Tienes el nuevo catálogo de productos de tu distribuidor encima de tu mesa y ahora te preguntas cómo calcular el precio de venta unitario de tus productos. O lo que es lo mismo, cómo sacar el precio unitario para un producto, que es algo imprescindible para calcular el precio de venta unitario.
Buena pregunta, ¿verdad? ¿Cómo se saca costo de venta unitario?¿el precio unitario de los ítems de tu catálogo?¿como calcular el precio unitario de venta de un producto?
Calcular el precio de tus productos no es una tarea sencilla. Ni calcular el precio de venta unitario de un producto. Claro que no.
Seguro que has oído por ahí, multiplica el precio de coste por 2,3 o por 2 o por 1,5.
Ya…
Y haciendo eso… ¿sabes lo que ganas por cada producto? ¿sabes cuánto dinero se está quedando en tu bolsillo? y lo más importante ¿sabes si realmente estás cubriendo costes? (Implanta el Control de Gestión en tu empresa y recupera la dirección de tu negocio)
Sigue leyendo y te diré cómo hacerlo. (Y no solo eso, al final encontrarás cómo calcular el precio unitario en una tabla de calculo).
¿Cómo calcular el precio de venta unitario de un producto?
Una de las causas común por las que un negocio se viene abajo es por una incorrecta estructura de precios. Una estructura que hace que con cada venta que se realiza se pierda dinero.
Y esto es muy triste, porque ves tu negocio lleno de gente, tu caja registradora moviéndose, pero al final del día no queda nada.
Hay pocas cosas como ver como tu negocio se desintegra teniendo un volumen fuerte de clientes. Es descorazonador.
Por eso eso es imprescindible saber como calcular el precio de venta de un producto.
¿Qué es el precio de venta unitaria?
Pulsa en la imagen y díme donde quieres que te envie mi programa de formación gratuito en el que (entre muchos más contenidos exclusivos) te envío un vídeo con todo el detalle para que calcules el precio unitario de tus productos y servicios.
¿Cómo saber si tienes un problema con tu forma de establecer precios?
Hay varios síntomas que hacen que te des cuenta de que puede existir un problema con tu forma de establecer precios. A ver si te suena alguno:
- No tienes ningún sistema específico para fijar tus precios, simplemente por lo que has oído, pero sin saber muy bien por qué lo haces así.
- Tienes un volumen de ventas bastante aceptable pero no se traduce en un crecimiento de tu cuenta corriente.
- Andas ajustando los plazos de pago a proveedores para encajar cobros con los pagos y poder llegar a todo.
- Conoces los números rojos en tu cuenta corriente.
- Pagas una línea de crédito para poder hacer frente a algunos de tus pagos.
Si reconoces alguno de estos síntomas es muy probable que tengas un problema con tu estructura de precios.
La buena noticia es que se puede solucionar. Para ello tan solo tienes que establecer un sistema para calcular los precios de tu producto y empezaremos por hablar del precio mínimo que garantiza la sostenibilidad de tu negocio.
¿Qué es el precio mínimo que garantiza la sostenibilidad de tu negocio?
Para saber como calcular el precio de venta unitario de un productos lo primero que tienes que conocer es cuál es el coste unitario de esos productos.
El coste unitario de un producto es la suma de todos los costes que tienes para poner a disposición de tu cliente ese producto (digamos que sería como calcular el costo de una venta). Te lo cuento con un ejemplo:
Si vendes camisetas, el coste unitario de la camiseta seria el compuesto por:
- el coste de la camiseta
- el empaquetado (papel regalo, bolsa, etc)
- el transporte (si se lo tienes que hacer llegar al cliente)
- y cualquier otro coste adicional
Pero no solo esto. Y aquí es cuando fallan la mayor parte de las personas cuando intentan calcular el precio de venta de un producto.
Faltan dos elementos imprescindibles en este cálculo:
1.- El coste de la mano de obra.
El coste de la mano de obra, el coste de tu trabajo está ahí. Debe ser pagado con los ingresos generados por tus productos. Es un coste necesario para poder poner ese producto a disposición de tus clientes por tanto es un coste más.
¿Cuánto cuesta una hora de tu mano de obra?
Un empleado doméstico ronda los 10€/hora. Un taller está en el entorno de los 60€/hora. ¿Cuál es tu precio’
2.- Los costes fijos.
Si tienes un local, si pagas luz, si pagas seguros, si pagas agua, si pagas basura significa que tienes una serie de costes fijos que sí o sí debes hacer frente.
Si no consideras estos costes a la hora de valorar tus productos…¿cuando lleguen las facturas de estos servicios, con qué dinero lo vas a pagar?
El precio de tus productos debe incluir por tanto también los costes fijos de tu negocio. Claro que si.
