17 Ene Cómo combatir la sensación de desamparo del empresario en la crisis

¿Sientes la sensación de desamparo del empresario en la crisis que estamos viviendo?
Como persona a la cabeza de un negocio, ¿sientes esa sensación de soledad?
Yo si. Lo reconozco.
Si prefieres escuchar este artículo, también puedes hacerlo:
Me siento desamparado por las administraciones.
Me siento abandonado por los estamentos públicos.
Y tengo la plena certeza de que nadie me va a solucionar la papeleta. Nadie más que yo.
El equipo A no existe. No hay nadie que vaya a venir a ayudarte a luchar contra tus malos resultados. Necesitas ponerte las pilas y empezar a hacerlo tú. El cambio comienza por aquí.
De esto me di cuenta al mes de comenzar la pandemia del Covid 19. Cuando me empecé a replantear mi Por Qué. La razón por la que hacía lo que hacía. La razón por la que estaba intentando ayudar a empresarios.
Me replanteé que era lo que me mantenía alerta. Lo que me daba energía independientemente de los resultados. Lo que hacía que a las 9 de la noche me entre un correo electrónico de un cliente y abra mi ordenador para intentar ayudarle.
Volver a pensar en mi Por Qué me ayudó a enfocarme.
Y hubo tres claves que me ayudaron a dar los primeros pasos que han permitido que un año después mis cifras de facturación no solo no hayan disminuido sino que hayan crecido.
Te las cuento.
Clave 1 para combatir la sensación de desamparo del empresario en la crisis: Claridad
La noche nos perturba. Cuando nos acostamos por la noche con un problema rondando la cabeza, ese problema no suele solucionarse sino agrandarse.
Es normalmente al día siguiente, cuando vemos las cosas más claras, cuando nos damos cuenta de que la situación no es tan grave y que el problema tiene solución.
La claridad nos ayuda.
Tener claridad mental nos ayuda a ver el camino por el que debemos discurrir. Y esto funciona tanto a nivel personal como a nivel empresarial.
Y si no, toma ejemplo de los grandes.
Steve Jobs, cofundador de Apple
Bill Gates, cofundador de Microsoft
Jeff Bezos, fundador de Amazon
Warren Buffett, gurú de las inversiones
Sam Walton, fundador de Walmart y Sam’s Club
Elon Musk, cofundador de PayPal, SpaceX y Tesla Motors
Reid Hoffman, co-fundador de LinkedIn
Richard Branson, fundador de Virgin Group
Jack Dorsey, fundador de Twitter
Coincidiras conmigo en que todos ellos, todos estos grandes empresarios tuvieron la claridad mental suficiente para marcar un nuevo camino.
Todos los grandes empresarios, los que marcaron en su día un nuevo camino, tuvieron que tomar una decisión y apostar por su forma de ver las cosas. Por su claridad mental. Esto fue lo que les hizo diferentes
Necesitas una claridad, un camino por donde ir.
En mi programa de formación Negocios que Crecen diseñado para que personas como tú, pequeños empresarios, puedan sentirse acompañados, te doy 10 claves relevantes para marcarte el camino. A ti y a tu empresa.
Y no solo esto, en este programa te cuento qué es la propuesta de valor y cómo actuar sobre ella. Ta hablo sobre cómo reconocer a tus verdaderos clientes y qué distintos canales puedes emplear para mejorar las relaciones con ellos. También te explico la diferencias que existen entre distintos proveedores y cómo hay distintas formas de generar ingresos y de mantener los costes bajo control. Por supuesto, te hablo de cuáles son tus actividades clave y qué recursos debes manejar con cuidado.
Si quieres descubrir todo el contenido (más de 12 horas de Vídeo, 5 + 1 eBooks con claves para aumentar tu productividad, planificar de forma estratégica, obtener financiación e incluso mejorar tu economía doméstica, 7 Argumentarios de negociación detallados para reducir los gastos de tu negocio,Más de 8 horas de audios con recomendaciones prácticas para aplicar en tu negocio) pincha en la imagen y te lo cuento.
Clave 2 para luchar contra la sensación de desamparo del empresario en la crisis: Fe.
¿Sabes lo que es la fe?
Te lo digo: creer en algo sin pruebas.
Eso es lo que hago yo, día a día conmigo mismo. O lo que intento al menos.
Tener fe en mis capacidades.
Al igual que tu, no soy un superhombre ni una supermujer.
Soy un ser con limitaciones, muchísimas.
Pero también con habilidades que puedo explotar. Y cuanto más las exploto, más crecen. Y cuánto más fe tengo en ellas más las exploto.
No puedes venderte si no crees en ti.
No puedes vender tus servicios o tus productos si no crees en tus capacidades.
No tienes que ser un superhombre o una supermujer, pero si quieres avanzar, necesitas tener una fe inquebrantable en tus capacidades.
Clave 3 para eliminar la sensación de desamparo del empresario en la crisis: Actuar de forma continua.
Antonio Machado escribió aquello de
«Caminante, son tus huellas el camino y nada más;
Caminante, no hay camino, se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino, y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino sino estelas en la mar.»
Esta idea se ha afianzado de forma importante en mi subconsciente: a veces, las ideas no aparecen en tu camino hasta que arrancas.
A veces, las señales solo aparecen cuando has dado un primer paso y has comenzado a andar. Y si no arrancas, nunca encuentras esas señales.
Y te lo pongo con un ejemplo, muy tonto quizá: en este blog, hay veces que me cuesta arrancar a escribir. Es lógico, escribo post de algo más de 1.000 palabras, y no siempre es fácil.
Si embargo, me he dado cuenta de que la mejor forma de extraer frases de mi cerebro es comenzar a escribir. Lo que sea. Arrancar. Una vez que arranco mi cerebro se pone a funcionar y las ideas empiezan a aparecer.
¿Aparecerían esas ideas si no arrancara a escribir?
NO
La mejor forma de que aparezcan soluciones es comenzar a dar pasos en su dirección, incluso aunque no lo conozcas. Enfrentarte a la pantalla en blanco escribiendo cosas sin sentido.
Actúa ahora para tener un negocio exitoso, pero, por favor, con un método.
Si este artículo te ha ayudado como empresario, puedo contarte más cosas interesantes.
No puedes ser un empresario si no levantas tu cabeza y atiendes a otros aspectos de gestión a los que no estás haciendo ni caso ahora mismo
Hay más herramientas que puedes utilizar y que he agrupado en un proceso sistemático que te permite garantizar que el Sistema de Control de Gestión que tienes en tu negocio es el adecuado, y en caso de que no lo tengas, te acompaña para construirlo. Es lo que he llamado El Método CEbC® y está basado en el Cuadro de Mando Integral creado por Robert S. Kaplan y David P. Norton (El cuadro de mando integral: The Balanced Scorecard). Si pinchas en la imagen obtendrás más información acerca de este Método que puedes obtener por el precio de una caña:
No hay comentarios