13 Mar Como elegir el producto financiero que mas te conviene para tus ahorros

Hay miles, millones de sitios donde dejar tus ahorros, entonces ¿ como elegir el producto financiero que mas te conviene para tus ahorros ? De esto vamos a hablar en este post.
Cuando acabes de leer tendrás la información suficiente para buscar el producto que mejor se adapta a tus necesidades y no el que le interesa más al banquero que te lo esté ofreciendo.
Para averiguar el producto financiero que mas te conviene hablaremos acerca del plazo más adecuado. También de la rentabilidad que deberías pedirle. De lo que es el riesgo y como podría afectar a tu decisión y alguna cosa más.
¿Te interesa?
Vamos a responder a unas cuantas preguntas para conocer el producto financiero que mas te conviene
¿Cómo elegir el plazo de tu inversión?
Esta pregunta se responde con otra pregunta que te lanzo yo a ti. ¿Cuándo vas a necesitar ese dinero? Dependiendo de cuando respondas, ahí tienes la respuesta a tu pregunta.
Tú eres el que decides el plazo más adecuado. Si tienes 10.000 euros y dentro de un mes tienes pensado comprarte un coche y utilizar esos 10.000 euros pues no escojas un depósito a un año.
Pero tampoco lo dejes en tu cuenta corriente, donde no te estarán dando nada. Mételo en una cuenta de alto rendimiento para que al menos te den un interés un poco más alto.
¿Parece lógico no?
Pues si, parece lógico pero hay mucha gente que decide contratar un producto financiero sin haber creado su fondo de emergencia, lo cual hace que si surge algún imprevisto tengan que tirar de ese producto y esto les puede suponer perder rentabilidades o incluso perder capital por no haber calculado bien el plazo de su inversión.
¿Qué rentabilidad pedirle a un producto financiero?
Esta pregunta tiene trampa. De hecho tiene varias trampas. Porque a lo gallego, también se puede responder con otra pregunta como ¿qué riesgo estás dispuesto a asumir? o con otra como ¿qué es rentabilidad para ti?
Voy a intentar concretar un poco más dándote un par de referencias que puedan ayudarte a tomar una decisión (considera que te voy a dar rentabilidades anuales para que puedas comparar unas con otras y así es como deberías solicitar la información. Es decir que si te dan la rentabilidad a 18 meses, pide que te den el dato a 12 meses para poder comparar realmente)
-
Ahora mismo por los depósitos a un año están dando entre 1.25-2.25%. Esto podría considerarse como la opción más segura para ti porque como sabes un depósito está protegido por el Fondo de Garantía de Depósitos hasta los 100.000 euros.
-
Los bonos del Estado Español a 10 años. Lo que en muchas ocasiones se ha considerado el activo sin riesgo está rondando el 4%. Es una rentabilidad anual, pero tienes que tener el producto un plazo de 10 años. Volvemos al tema del plazo.
- El IBEX 35, alcanzó el 2013 una rentabilidad del 21% lo cual te puede servir como una referencia de la renta variable.
¿Y ahora como puedes emplear esta información?
Imagina que te ofrecen un depósito al 1% a un año. Pues hombre, te están dando una rentabilidad muy baja, quizá sea mejor que busques algo más.
Imagina que te ofrecen un producto de renta fija que te da un 5% y tienes que tenerlo 3 años. Pues en principio parece que te puede interesar.
Ahora imagina que te ofrecen un fondo de inversión ligado a las empresas del IBEX 35 que el año pasado tuvo una rentabilidad inferior al 21%. Pues hombre, si sin hacer nada, solo replicando el IBEX 35 se ganó un 21%. Si el fondo ganó menos del 21% es que no se lo curraron mucho ¿no crees?
¿Cómo me afecta el riesgo?
Cada persona tiene una capacidad de asumir riesgos. Hay personas que se sienten cómodas sabiendo que pueden perder todo lo que están invirtiendo en un producto y hay otras que no pueden dormir por las noches pensando que pueden estar perdiendo una décima parte de su inversión.
¿Tú te conoces a ti mismo? ¿Sabes si eres averso al riesgo o te gusta la marcha? No puedes escoger renta variable de empresas tecnológicas en países emergentes si no estás dispuesto a perder ni un euro de tu inversión. No tiene ningún sentido.
No tiene sentido que no duermas por las noches porque estás asustado por tus ahorros. No tiene ni pies ni cabeza.
Por el contrario, si estás dispuesto a asumir una pérdida para conseguir una mayor rentabilidad si tienes tu dinero metido en depósitos estás perdiendo rentabilidades. Y diversión además.
En resumen. Echa un vistazo dentro de ti y piensa cómo eres y actúa en consecuencia.
Ya tienes los primeros pasos dados.
Ya sabes por donde empezar para elegir lo que más te conviene. Solo tienes que darte una vuelta por internet. Yo te aconsejaría empezar por alguno de los comparadores bancarios como Help my Cash o iahorro o consultar información en páginas especializadas en información de fondos de inversión como Morningstar.
Si te ha gustado la entrada, ayúdame: dale al botón!! y comparte en tus redes sociales y SUSCRÍBETE para recibir un Curso ON Line totalmente gratuito con el que harás crecer tu cuenta corriente.
Rocío
Posted at 10:26h, 15 marzoBuen artículo. Yo ya tengo mi fondo de emergencia cubierto, ahora me falta empezar a hacer que mis ahorros trabajen para mí, en lugar de vice versa. Pero creo que tengo un perfil tan conservador que aún no me atevo. ¿Qué me recomiendas para empezar?
JOSE CARLOS ALVAREZ JIMENEZ
Posted at 20:15h, 16 marzoHola Rocío:
Encantado de tenerte por aquí. Ya veo que en tu blog comentas acerca de Finanzas Personales. Genial. Cuantos más mejor.
Así de primeras te diría primero leyeras los post de mi blog en la categoría Invertir (https://www.cuantovaleuneuro.es/category/comoinvertir/). No puedo hacer una recomendación directa sin conocerte más, pero si puedo decirte que lo primero antes de invertir es tener claro el tipo de inversor que eres y saber qué dinero estás dispuesto a perder y qué rentabilidad estás buscando. Teniendo estas dos preguntas respondidas ya habrás avanzado mucho.
Un cordial abrazo y de verdad bienvenida a la tribu de Cuanto Vale un Euro
Conversor Dolr Euro
Posted at 23:55h, 30 marzoMuy buena informacion sobre como elegir el mejor producto financierto. Otra inversion interesantes es jugar con el mercado de divisas, se puede hacer mucho dinero no?
saludos
JOSE CARLOS ALVAREZ JIMENEZ
Posted at 19:09h, 31 marzoGracias por tu comentario.
Personalmente a mi me gusta jugar con mi hija. En los mercados financieros los juegos no valen y lo más probable es que consigas pérdidas más que un beneficio, sobre todo si no tienes experiencia.
Por favor, mucho cuidado con las falsas expectativas.
Un abrazo
JCarlos