Ahora ya sí tienes el precio mínimo que garantiza la sostenibilidad de tu negocio, pero aún no hemos terminado… Faltan dos pagos más: falta pagarte a ti y pagar a tu socio.
Tu pago a la hora de calcular el precio de tus productos
¿Para qué has puesto un negocio? Para ganar algo de dinero entiendo… (Cómo utilizar el impulsor clave de valor para ganar más dinero con tu empresa familiar)
Justo por eso debes incluir un margen de beneficio en cada producto que vendes, para asegurarte de que con cada venta, estás ganando dinero,
El precio de venta unitario y el pago de tu socio: Hacienda
No te olvides de este caballero. Tu socio. Se va a llevar un 20% de lo que ganas.
Y además le vas a tener que hacer de recaudador para el 21% de IVA que cobra a los particulares.
Tienes que tenerlo en cuenta porque solo hay dos opciones para pagar a Hacienda… o le pagas tú o tus clientes.
Es decir, que si no consideras estos pagos en el cálculo de tus precios, el pago a Hacienda acabará saliendo de tu margen.
No hay otro sitio.
Ahora sí. Ya tienes todos los componentes para realizar el cálculo. Ya solo te hace falta una herramienta, una plantilla, una calculadora que te haga el trabajo.
Y eso justo es lo que te traigo: una hoja de cálculo en excel para calcular el precio de tus productos. Pinchando en el enlace podrás descargarla:
Ya tienes la respuesta a la pregunta de como hallar el precio de venta unitario de un producto. Ahora se trata de que empieces a aplicarlo.
Si te ha gustado esta entrada, tengo muchos más contenidos GRATIS para ti. Pulsa en la imagen y díme donde quieres que te envie mi programa de formación gratuito para aprender a gestionar tu negocio y hacerlo crecer bajo CONTROL.
Excelente!, quisé descargar la calculadora de precios pero no pude abrirlo, se dice que hay un problema con el archivo, crees que me lo puedes enviar a mi correo?
Muchas gracias
Hola Margot:
Hemos comprobado y el archivo funciona correctamente. En cualquier caso te lo hemos enviado igualmente a tu correo. Confiamos en que te sea de utilidad.
Un cordial saludo
Hola buenas tardes, muy buena explicación, gracias. Una pregunta, soy autónomo distribuidor a pequeña escala de productos dulces, pastelería etc…, los gastos como gasolina, alquiler de la furgoneta, seguro furgoneta etc…, móvil, el recibo de autónomo como influyen en el precio/margen?, o por el contrario salen de la ganancia real despues de irpf e iva???, no sé si me he explicado bien, un saludo, gracias de nuevo
Hola Vicente, buenos días:
Todos los gastos que estás comentando son costes fijos. Y por supuesto influyen en tu precio y margen. Debes considerarlos a la hora de fijar tus precios, puesto que de lo contrario podrías estar incurriendo en pérdidas encubiertas.
Un cordial saludo
Fijate que sale problemas en el archivo de tal forma si eres tan amable de enviarla a mi correo apreciaría porque esta sumamente interesante. De antemano gracias
Buenas tardes Walter.
Puedes descargarla pinchando AQUÍ
Un cordial saludo
vamos para una cosa sencilla nos pones una tabla de matemáticas, un poco de seriedad hombre
Hola Jesús:
Poner un precio adecuado a un producto o servicio es uno de los asuntos más importantes (y complicados en ocasiones debido a la complejidad del cálculo de costes indirectos, los variables, la competencia) para gestionar un negocio. Me alegro mucho de que sea algo sencillo para ti.
Un saludo
Hola Jose Carlos,
Excelente artículo y gran herramienta que adjuntas. Me surge una pregunta, cómo influyen los gastos de envío en el PVP final. Pongamos que el coste de producción de mi producto son 50€ y yo quiero ganar 50 € (un 50%) según la tabla el precio antes de impuestos serían 100 €. Si yo vendo online y los gastos de envío son 5 € y este gasto lo asume el cliente, el PVP final tiene que tenerse en cuenta estos 5 € de envío? Es decir a los 100 del precio antes de impuestos se añaden los 5 € de gastos de envío y sobre estos 105 € se calcula el irpf y luego el iva?
Gracias Juan.
Si los 5€ de gastos de envío son sin IVA, entonces si.
Un saludo
Hola José Carlos,
Gracias por tu respuesta. Perdona pero hay un punto que no acabo de comprender. Te pongo el ejemplo que he visto en una tienda online; esquema que utiliza tanto una pequeña tienda online como un gigante como mediamarkt.
