Como crear tu propio fondo de emergencia cuando te divorcias de tu pareja es una de las primeras acciones que tienes que llevar a cabo cuando has decidido poner punto a tu relación de pareja. Y tienes que hacerlo ya, al principio de todo, cuando estás empezando tu nueva vida por tu cuenta. Éste es el momento.
¿Nunca te ha preocupado?
¿No sabes cómo hacerlo?
¿Quieres aprender?
¿Quieres independencia?
Hacemos un trato, dame tres minutos de tu tiempo y tendrás las claves para construir tu propio fondo de emergencia sin darte cuenta. ¿Aceptas?
Lo primero: ¿qué es un fondo de emergencia?
Considero importante que tengas claro lo que vas construir. Hay mucha gente que confunde el concepto. Te voy a decir primero lo que no es un Fondo de Emergencia:
-
no es una bolsa para tirar de ella a la primera de cambio.
-
no es una bolsa para ahorrar para tus vacaciones.
- no es una bolsa para tirar de ella para caprichos.
Un Fondo de Emergencia es una garantía que vas a construir para vivir más tranquila sabiendo que estás preparada para afrontar una emergencia.
Un fondo de emergencia es seguridad. Es tu tranquilidad al saber que aunque pase un imprevisto, lo tienes cubierto financieramente.
Lo segundo: ¿qué requisitos debe cumplir un Fondo de Emergencia?
Hay tres requisitos imprescindibles que debe cumplir todo fondo de emergencia:
- debe ser líquido y debe estar separado de tus ingresos normales. Esto es en una cuenta de ahorro completamente distinta a las demás.
- solo se debe utilizar para una emergencia: una emergencia no es que tienes que ir de boda y te tienes que comprar ropa. Una emergencia no es que te han invitado a una cena en el DiverXO. Una emergencia no es que vas a pasar un fin de semana en la nieve. Una emergencia es que se te ha roto el motor del coche con el que vas a trabajar.
- debe siempre estar lleno. Me explico. Si fijamos una cantidad, esa cantidad debe estar siempre al 100% y tu primer objetivo financiero debe ser siempre tener este fondo lleno. Te lo explico con un ejemplo:
Imagina que fijas un Fondo de Emergencia de 5.000 euros y se te rompe la caldera de casa y tienes que tirar de él para cambiarla (2.000 euros). En el fondo entonces sólo te quedarán 3.000 euros. Pues bien, tu objetivo durante los siguientes meses será reponer ese dinero antes de plantearte otras opciones de ahorro o de inversión.
Lo tercero. ¿Qué tamaño debe tener mi fondo de emergencia?
El tamaño recomendado es de entre 3 y 6 meses de tus gastos habituales. Es decir, si te gastas 1.000 euros al mes. Tu fondo de emergencia debería estar entre los 3.000 y los 6.000 euros.
Para esto tienes que saber cuáles son tus gastos. Recuerda que tu situación ahora es diferente, por lo que tus gastos también lo serán. No te quedes solo con la información anterior a tu separación. Lo que importa ahora es tu situación actual y lo más seguro es que necesites construir tu listado de gastos para poder actuar sobre ellos. Y esto hay que hacerlo, y no tiene por qué ser algo complicado, así que adelante.
Estar más cerca de una u otra cifra depende sobre todo de la variabilidad de tus ingresos y de tus gastos. Cuanto menos seguros sean tus ingresos y más imprevisibles tus gastos, tu fondo de emergencia debería ir más hacia la cifra más alta. Si por el contrario tus ingresos son muy seguros y tus gastos están controlados, podrías quedarte en la parte más baja de la horquilla.
Lo cuarto: ¿Cómo construir tu Fondo de Emergencia?
Una vez que tienes claro que quieres construir un fondo de emergencia y que sabes el tamaño que le vas a dar ahora solo tienes que construirlo y esto es la parte más fácil de todo.
¿Que no te lo crees?
Lee atentamente:
El día 1 de cada mes coge el 15% de tus ingresos y sácalos de tu cuenta corriente. Así mes a mes hasta que alcances la cantidad que te has fijado.
¿A qué es muy sencillo? Es tan sencillo como aplicar el Método ALP.
Espera, ¿qué dices?, ¿que no puedes hacer eso?
Ahh, que empiezas con las excusas. Espera que te voy a contestar a unas cuantas de ellas que he desmontado en los años que llevo en la planificación y control financiero:
- «no puedo hacer eso porque no llego a fin de mes»: si no llegas a fin de mes no es por el fondo de emergencia. Es porque te gastas el dinero en otras cosas antes que en el fondo de emergencia. Cambia el chip y mete el dinero antes en el fondo de emergencia para no gastártelo en otras cosas. Tan sencillo como esto.
- «tengo gastos que tengo que cubrir si o si y no puedo añadir otro más»: lo primero esto no es un gasto. Es tranquilidad financiera. Y esto es siempre una inversión. ¿Te imaginas lo tranquila que vivirías sabiendo que estás cubierta para las cosas más habituales que te pueden suceder?
- «tengo muchas cosas en las que pensar ahora como para ponerme a hacer esto»: te voy a contar un secreto: un imprevisto vas a tener sí o sí. Es ley de vida, de Murphy o como quieras llamarlo. Y además, tú lo sabes, te va a suceder justo cuando peor te venga. ¿Quieres estar preocupada también porque tienes que buscar dinero para cubrirlo?
Llevo más de 7 años ayudando a reducir gastos. Siempre se puede. Es siempre una cuestión de elección.
Lo quinto: ¿dónde tener mi fondo de emergencia?
Como te decía al principio el fondo de emergencia debe ser líquido. Esto quiere decir que debes poder disponer de él de inmediato lo cual hace que descartes cualquier producto de inversión (sea acciones, fondos de inversión, cualquier producto de renta fija, etc). Debe ser un producto de ahorro tipo depósito o tipo cuenta corriente de alta remuneración del que puedas disponer de un día para otro sin penalización.
Además debe estar separado de tus ingresos. Esto quiere decir que no vale la cuenta corriente de la que tiras habitualmente. Claro. Si fuera la misma es posible que utilizaras el fondo de emergencia sin darte cuenta. Y esto no puede ser.
Mi consejo para elegir el mejor sitio donde depositar tu fondo de emergencia es utilizar comparadores como iahorro o helpmycash buscando productos sin penalizaciones y con la mayor rentabilidad. E ir cambiando de uno a otro en función de la rentabilidad. Tan sencillo como esto.
Recuerda a más formación en Finanzas Personales más posibilidades de salir adelante y mejorar tu Economía Doméstica. Está en tu mano.
Si te ha gustado la entrada, ayúdame: dale al botón!! y comparte en tus redes sociales.
Además, ya sabes que si quieres consultarme algo no tienes más que dejar un comentario en cualquier entrada del blog.