¿Cuantas veces has oído que debido a la bajada del Euribor tu hipoteca iba a bajar 100 euros y no has tenido forma de comprobarlo?
Esto se acabó.
Te voy a explicar cómo se calcula lo que pagas de cuota por tu hipoteca y lo que es más importante, te voy a proporcionar una herramienta para que hagas el cálculo de en cuánto se va a quedar tu cuota por la bajada de tipos de interés. (o subida cuando llegue, que llegará y entonces mucho cuidado)
Empecemos por el principio, el Truco del Francés:
Cuando pides prestado pagas una cantidad adicional por el dinero que pides. El dinero que pides es lo que se llama capital. La cantidad adicional son los intereses. A medida que vas pagando tus cuotas, vas amortizando capital (en cristiano, vas devolviendo lo que debes) y vas pagando intereses.
Cuando firmaste tu hipoteca, recibiste una simulación con las cuotas que ibas a pagar. Esas cuotas se separaban en intereses y capital y dependían de dos variables:
– el tipo de interés: a más tipo de interés pagas más intereses.
– el tiempo: a más tiempo pagas más intereses.
En esa simulación, para el cálculo de los intereses que vas a pagar, se utiliza lo que se conoce como el Método Francés.
De este método lo que te interesa es:
Al principio se pagan mucho más intereses que al final
(si quieres entrar más al detalle te recomiendo esta entrada del El Blog Salmón)
Si lo piensas es lógico. Si en las cuotas del principio pagas más intereses, el capital que amortizas es más pequeño, luego lo que debes al banco sigue siendo grande y por tanto los intereses que pagas son mayores.
Si pagaras los intereses al final, devolverías el préstamo mucho antes y el banco ganaría mucho menos. ¿Qué te creías que los bancos son tontos?
Esto significa que durante los primeros años de la hipoteca, vas amortizando muy poquito capital (porque la mayor parte de la cuota se dedica a pagar intereses) mientras que al final de la cuota lo que pagas sobre todo es capital.
Esto que parece que no tiene relevancia, en realidad tiene mucha puesto que dependiendo del «cuándo», te convendrá o no hacer amortizaciones anticipadas (es decir devolver dinero al margen de las cuotas).
La historia es así: si estás en los años finales de tu hipoteca NO AMORTICES CAPITAL (no merece la pena). Te explico por qué:
Si devuelves capital al principio de la hipoteca, los intereses que pagas se van a reducir mucho (porque son los intereses de mucho capital y están utilizando el Método Francés), con ello la cuota se va a reducir también bastante.
Sin embargo en los años finales de la hipoteca los intereses ya los has pagado y por tanto no vas a tener ninguna reducción relevante por mucho que amortices.
Bien, ahora que ya sabes el Truco del Francés entenderás mucho mejor la herramienta que pongo a tu disposición.
Esta herramienta te va a permitir:
– saber qué cuota se te queda con una bajada del euribor.
– saber cuántos intereses de menos vas a pagar por esa bajada.
– conocer cuánto es capital y cuanto intereses de lo que pagas cada mes.
Para obtener la información en la herramienta tendrás que cargar lo siguiente:
- el capital pendiente: que sacas del último recibo de tu hipoteca
- el tiempo pendiente en años: que sacas del último recibo también.
- el nuevo tipo de interés: normalmente tendrás el Euribor más un diferencial. Si tenías un 2% (1% de Euribor y 1% de diferencial) y el Euribor ha bajado un cuarto de punto (0.25%) entonces tu nuevo tipo de interés sería 1.75% (0.75% de Euribor más 1% de diferencial).
No esperes más, puedes descargártela GRATIS directamente aquí:
Ahora tienes todas las herramientas para poder comprobar la cuota de tu hipoteca y revisar que no se están quedando con tu dinero. No seas tonto y utilízalas y si tienes alguna duda házmelo saber y te responderé. Es importante que te quede claro tanto el fondo del asunto como la herramienta en sí.
Si te interesa el mundo de las casas y las hipotecas te recomiendo que leas este artículo:
Si te ha gustado la entrada, te ha ayudado o la ves interesante, dale al botón!! y comparte en tus redes sociales.
Además, ya sabes que si quieres consultarme algo no tienes más que dejar un comentario en cualquier entrada del blog.
no puedo ver el cuadro en el excel salen letras raras
Hola Nati:
Lo he probado en dos ordenadores y en ambos casos he podido descargarlo sin problemas. ¿Has habilitado macros?
Un saludo
JCarlos
A día de hoy con una hipoteca creciente de hace 12 años como estaba y esta ahora el Euribor, que es lo.mas interesante en una amortización, cuota o tiempo?
Tiempo
Un abrazo!
Yo tengo una duda segun pasen los años y se deva menos dinero de la hipoteca la letra se va reduciendo ejemplo si pagas una hipoteca de 200.000 y pagas x cuando te quede a pagar 30.000 pagaras la mima letra o menos mas el euribor que este en ese momento
La letra no se reduce porque la reducción de intereses se compensa con el incremento de capital. Es decir cada letra vas pagando menos intereses y más capital pero la cuota es la misma (salvo que haya revisión de tipo de interés en cuyo caso la parte de interés de la cuota bajaría o subiría)
Si lo que te refieres es que si cuando hayas pagado la mitad de la hipoteca tendrás la mitad de cuota, la respuesta es no.
Un saludo
buenos días Jose Carlos,
cuantos intereses voy a pagar en una hipoteca de 128000 euros? poniéndola a 35 años si el banco me da 115200 euros?
Hola Silvia:
Depende del tipo de interés que te aplique el banco (y comisiones y productos ligados) En este artículo un poco más arriba tienes la posibilidad de descargarte gratis un simulador en excel que te permitirá hacer el cálculo.
Un saludo
Tenemos concedida la hipoteca pero dudamos entre fija o mixta. Porque aunque la Mixta los primeros 10 años es del 1,15% , luego será de Euribor+0,89 y se que ahora es negativo pero de aquí 10 años no se a cuánto puede estar, ahora es negativo ( om48%) pero hay alguna manera de prever de aquí a 10 años? Mientras que la fija es del 1,4%, solo que el Euribor suba a 0,5%, ya nos saldría más cara. Puede ser que sube +1% en estos años?
Gracias Laia por tu consulta, pero la bola de cristal me la dejé en casa :-). Ten en cuenta que en 2008 rondaba el 5%, asi que yo haría los cálculos teniendo en cuenta esa circunstancia.
Un abrazo!