PVP de una camiseta 32 € impuestos incluidos. Al ir al carrito:
Subtotal 32 €
Envío 4,90 €
Impuestos incluidos 6,40 €
Total 36,90 €
Mi duda es si estos 32€ de PVP que la empresa pone, siguiendo con tu tabla ya están incluidos los gastos de irpf y el iva (asumiendo que lo hayan hecho así)?
O dicho de otro modo. Siguiendo con este esquema de factura, y asumiendo que a mi la empresa de transporte me cobra 4,90 +iva por envío, el subtotal que yo ponga debe incluir:
Costes de producción + beneficio esperado + IRPF
o
Costes de producción + beneficio esperado + IRPF + IVA
Saludos y gracias de antemano ¡!
Lo siento Juan pero desconozco como lo está haciendo la tienda que me planteas (de hecho no están cargando ni el 21% de IVA, imagino que serán de fuera deE España). Tampoco sé a lo que te refieres con subtotal. Yo creo que estás mezclando un excel que es para calcular un margen y un beneficio con una disposición de campos en una web. Si quieres, lo comentamos cara a cara y te resuelvo la consulta. Puedes contratar el servicio en https://www.cuantovaleuneuro.es/pago-consulta/ seleccionando la consulta tipo 1.
Un cordial saludo
Hola José Carlos,
Conceptos claros y muy didácticos como en todos tus artículos. Me surge no obstante una duda respecto la tabla para el calculo del PVP. Digamos que mis costes de producción son 50€. Quiero ganar un 50%, 50 €. El PVP antes de impuestos serían 100 €. A esto hay que añadir para garantizar que cubrimos impuestos, imaginemos un IRPF del 20%. Aquí surge mi duda, un 20% de 100 serían 20€, pero en la tabla me sale un importe de 12,5€. No entiendo la fórmula de esa casilla, no se de donde sale ese número. Lo correcto son 12,5 € o 20 €??
Gracias de antemano y saludos
Jordi Timoner
Hola Jordi:
Sería 12.5€ tal y como aparece en el formulado. Lo que hacemos es considerar los impuestos que vas a pagar para que te quede un beneficio limpio de 50€. Con la operación que tu planteas el precio sería 136,1€. Te detallo:
136.1€ PVP, 112,5 precio de venta antes de IVA, como el coste son 50, beneficio de 62.5, como lo que pagas de IRPF es el 20% del beneficio, serian -12,5 con lo que el beneficio que te queda son 50€
Un abrazo y gracias por tu comentario
Aclarado !!. Muchas gracias.
Hola José Carlos,
Estoy trabajando para sacar mi propia marca de ropa, en particular de camisetas y tu artículo me ha ayudado mucho, pero me genera otra gran duda. Mi intención es vender online, pero sobretodo también me gustaría vender mi producto a tiendas físicas multimarca de barrio para que tengan un producto que nosotras entendemos diferenciado a lo que se puede comprar en una gran marca.
Pongamos que todos los costes de producción de mis camisetas son 10 € y yo las vendo por la web a un PVP 60 € (siguiendo el Excel quiero ganar un 76% y un irpf de 20%).
Si en la web las vendo a 60 €, obviamente a las tiendas físicas se las tendría que vender a un precio menor, digamos a un 30% menos. Aquí surge mi duda, este 30% de descuento que ofrezco a las tiendas físicas, en la tabla Excel en qué apartado habría que colocarlo? Sería un nuevo apartado a crear? Cual sería el “PVP” al que tendría que vender la camiseta a las tiendas físicas?
Saludos,
Laura Arias
Hola Laura:
Deberías modificar la tabla para poder incluirlo. Si quieres que te construyamos una a medida, puedes realizar el pago de la consulta en https://www.cuantovaleuneuro.es/pago-consulta/ (opción 1) y te contactaremos para recabar toda la información y enviarte una adaptada a tu caso concreto.
Un cordial saludo
Buenas tardes,
me gustaría saber si podrían personalizarme una tabla para calcular el precio de productos de alimentación.
Algunos serán elaborados, tipo bocadillos y en otros haré de mera intermediaria para la venta, tipo conservas, snaks…etc
Me gustaría recibir información, mil gracias de ante mano y un cordial saludo
Hola Ana, buenos días:
Si podríamos claro, si nos pasas un correo electrónico a info@cuantovaleuneuro.es con el listado de productos que serían te pasamos un presupuesto para poder hacerlo.
Un cordial saludo
interesante los comentarios, soy nueva emprendedora y me gustaría recibir su guía gratuita. Gracias por el apoyo. Carmen
Hola Carmen.
Lamentablemente esta entrada es antigua y ya no tengo el programa gratuito activo. En cualquier caso estoy a tu disposición en el correo info@cuantovaleuneuro.es por si necesitas asesoramiento.
Un cordial saludo y mucha suerte con tu emprendimiento (es duro ;-))