Cómo gastar todo el dinero que te de la gana en las cosas que realmente quieres

Como gastar todo el dinero que te de la gana en las cosas que realmente quieres

Piensa por un momento que pudieras gastar todo el dinero que te de la gana en las cosas que realmente quieres.

Que siempre pudieras comprar las cosas que quieres comprar.

¿Te lo imaginas?

Sería estupendo ¿verdad?

¿Y si te digo que yo ya lo estoy haciendo?

Es más.

¿Y si te digo que tú también puedes hacerlo?

El Gasto Consciente

Yo era fumador. De hecho lo dejé en Junio del 2011.Y recuerdo que fumaba cigarrillos de dos clases.

Había unos cigarrillos que me encantaban. Que los estaba deseando. Que pensaba en ellos desde mucho antes. Por ejemplo el cigarrillo justo después de desayunar. O por ejemplo el cigarrillo después de cenar. Me tiraba toda la cena pensando en el cigarro que me iba a fumar después.

Sin embargo había otros que me los fumaba sin darme cuenta. Por ejemplo estaba enfrascado en un trabajo en el ordenador y podía encender uno tras otro en casa sin darme cuenta. O cuando estaba de cañas: después de cada caña un cigarro. Me apeteciera o no.

De forma inconsciente.

Con el gasto sucede algo muy parecido.

Gastamos de forma inconsciente en más del 50% de las compras que realizamos.

¿Que no te lo crees?

  • Cuántas veces te has encontrado con una prenda en el armario que no te la has puesto.
  • Cuántas veces has tirado a la basura comida porque se te ha ido de fecha.
  • Cuántas veces te has comprado un videojuego y al poco ya no le haces ni caso.
  • Cuántas veces le has comprado un juguete a un niño y no le presta ni atención porque tiene mil.

Gastamos de forma inconsciente para comprar cosas que ni necesitamos ni la mayor de las veces queremos. Simplemente las compramos porque las grandes compañías saben cómo hacer que compremos sin que queramos.

El impulso comprador lo llaman.

zara 300x224 - Cómo gastar todo el dinero que te de la gana en las cosas que realmente quieres

O por qué crees que en las tiendas de ropa está la música.

Y el olor.

Y la colocación de la ropa.

Y las fotos de modelos.

Y el personal.

Todo esta diseñado para que compres.

Aunque no lo necesites.

Aunque no lo quieras.

La forma de comprar todo lo que quieras comprar consiste en:  Comprar todo lo que REALMENTE quieras comprar. Lo que NECESITES comprar.

No lo que te empujen a comprar.

El problema es que casi nadie decide qué es importante y qué no.

Simplemente se dejan llevar.

Frugalidad

Frugalidad no es cortar todos tus gastos. Claro que no. Eso sería una mierda (con perdón) y no durarías dos días.

Frugalidad significa elegir entre las cosas que quieres lo suficiente para gastarte cualquier cantidad de dinero y cortar los gastos de aquellas cosas que ni te van ni te vienen.

Es decir, dejar de fumar los cigarrillos que no te apetecen.

La mentalidad de las personas frugales es clave para ser rico. De hecho, como se descubrió a partir del libro The Millionaire Next Door, el 50% de más de 1.000 millonarios encuestados nunca habían pagado más de 400 dólares por un traje, 140 por un par de zapatos y 235 dólares por un reloj de pulsera.

«Más de la mitad de ellos gastan menos en un traje que yo» pensé la primera vez que leí esto. Algo debo de cambiar en mi forma de pensar.

Frugalidad no es recortar tus gastos. Es tomar tus propias decisiones acerca de en qué es importante gastarse el dinero y qué no (en lugar de gastarlo en todo)

Tacaño vs Frugal

No es lo mismo ser frugal que ser tacaño. Y lo vas a entender con estos ejemplos:

Los tacaños se preocupan por el coste de las cosas. Los frugales se preocupan por el valor de las cosas.

Los tacaños tratan de conseguir el precio más barato en todo.Los frugales tratan de conseguir el menor precio en muchas cosas pero están dispuestos a gastar mucho en lo que realmente quieren.

Los tacaños te hacen sentir incómodo por cómo tratan a otros.Los frugales te hacen sentir incómodo porque te das cuenta de que podrías aprovechar mejor tu dinero.

Los tacaños piensan en el corto plazo.Los frugales piensan en el largo plazo.

No te dejes llevar por las grandes marcas.

No te dejes llevar por la gente.

NO TE DEJES LLEVAR.

Tú y solo tú sabes dónde debes emplear tu dinero.

No dejes que nadie te diga cómo hacerlo. Ni siquiera yo.

Si te ha gustado la entrada: dale al botón!! y comparte en tus redes sociales.

10 Comentarios
  • Avatar for Carlos
    Carlos
    Posted at 05:30h, 05 diciembre Responder

    Muy interesante y concreto, consideró que ese conocimiento ayuda a generar hábitos excelentes.

