Cómo interpretar un extracto bancario de un Fondo de Inversión

Extracto Fondo Inversión CV1ETe he hablado varias veces de los fondos de inversión, lo que son y lo que implican.

Hoy vamos a dar un paso más en tu conocimiento de estos productos y te voy a enseñar cómo interpretar un extracto bancario de un Fondo de Inversión.

Mi idea con este post es que de un vistazo a tu extracto sepas si estás o no ganando dinero y que adoptes las medidas oportunas (cambiar de fondo, vender tus participaciones o continuar).

Para ello te voy a acompañar por los 9 apartados que siempre van a aparecer en tu extracto haciendo especial hincapié en aquellos que considero como los más importantes.

En la siguiente imagen te muestro un extracto tipo como los que envía Bankia (puedes pincha en la imagen para hacerlo más grande). Refleja la compra de 375 euros en participaciones del Fondo de Inversión de Bankia Small&Mids Cap realizada el 10 de Mayo.

Ejemplo Extracto Fondo Inversión CV1EComenzamos…

1.- Rentabilidad:

Este es el punto al que deben ir tus ojos nada más abras el sobre del correo. ¿Cuál es la rentabilidad que he obtenido con este fondo de inversión desde la Fecha valor de suscripción?

Si no lo sabes, la fecha valor de suscripción es cuando compraste las participaciones del fondo (lo que  nos gusta llamar a las cosas de formas complicadas).  En este caso un 5,09% de rentabilidad. Pues no está mal, considerando que hay muy poco tiempo entre la compra de las participaciones (10/05/2013) y la fecha del extracto (31/07/2013).

2.- Revalorización Monetaria:

Esto es el dinerito que has ganado con el Fondo. Es la diferencia entre el precio al que compraste y el precio que tiene ahora.

Si vendieras las participaciones del ejemplo, habrías ganado 19.11 euros. (que es el 5.09% de los 375 euros que invertiste)

3.- Valoración a Fin de Mes.

Esto es lo que valen ahora tus participaciones. Es el resultado de multiplicar el número de participaciones que tengas por el valor actual de cada participación.

En el caso del ejemplo, lo que compraste por 375 euros, ahora vale 394.11 euros. La diferencia entre ambos valores son los 19.11 euros que has ganado.

4.- Participaciones Vivas (Nº)

Esto es el número de participaciones que tienes actualmente en el fondo de inversión. Si hubieras comprado más participaciones a lo largo del período aparecerían más líneas reflejando esa compra y en la parte de abajo el total.

En este caso, tienes 1,6891 participaciones. 

Extracto Fondo de Inversion

5.- VLP

Es que nos encanta complicar los nombres de las cosas. Esto es el valor liquidativo de la participación. Es lo que vale ahora cada una de las participaciones que tienes. Si multiplicas el número de participaciones vivas por este valor, obtienes la valoración a fin de mes.

En el caso del ejemplo, cada participación vale 233,319 euros. Si multiplicas 233,319 euros por  1,6891 participaciones obtienes los 394.11 euros.

Estos son los principales valores que has de revisar. De ellos por supuesto el más importante es la rentabilidad, porque es el que te va a decir si tienes que seguir en el fondo, o si quieres vender.

Vayamos ahora con los otros puntos. Aunque no son tan importantes, es interesante que sepas interpretar por completo el extracto.

6.- Importe Suscrito.

Esto es el dinero que desembolsaste en su día. Es decir lo que te constaron las participaciones que compraste (al precio que tuvieran cuando las compraste)

En el caso del ejemplo, te costó 375 euros comprar 1,6891 participaciones. Y ahora esas participaciones cuestan 394.11 euros, luego estás ganando dinero.

7.- Período Medio de Permanencia (años).

Esto es el tiempo que llevas con el fondo comprado.

En el caso del ejemplo, llevas 0.22 años, esto es algo más de dos meses y medio. Desde Mayo vaya.

8.- Nombre del Fondo de Inversión.

Pues eso, para que sepas de qué fondo te están hablando.

En este caso Bankia Small&Mids Caps, que es un fondo de inversión que sobre todo compra acciones de empresas españolas de pequeña y mediana capitalización (que no son muy grandes vaya, y no están en el Ibex 35)

9.- Nombre de la Gestora y la Depositaria.

Cuando compras participaciones de un fondo de inversión, aparecen estas dos entidades. La Entidad Gestora es la que se encarga de administrar el fondo y decide qué comprar, cómo, cuándo y dónde. La Entidad Depositaria es la que se encarga de custodiar esos valores que ha comprado la entidad gestora.  Cuando suscribes participaciones de un fondo de inversión pagas comisiones tanto a una como a la otra.

Es como si le dices a tu padre que vaya al mercado y te compre fruta  y que te lo deje en el bar de abajo que luego pasas a recogerlo y te tomas una caña con él. Tu padre es la entidad gestora, porque se encarga de decidir que fruta te va a comprar en función de lo que te gusta. El bar de abajo es la Entidad Depositaria porque te guarda la fruta. Tus comisiones son las dos cañas que te tomas con tu padre.

Si quieres más info acerca de estas entidades puedes leerte este documento.

Con esto sabes todo lo que necesitas saber acerca del extracto de tu Fondo de Inversión y puedes comprobar los puntos más importantes. Sobre todo la rentabilidad. No lo olvides.

Si en tu extracto hay algo distinto que no sabes qué significa no tienes más que decirlo dejando un comentario y si te ha gustado la entrada, te ha ayudado o la ves interesante, dale al botón!! y comparte en tus redes sociales.

 

 

7 Comentarios

Publicar un comentario

Información básica sobre la Protección de Datos

  • Responsable: José Carlos Álvarez Jiménez.
  • Finalidad: Responder el mensaje que realizas a través de este formulario.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Destinatarios: Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de WebEmpresa, mi proveedor de Hosting.
  • Derechos: Acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos. Así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos haciendo click aquí.