Cómo evitar que Hacienda machaque tu caja cada tres meses

152 out with the old 300x199 - Cómo evitar que Hacienda machaque tu caja cada tres meses1 de Enero.

1 de Abril.

1 de Julio.

1 de Octubre.

Llamadita de tu gestor:

¿Me has traído todas las facturas?

No,.. joder. Tengo unas cuantas que no te las he subido. Te las paso por correo electrónico esta tarde. ¿Cuánto me toca pagar?

No te lo puedo decir hasta que me traigas las facturas y hagamos las cuentas, pero vamos, prepara la cuenta corriente.

¿Te suena esta conversación?

¿Te gustaría evitar que Hacienda machaque tu caja cada tres meses?

Seguro que si.

4 veces al año te toca liquidar el IVA y el IRPF.

¿Qué significa esto?

Que 4 veces al año tienes que darle a Hacienda parte del pastel.

Parte de tu pastel.

¿O no?

¿De quién es el pastel?

El IRPF es un impuesto sobre tus rentas. Sobre lo que vas ganando vaya. Es decir, es un trozo de tu pastel que le tienes que dar a tu socio. A Hacienda. Si ganas dinero, parte de ese dinero es para tu socio.

El IVA es distinto…

El IVA es un impuesto que grava al consumidor final. Eso quiere decir que cuando estás cobrando el IVA estás haciendo de recaudador de impuestos para tu socio, para Hacienda. Estás recogiendo su dinero por él, y cada tres meses se lo tienes que dar.

Pero NO es tu pastel. Es su pastel.

Este flujo es algo que sí o sí sucede año a año. Siempre tienes que pasar por estas liquidaciones.

Entonces…

¿Por qué no te has preparado para ello?

Vamos a ver…

Hagamos un ejercicio rápido.

¿Qué necesitamos saber para liquidar el IRPF?

Conocer tus ingresos, conocer tus gastos y aplicarle un porcentaje. Vaya. No parece algo complicado si sabes lo que vendes y lo que compras.

¿Qué necesitamos saber para liquidar tu IVA?

Sabes qué has pagado con IVA y qué has cobrado con IVA. La diferencia entre ambos es lo que tendrás que pagar a Hacienda.

Es decir, para poder saber qué vas a tener que liquidar a Hacienda tan solo necesitas llevar un control de tus ingresos y tus gastos.

Ni más ni menos.

¿Y si quieres anticiparte más?

Entonces es tan sencillo como hacer un presupuesto a un año en el que identifiques estas cantidades. ¿Tu negocio cambia tanto año sobre año para no ser capaz de estimar un año tomando como base lo que sucedió el año anterior?

Bien saben los inversores que rentabilidades pasadas no aseguran rentabilidades futuras. Pero es tu negocio.  ¿Quién lo conoce mejor que tú?

¿O es que tú no lo conoces lo suficiente?

Ventajas de realizar un presupuesto de caja.

Lo primero ten en cuenta que hablo de un presupuesto de caja. No solo un presupuesto de tu resultado. Porque es posible que tengas un resultado positivo y una caja negativa. Y si estás en esa situación, o pones remedio o vas de cabeza al cajón.

turnover is vanity profit is sanity cash is king - Cómo evitar que Hacienda machaque tu caja cada tres meses

Una vez dicho esto imagina que tienes un presupuesto de este tipo.

Que has estimado tus ingresos, has estimado tus gastos y  has estimado tu IVA y tu IRPF.

Entonces sabes lo que te va a tocar liquidar trimestre a trimestre. Y esto significa que puedes prepararte para ello. Puedes tomar decisiones porque tienes información mucho antes.

¿Qué es lo que te sucede habitualmente?

Si todo va rápido tu gestor te llama para decir que tienes que pagar 3.000 euros en menos de diez días.

Y tu caja está seca.

O bien pides una nueva línea de crédito.

O bien negocias un aplazamiento.

Y en ambos casos te toca pagar más gastos financieros.

Y no pagas 3.000 euros. Ya pagas más.

Ahora imagina que eres capaz de tener la info antes…

Puedes ir preparandote.. Puedes tomar decisiones que te permitan realizar esos pagos sin problemas porque cuentas con más tiempo, por ejemplo lanzar campañas para conseguir más ingresos o atajar los costes con el objetivo de conseguir liquidez que te permita a hacer frente a tus obligaciones con Hacienda.

Contar con tiempo siempre es importante.

Las soluciones siempre son mejores si tienes más tiempo para tomarlas.

Ahora te pregunto.

¿A que grupo perteneces tú?

¿Eres de los que cada tres meses se llevan sustos como en Halloween o eres de los que tienen en la cabeza más o menos lo que van a tener que pagar y lo tienen preparado en una caja?

 

 

 

 

No hay comentarios

Publicar un comentario

Información básica sobre la Protección de Datos

  • Responsable: José Carlos Álvarez Jiménez.
  • Finalidad: Responder el mensaje que realizas a través de este formulario.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Destinatarios: Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de WebEmpresa, mi proveedor de Hosting.
  • Derechos: Acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos. Así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos haciendo click aquí.