Hoy tengo el placer de que Antonio, de www.proahorro.com (un compañero en esto de las Finanzas Personales), nos cuente un poco más acerca de él y acerca de su visión sobre una Economía Doméstica saneada.
Antonio nos hablará acerca de su visión acerca de del ahorro, la inversión y otros aspectos fundamentales en la gestión de tus finanzas. En resumen, una charla que va a ser provechosa para ti.
Sin más, os dejo con la entrevista que le hice:
¿Quién es Antonio Martín?
Nací en Cadiz en 1982, así que tengo ya 31 añitos. Aunque me considero salmantino, de Béjar concretamente. Hace unos 12 años vine a estudiar a Madrid y ya me he quedado aquí, aunque espero que no sea para siempre y poder vivir en un sitio más tranquilo (y barato) en el futuro. Vivo con mi pareja Elena.
¿Cuál es tu trayectoria profesional/personal?
Yo iba para bibliotecario hasta que las finanzas personales y el marketing online se cruzaron en mi vida ;).
Estudié la Diplomatura en Biblioteconomía y Documentación en la Universidad Complutense de Madrid. Comencé a trabajar como documentalista en el servicio de documentación de El País y posteriormente en Mapfre Caución y Crédito.
En julio de 2009 entré a trabajar en el comparador de productos financieros iAhorro que fue donde me pico el gusanillo del marketing online y de las finanzas personales sobre todo. En septiembre de 2012 comencé a escribir mi propio blog sobre finanzas personales (www.proahorro.com) y en junio de 2013 di un gran salto profesional y deje el trabajo por cuenta ajena para colocarme como freelance a la vez que intento potenciar varios proyectos personales enfocados en mi blog personal.
Hablando de finanzas personales, ¿Cuál sería el primer paso de una persona que quiere comenzar a tener el control sobre sus finanzas?
Lo primero es aprender e informarse. Por suerte ahora existe mucha información en Internet al alcance de todo el mundo que puede evitar que la gente cometa errores graves con su dinero.
Hay que responsabilizarse de lo que hace cada uno con su dinero y para eso no queda otra que aprender. Hay que dejar de ir a la oficina del banco sin tener ni idea de cosas tan básicas como lo que es una cuenta nómina, una cuenta de ahorros o un depósito a plazo fijo.
Si se contrata un plan de pensiones, por ejemplo, hay que conocer sus pros y sus contras. Hacer números para ver si realmente interesa o no contratar ese producto financiero concreto.
Y siempre, siempre, siempre, cuando se entra en la oficina de un banco para contratar un producto financiero hay que saber que producto es el que queremos, que beneficios queremos que nos aporte, etc., es decir, tener el producto decidido nosotros, no el que el cajero nos quiera vender ese mes.
Si no encontramos el depósito que buscamos, nos vamos a otra oficina. Si no encuentras la leche a buen precio en Carrefour ¿no vas al Mercadona? Pues igual, si el Banco Santander no te da un buen depósito, nos vamos a “la Caixa”.
¿Qué le dirías a una persona que quiere ahorrar para ayudarle a comenzar?
El consejo de ahorro que mejor funciona a mi parecer es el de “pagarte a ti mismo, primero”. Consiste en nada más cobrar separar un porcentaje de los ingresos para el ahorro.
Nada de dejarlo para final de mes y ahorrar lo que sobra porque así lo único que conseguimos es no ahorrar nada. Este ahorro debe ser como una factura, no puedes fallar.
¿Qué cantidad ahorrar?
Bueno, eso es lo menos importante. Lo que importa es establecer el hábito. Yo creo que funciona mejor ahorrar un porcentaje y no una cantidad de dinero específica. Por ejemplo ahorrar el 10% en vez de ahorrar 150 euros. De esta forma se evita ahorrar demasiado o demasiado poco según el nivel de ingresos.
Un porcentaje de ahorro correcto me parece que es un 20%. Es una cantidad importante y todavía se tiene el 80% restante para vivir. Más allá del 30% me parece que es ahorrar demasiado. No hay que olvidarse que hay vivir también el presente y disfrutar de la vida.
