Cuanto Vale un Euro 2.0Cuanto Vale un Euro 2.0Cuanto Vale un Euro 2.0
Aa
Leyendo Cómo gestionar eficazmente una microempresa
Compartir
Cuanto Vale un Euro 2.0Cuanto Vale un Euro 2.0
Aa
  • Textos legales etc..
© 2023 Cuanto Vale Un Euro. All Rights Reserved.
Cuanto Vale un Euro 2.0 > Blog > Gestión Profesional > Cómo gestionar eficazmente una microempresa
Gestión ProfesionalRentabilidad

Cómo gestionar eficazmente una microempresa

José Carlos Álvarez Jiménez
Actualizado 2021/04/11 at 6:52 PM
José Carlos Álvarez Jiménez
Compartir
Compartir
Tabla de Contenidos
Dificultades sobre gestionar una microempresa eficazmenteConsejos para gestionar más eficazmente.#1 Conoce los puntos básicos de la gestión.#2 Lidera.Si necesitas ayuda para determinar el camino por donde ir.#3 Simplifica.#4 Fórmate.#5 Ten el fin en mente.Para aprender más aspectos sobre la gestión eficiente debes seguir métodos fiables.

Estoy convencido de que sabes que gestionar eficazmente una microempresa es una de las habilidades con las que, sí o sí, debes contar como persona a la cabeza de un negocio.

Pero ¿qué significa exactamente gestionar eficazmente una empresa?

¿Qué deberías estar haciendo para estar gestionando tu microempresa de la forma más eficaz?

¿Lo sabes?

¿Lo haces?

Esto es justo lo que vas a descubrir a lo largo de este artículo, siempre que estés abierto a escuchar nuevas propuestas y, sobre todo, a aplicarlas en tu negocio.

Recuerda que una forma de mejorar la gestión de tu negocio es estar atento a las buenas ideas, aunque tengan un carácter general, y adaptarlas a las condiciones únicas de tu microempresa.

 

Dificultades sobre gestionar una microempresa eficazmente

 

Lo sé.

Es difícil pararse a pensar cómo gestionar tu microempresa de una forma distinta cuando tu día a día te lleva. Cuando, ahora más que nunca, tu negocio se enfrenta a una mayor incertidumbre.

Entiendo cómo te sientes.

Pero, precisamente en momentos cómo los que estamos viviendo, ahora, es cuándo más necesitas gestionar de forma eficiente. Es precisamente cuándo más necesitas ver qué hacen los líderes de tu sector y cómo puedes aplicar sus técnicas en tu negocio. En definitiva, se trata de aprender nuevas formas de gestionar los recursos que tienes a tu disposición.

No se trata solo de mejorar la gestión económica-financiera de tu microempresa (algo vital por supuesto, y que puedes enfocar actuando sobre sobre la Cuenta de Pérdidas y Ganancias de tu empresa o actuando sobre tus precios).

También hablo de optimizar la gestión operativa de tu empresa. Quizá ahora es el momento que estabas esperando para digitalizar procesos que te permitan incrementar los márgenes que manejas.

Y por supuesto, actuar sobre la gestión administrativa. Ya no vale con que estés al día y cumplas con tus obligaciones legales (fiscales, contables, etc).  Se trata de que actúes bajo una estrategia que te permita no solo cumplir sino optimizar. Que utilices los datos contables como palanca para fuente de información para mejorar tu rentabilidad (por ejemplo reduciendo tus contingencias fiscales).

Si necesitas alguna idea sobre esto, te animo a que leas las claves para avanzar cuando no ves el camino.

 

No es la especie más fuerte la que sobrevive, ni la más inteligente, sino la que responde mejor al cambio.   -Charles Darwin

 

Consejos para gestionar más eficazmente.

 

A partir de aquí voy a darte 5 consejos para gestionar más eficazmente tu microempresa:

 

#1 Conoce los puntos básicos de la gestión.

 

Cuando uno de mis clientes se enfrenta a una situación complicada, siempre aplico el mismo principio: comencemos con los básicos. A partir de ahí podremos ir avanzando.

Y, si hablamos de gestión, los componentes básicos son cuatro:

1.- Planificar: elaborar o establecer un plan conforme al que se ha de desarrollar algo, especialmente una actividad.

2.- Organizar:  disponer a un conjunto de personas y medios para un fin determinado. Es decir, consiste en preparar algo pensando detenidamente en todos los detalles necesarios para su buen desarrollo.

3.- Ejecutar:  llevar a cabo una acción, especialmente un proyecto, un encargo o una orden.

4.- Controlar:  ejercer el control sobre alguien o sobre algo.

Te doy más información de cómo implantar estos puntos básicos en mi artículo 3 claves para tener un negocio exitoso

 

#2 Lidera.

 

La eficacia simplemente no existe sino hay una dirección marcada. ¿Has oido hablar de ir como un pollo sin cabeza? ¿Tus trabajadores se sienten así?

Es porque existe una falta de liderazgo. De dirección.

 

¿Tus trabajadores se sienten como pollos sin cabeza? ¿Te pasa también a ti? Quizá sería bueno que encontraras el camino correcto la dirección adecuada para eliminar esa sensación

 

Si necesitas ayuda para determinar el camino por donde ir.

 

En mi programa de formación Negocios que Crecen diseñado para que personas como tú, pequeños empresarios, puedan sentirse acompañados, te doy 10 claves relevantes para marcarte el camino. A ti y a tu empresa.

