, pero a principios de Febrero pagas 500 euros y a principios de Marzo otros 500 euros. Entonces en Febrero pagarías 20 euros de intereses (1.000 que tuviste pendiente en Enero, multiplicado por el 2%) y en Marzo pagarías 10 euros de intereses (500 que tenías pendiente en Febrero, multiplilcado por el 2%).
Total, por disponer de 1.000 euros a principios de Enero, habrías pagado al final 1.030 euros.
Dos conceptos que debes conocer cuando aplicar la TIN a un préstamo.
Aquí es importante señalar que tienes que tener en cuenta que cuando pides un préstamo y lo devuelves, devuelves por un lado el capital (es decir, las partes del total de euros que pediste) y por otro los intereses (es decir, lo quete cobra el banco por dejarte el dinero).
Este concepto aplicado al ejemplo anterior de la tarjeta de crédito significa:
– que cuando pagas los 500 euros de febrero, realmente estás pagando 480 de capital y 20 euros de intereses. Luego aunque tú has pagado 500 euros, no debes solo 500. Sigues debiendo 520. (20 de los 500 euros que has pagado han ido directamente a pagar los intereses)
– que cuando pagas los 500 euros de Marzo, realmente estás pagando 10,4 de intereses (2% por 520 euros). Sigues debiendo todavía dinero, en concreto 30,4€ (los 520 que debías menos los 489,6€ que estás amortizando de capital con tu pago de 500 euros). Vas a seguir pagando el 2% TIN mensual.
Resumiendo: qué debes considerar cuando aplicas la TIN a un préstamo.
Siempre que te hablen de un TIN pregunta por su apellido (mensual, diario,..). Utilízalo para comparar entre distintos préstamos y para echar tus cuentas.
Para aplicar TIN a un préstamo solo necesitas una calculadora y un papel. Y si necesitas más ayuda te regalo una hoja excel que lo calcula en la página de recursos al que puedes acceder de forma totalmente gratuita .
Eso sí, a la hora de aplicar el TIN a un préstamo no olvides considerar también la TAE (tasa anual equivalente). La TAE es imprescinidble para comparar entre préstamos. ¿Por qué?
Porque la TAE hace homogéneos los distintos préstamos incluyendo las mismas cosas, de forma que te sea más fácil comparar y elegir el mejor.
Ahora ¿quieres saber por qué transferir dinero desde la tarjeta de crédito es una muy mala idea?
Tengo una tarjeta resolvin con un TIN del 18 % me podría informar aproximadamente del interés real que puedo estar pagando, muchas gracias
Hola Vicente:
EL tipo de interés nominal es el del 18%, ese es el tipo de interés que está pagando. Otra cosa es que al ser un tipo alto, si la devolución que ha fijado es muy pequeña es posible que tenga una deuda eterna. Por ejemplo, si tiene una deuda de 2.500€, un 18% anual serían 37.5€ de intereses al mes. Si está pagando solo el minimo que suelen tener estas tarjetas (30€). Resulta que cada mes, está incrementando la deuda en 7,5€. Este es el verdadero riesgo de las tarjetas revolving, la deuda infinita.
Te aconsejo que leas esta entrada también con más información sobre cómo funciona https://www.cuantovaleuneuro.es/te-decidido-vas-liquidar-las-deudas-de-tus-tarjetas-de-credito/
Un cordial saludo