Cómo interpretar un Extracto Bancario de un Depósito en 5 Pasos

Ejemplo Extracto Deposito CV1E 2 300x225 - Cómo interpretar un Extracto Bancario de un Depósito en 5 PasosTe he hablado varias veces de los depósitos, lo que son y en qué se diferencian de otros productos financieros.

Hoy vamos a dar un paso más y te voy a enseñar cómo interpretar tu extracto bancario de un depósito.

La idea es que de un solo vistazo sepas el dinero que estás ganando con ese depósito y que lo puedas meter en tu archivador con la convicción de que todo está correcto.

Para ello te voy a acompañar por los 5 apartados que siempre van a aparecer en tu extracto haciendo especial hincapié en aquellos que considero como los más importantes partiendo de un ejemplo de extracto de depósito.

En este ejemplo vamos a hablar de un depósito de 2.000 euros y sería el extracto correspondiente al mes de Julio.

Es muy posible que el nombre de los conceptos que vamos a tratar no coincidan exactamente con los que aparezcan en tu extracto pero te aseguro que el fondo es exactamente el mismo. Lo llamen como lo llamen el concepto es el concepto.

Ejemplo Extracto Depósito CV1E 300x225 - Cómo interpretar un Extracto Bancario de un Depósito en 5 Pasos

Empezamos…

1.- ¿Cuánto has ganado en este mes?

Esto es lo más importante. ¿Cuánto dinero te ha generado este depósito este mes?

Como puedes ver en el ejemplo unos míseros 2.93 euros que no te dan ni para un café con churros pero no se puede esperar mucho más de un depósito con este importe y sin ninguna vinculación con la entidad.

Tienes que tener en cuenta que los depósitos tienen una rentabilidad muy limitada, debido a que su riesgo es muy pequeño (están garantizados por el Fondo de Garantía de Depósitos hasta un importe de 100.000 euros) y que en ocasiones son utilizados por las entidades bancarias para captar otras cosas como tu nómina o que les contrates un fondo de inversión.

Es muy habitual que una entidad te de una birria de tipo de interés si solo le contratas un depósito pero que incremente considerablemente esa rentabilidad y se conviertan en depósitos de alta rentabilidad si les compras más cosas (por ejemplo si le llevas también la nómina o si contratas algún fondos de inversión, con una jugosa comisión de gestión y/o depósito y/o suscripción). Es decir, lo que te dan por un lado te lo quitan por el otro.

 

2.- ¿Qué tipo de interés te están dando?

Cuando contrataste el depósito lo hiciste a un determinado tipo de interés. Lo segundo que has de comprobar es que el tipo de interés que te están aplicando es el que acordaste cuando contrataste el producto.

En el caso del ejemplo se trata de un 2.227%.

Y cómo sabes si es poco o es mucho?

En función de la duración del depósito.

– Si se trata de un depósito a 10 años es muy poco (considerando que el bono a diez años, que es el activo considerado sin riesgo está en el 4.5% aproximadamente)

– Si se trata de un depósito a un año, considerando que los depósitos están limitados por debajo del 2% pues no está mal.

tarta de queso 300x200 - Cómo interpretar un Extracto Bancario de un Depósito en 5 Pasos3.- ¿Cuánto le pagas a tu socio Hacienda?

Ya sabes que hagas lo que hagas, Hacienda se lleva una parte del pastel y en este caso te está quitando un pellizco de lo que te está dando el banco.

En concreto te está quitando un 21% de los intereses, que en el ejemplo son 0.78 euros.

4.- Identificación del depósito y de la cuenta corriente asociada.

Es la forma de identificar tu depósito de forma que no se pueda confundir con otro y además también te indican cuál es la cuenta corriente a la que tienes asociada el depósito y en la que te estarán abonando los intereses del mismo.

Es importante si tienes varias cuentas y varios depósitos asociadas a ellas, para poder identificar en cuál te están ingresando el dinero.

5.- En qué entidad y oficina tienes depositado tu dinero.

Al igual que lo anterior, también aparece en qué Entidad has contratado el depósito (Santander. BBVA, Ing Direct, la que sea) y la oficina en la que lo has hecho.

En el ejemplo se trata de un depósito contratado a través de internet (suelen tener una rentabilidad un poco más alta) y en la entidad IBanesto (adquirida por el Banco Santander)

Ya no podrás decir que no entiendes el papelito que te envía el banco todos los meses, con esto te tiene que haber quedado claro y si no es así, hazme el favor de dejar un comentario y decirme qué necesitas saber.

Recuerda a más formación en Finanzas Personales más posibilidades de salir de esta crisis. Está en tu mano.

Si te ha gustado la entrada, te ha ayudado o la ves interesante, dale al botón!! y comparte en tus redes sociales.

3 Comentarios

Publicar un comentario

Información básica sobre la Protección de Datos

  • Responsable: José Carlos Álvarez Jiménez.
  • Finalidad: Responder el mensaje que realizas a través de este formulario.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Destinatarios: Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de WebEmpresa, mi proveedor de Hosting.
  • Derechos: Acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos. Así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos haciendo click aquí.