Y no solo esto, en este programa te cuento qué es la propuesta de valor y cómo actuar sobre ella. Ta hablo sobre cómo reconocer a tus verdaderos clientes y qué distintos canales puedes emplear para mejorar las relaciones con ellos. También te explico la diferencias que existen entre distintos proveedores y cómo hay distintas formas de generar ingresos y de mantener los costes bajo control. Por supuesto, te hablo de cuáles son tus actividades clave y qué recursos debes manejar con cuidado.

Si quieres descubrir todo el contenido (más de 12 horas de Vídeo, 5 + 1 eBooks con claves para aumentar tu productividad, planificar de forma estratégica, obtener financiación e incluso mejorar tu economía doméstica, 7 Argumentarios de negociación detallados para reducir los gastos de tu negocio,Más de 8 horas de audios con recomendaciones prácticas para aplicar en tu negocio) pincha en la imagen y te lo cuento.

Negocios que crecen
La formación que necesitas para hacer crecer tu negocio.

#3 Simplifica.

 

Céntrate en lo importante. En el foco de tu negocio. Determina la forma correcta de hacerlo y normaliza esa forma de actuar (tirando siempre al camino más directo aplicando el principio de la navaja de Ockham).

El resto automatízalo (ahorrando tiempo de hacer procesos lentos, mecánicos y poco rentables) o delégalo en un equipo de confianza (puedes hacer que otros se ocupen de la parte tediosa del control de tu negocio, y te ayuden a planificar y controlar si tú no quieres hacerlo).

 

Céntrate en lo importante. En el foco de tu negocio y hazlo sencillo. El resto automatiza o delega.

 

#4 Fórmate.

 

O «afila el hacha» que decía Stephen R. Covey en su libro Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva.

Si has emprendido en solitario debes estar al día en aquellas tareas que tienes que hacer tú porque no puedes asumir el coste de delegarlas. Puedes hacerlas, pero tendrás que aprender.

 

#5 Ten el fin en mente.

 

Sigue peleando por tu sueño siendo fiel a tus ideales. Persevera hasta alcanzar el final del camino que has marcado.

 

 

Para aprender más aspectos sobre la gestión eficiente debes seguir métodos fiables.

 

Si este artículo te ha ayudado, como empresario, puedo contarte más cosas interesantes.

No puedes ser un empresario si no levantas tu cabeza y atiendes a otros aspectos de gestión a los que no estás haciendo ni caso ahora mismo

Hay más herramientas que puedes utilizar y que he agrupado en un proceso sistemático que te permite garantizar que el Sistema de Control de Gestión que tienes en tu negocio es el adecuado, y en caso de que no lo tengas, te acompaña para construirlo. Es lo que he llamado El Método CEbC® y está basado en el Cuadro de Mando Integral creado por Robert S. Kaplan y David P. Norton (El cuadro de mando integral: The Balanced Scorecard). Si pinchas en la imagen obtendrás más información acerca de este Método que puedes obtener por el precio de una caña:

El Método CEbC

 

 

Relacionados

No vuelvas a tener un problema de caja en tu negocio

Como mejorar la trazabilidad en tu empresa industrial

Cómo no perder tu dinero vendiendo a tus clientes a lo loco

Tengo un agujero bancario en mi pequeña empresa ¿Qué hago?

José Carlos Álvarez Jiménez abril 11, 2021 abril 11, 2021
Comparte este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo Anterior Como aumentar la facturación con la venta consultiva Aumenta tu facturación utilizando la venta consultiva para microempresas
Artículo Siguiente Cómo Formar a tus empleados en la venta consultiva Cómo formar a tus empleados para usar la venta consultiva sin gastar un euro
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Los 8 errores más habituales del inverso en bolsa
Los 8 Errores más habituales del inversor en Bolsa
Finanzas Personales
Quien paga las deudas de mi matrimonio si me he divorciado
¿Quién paga las deudas de mi matrimonio si me he divorciado?
Finanzas Personales
Como reducir hasta eliminar tus deudas
Reducir hasta eliminar tus deudas es más fácil si tienes un método. Este es infalible: Predator
Finanzas Personales
Como ahorra dinero en casa y vivir mejor
El mejor y único truco para ahorrar dinero en casa que hará que vivas mejor
Finanzas Personales
Como rescatar tu plan de pensiones pagando menos a Hacienda
Cómo rescatar tu plan de pensiones pagando menos a Hacienda
Finanzas Personales

Anuncio

Cómo liquidar las deudas de tus tarjetas de crédito
Te has decidido: vas a liquidar las deudas de tus tarjetas de crédito
Finanzas Personales
Declaración de la renta de una persona fallecida
Declaración de la renta de una persona fallecida
Finanzas Personales
Guía rápida de contratar un empleado de hogar
Guía rápida para contratar a un empleado de hogar
Finanzas Personales
Evita-la-bancarrota-con-un-presupuesto
Cómo hacer un presupuesto que te ayude a no entrar en bancarrota
Finanzas Personales
¿ Quieres saber cómo los bancos se enriquecen con nuestro dinero ?
Despierta Imbécil Finanzas Personales

Relacionados

No vuelvas a tener un problema de caja en tu negocio

6 meses atrás
Como mejorar la trazabilidad en tu empresa industrial

Como mejorar la trazabilidad en tu empresa industrial

1 año atrás

Cómo no perder tu dinero vendiendo a tus clientes a lo loco

2 años atrás
about us

Aumentar la rentabilidad de tu empresa utilizando la información de la que dispones está en tu mano.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Síguenos

© Cuanto Vale un Euro. . All Rights Reserved.
Cuanto Vale Un Euro, Portal para empresarios y empredendedores
Bienvenido de Vuelta !

Entra con tu cuenta

Lost your password?