Simplemente con esto, manteniendo el hábito unos meses se consigue ahorrar. Luego sí, claro, es importante estudiar los gastos, ver cuáles son prescindibles y eliminarlos y reducir en lo que se pueda los fijos.
Crear un fondo de emergencias también es un paso importante y por supuesto no endeudarse nunca jamás, excepto para comprar una casa.
Básico también es ahorrar con un objetivo. Ahorrar por ahorrar suele conducir directamente al fracaso. Hay que ahorrar para la jubilación, para la educación de los hijos, para comprar un coche, para comprar una casa, para crear una fondo de emergencia, para comenzar a invertir, para hacer un viaje, etc, etc.
Y con el hábito de pagarse a uno mismo, primero, un fondo de emergencia creado, los gastos controlados y sin deudas, hay que dar el salto a la inversión.
Y si quiere comenzar a invertir? ¿Qué tendría que tener en cuenta antes de lanzarse a la aventura?
Invertir es un paso complicado. Ahorrar en realidad es fácil, invertir no lo es tanto. Pero es completamente necesario para lograr los objetivos.
Antes de dar el salto a la inversión es primordial no tener deudas. Haría la excepción con la hipoteca siempre y cuando esté controlada.
Además hay que tener creado un fondo de emergencia, con una cantidad de dinero que nos cubra unos cuantos meses. Un mínimo de entre 3 y 6 meses me parece correcto.
Entrando ya en consejos de inversión propiamente dichos, de los más importantes me parece es no invertir en donde no se entiende.
Así que lo primero es elegir un tipo de inversión y aprender sobre ella. En la red hay mucha información. Y por supuesto, evitar invertir en algo porque un amigo de un compañero del trabajo dice que va a ser la bomba y bla, bla, bla. Esos casos es tirar el dinero el 99% de las veces. Y si se gana, realmente te da igual porque como no sabes porque ha tenido éxito la inversión no vas a poder replicarla en el futuro.
Dentro de los tipos de inversión a mí el que más sencillo me parece es invertir a través de fondos índice. Estos son fondos que replican índices bursátiles (ibex 35, s&p500, etc.). Si el índice sube, sube el fondo de inversión y viceversa. Esto unido a al sistema DCA (Dollar Cost Averaging), que consiste básicamente en invertir la misma cantidad de dinero periódicamente, se obtienen resultados muy buenos con un trabajo mínimo y un riesgo controlado. Sirve para foguearse en la inversión, quitarse miedos, etc y sin necesidad de mucho dinero.
Después, a mí personalmente la inversión que más me gusta es la inversión buscando dividendos. Invirtiendo en empresas que dan dividendos crecientes con el tiempo, superando la inflación.
Por supuesto, invertir en empresas concretas es más difícil, sobre todo por el riesgo y porque se necesita ya algo más de dinero así que primero recomendaría empezar por fondos índice.
Y por último, la inversión siempre a largo plazo. Y un largo plazo más en la dirección de “para siempre”.
¿Qué es proahorro y cómo puede ayudar a la gente?
Proahorro es un blog sobre finanzas personales en el que intento ayudar al mayor número de personas posibles a poner en orden su dinero. Desde consejos básicos de ahorro, formas de reducir los gastos, consejos de inversión, maneras de conseguir ingresos extras o aumentar los ingresos, cómo afecta nuestra mente a la relación con el dinero, etc.
Sobre todo intento hacer ver a la gente que ahorrar no significa ser un tacaño ni ser el más rico del cementerio. Que ahorrando se consigue de verdad una mejor calidad de vida de la que tendríamos si no lo hiciéramos, con muchos menos problemas y comprando y gastando el dinero en lo que realmente queremos y nos importa.
Muchas gracias Antonio por tu tiempo y por estos consejos que los lectores de Cuánto Vale Un Euro van a poder aplicar en su economía.
Si te ha gustado la entrada, te ha ayudado o la ves interesante, dale al botón!! y comparte en tus redes sociales.
Además, ya sabes que si quieres consultarme algo no tienes más que dejar un comentario en cualquier entrada del blog.
Muchas gracias por la entrevista, José Carlos 🙂
Un abrazo
Un verdadero placer Antonio, de verdad!!