  • Avatar for Isolda Leve
    Isolda Leve
    Posted at 18:00h, 08 diciembre Responder

    Vaya vaya… podría decirse que esta entrada guarda cierta relación con el tema del consumismo; «Gastamos de forma inconsciente para comprar cosas que ni necesitamos ni la mayor de las veces queremos. Simplemente las compramos porque las grandes compañías saben cómo hacer que compremos sin que queramos.» y el consumo responsable; «Comprar todo lo que REALMENTE quieras comprar. Lo que NECESITES comprar. No lo que te empujen a comprar.»

    ¿Promover el consumo responsable no es ir en contra de uno de los pilares del capitalismo?

    Te dejo un par de links:
    http://storyofstuff.org/movies/story-of-stuff/
    https://www.youtube.com/watch?v=TxYNRSexC-E

    • Avatar for JOSE CARLOS ALVAREZ JIMENEZ
      JOSE CARLOS ALVAREZ JIMENEZ
      Posted at 20:40h, 08 diciembre Responder

      Hola Isolda:

      Muy interesante tu pregunta. Muy muy interesante.
      Partiendo de que me considero liberal, no intervencionista,a favor del libre mercado en casi todo (no en todo) y a favor del capitalismo como mejor sistema como contraposición al comunismo. (estoy a favor de la propiedad privada). Sin embargo, de verdad no creo que esto sea incompatible con el consumo responsable. Considero que el capitalismo es mejor sistema que comunismo. Sí. Como extremos. Sí. Sin embargo el capitalismo desbocado, al igual que el comunismo desbocado, aliena a las personas. Y las personas deben estar al final por encima de todo.
      Defiendo la libertad de elección. Y comprar engañado rompe esa libertad. Por eso defiendo Comprar lo que realmente necesitas, y eliminar las compras de cosas que no necesitas con dinero que no tienes. Porque eso te lleva a las cadenas del siglo XX y XXI, la deuda.

      Un placer Isolda

      J

      PD: gracias por los enlaces. Muy interesantes.

  • Avatar for Joan
    Joan
    Posted at 23:56h, 10 diciembre Responder

    El no intervencionismo del estado en la economia, es muy relativo en la creciente globalizacion mundial…
    No hay mas que seguir un poco a Ha-joon Chang y te das cuenta que siempre es necesario la intervencion del estado segun el nivel de desarrollo de un pais.
    En estos momentos y a tenor de como esta el mundo, casi que se podria afirmar que es necesaria la intervencion del estado para sostener un bienestar social mundial.

    Desde luego, con un punto de vista centrado en el mundo occidental y en una sociedad de exito, poco nos puede importar el modelo intervencionista de estado, pero echando la vista atras a España (pregunta a tus abuelos..) verás que gracias al intervencionismo del estado estamos aqui.

    La economia social, etica y sostenible, la ecologia, reducir la pobreza, limitar la riqueza atomizada, acabar con el odio, la miseria y el hambre en el mundo, es el unico fin de la naturaleza humana.

    El dinero es importante, pero la felicidad lo es mas, y ademas, gratis.

    Salut y autogestion….je, je

    • Avatar for JOSE CARLOS ALVAREZ JIMENEZ
      JOSE CARLOS ALVAREZ JIMENEZ
      Posted at 20:06h, 11 diciembre Responder

      Hola Joan:

      Completamente de acuerdo con los 3 últimos párrafos :-)
      Respecto al resto, daría para unas cañas largas (partiendo de que estoy de acuerdo en que en determinados aspectos es necesaria la intervención)

      Un saludo!!

  • Avatar for Jimena
    Jimena
    Posted at 10:35h, 20 octubre Responder

    Hola José,
    Qué interesante este artículo para darnos cuenta de nuestros hábitos de consumo.
    Especialmente me ha gustado esta frase “La mentalidad de las personas frugales es clave para ser rico“ y muy buena explicación de la diferencia entre ser tacaño y ser frugal.

    Un saludo

    • Avatar for José Carlos Álvarez Jiménez
      José Carlos Álvarez Jiménez
      Posted at 18:18h, 20 octubre Responder

      Hola Jimena, buenas tardes:

      Muchas gracias por tu comentario, y muy interesante tu blog 123dinero.com. Con más información como la que facilitas muchas personas vivirían mejor. Unas finanzas personales sanas son la mejor garantía de futuro.

      Un cordial saludo para ti y para Nicolás.

      • Avatar for Jimena
        Jimena
        Posted at 12:05h, 21 octubre Responder

        Muchas gracias por tus palabras y por pasarte a visitar nuestro blog :)

  • Avatar for Ganar Dinero Por Internet
    Ganar Dinero Por Internet
    Posted at 00:37h, 19 julio Responder

    muy buen post interesante y gran articulo , un saludo

Publicar un comentario

Información básica sobre la Protección de Datos

  • Responsable: José Carlos Álvarez Jiménez.
  • Finalidad: Responder el mensaje que realizas a través de este formulario.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Destinatarios: Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de WebEmpresa, mi proveedor de Hosting.
  • Derechos: Acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos. Así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos haciendo click aquí.