Partamos de una cosa.
No hay una forma óptima de organizar tus cuentas bancarias para ahorrar que le funcione a todo el mundo. Es decir. No hay una configuración que sea la mejor para todo el mundo.
Eso no existe.
Cada persona, como bien sabes es diferente.
Tiene distintas prioridades.
Le preocupan cosas distintas.
Por eso la organización de cuentas que le va muy bien a José es totalmente ineficiente para María.
Sin embargo, si podemos hablar de tres modelos.
Tres formas de organizarse.
En una de las cuales seguro que vas a encajar bien.
Y te garantizó que cualquiera de las tres te va a permitir obtener una rentabilidad mayor que si solo tienes una cuenta bancaria en la que vas moviendo todo.
Configuración Básica.
Esto es lo mínimo que necesitas. Y se compone de dos elementos en la misma entidad financiera. En el mismo banco.
- cuenta corriente: donde realizas los pagos domiciliados, donde recibes tus ingresos, de donde sacas el dinero de bolsillo. Vamos, la cuenta corriente de toda la vida que actualizaban nuestros padres llevando la cartilla corriente al banco. La rentabilidad de esta cuenta es nula, cuenta con ello. De hecho muchas veces te intentan cobrar.
- cuenta de ahorro: esta cuenta es en la que vas depositando las cantidades que vas ahorrando mes a mes (no me digas que no ahorras nada por favor, si no ahorras nada deja de leer y lee inmediatamente esta entrada en la que te hablo de cómo dar el primer paso para ahorrar.
Seguramente ya tengas esta configuración.
Si es así, asegúrate de que tu banco no te cobra ni un duro por tener estas dos cuentas.
No debería hacerlo, y si lo hace o bien consigues que te retire las comisiones o bien cambia de banco.
Configuración Básica + Optimización
En este caso vamos a ir un poco más allá.
Tienes que abrir cuentas en dos entidades diferentes:
- cuenta corriente en tu entidad bancaria de toda la vida. Con esta cuenta solucionas el tema de los recibos y desde ella realizas las transferencias a tu cuenta de ahorro.
- cuenta de ahorro en una entidad online que te de mayor rentabilidad. Ingdirect u Openbank te están ofreciendo mucha más rentabilidad que lo que estás obteniendo por tu dinero en la cuenta corriente.
Configuración Avanzada
La principal característica de este método es que tienes varias cuentas corrientes y varias cuentas de ahorro en distintas entidades aprovechando los distintos tipos de interés de las distintas entidades bancarias y moviendo el dinero entre unas y otras para obtener más rentabilidad.
Algunas personas encuentran esta última configuración como algo complicado por la cantidad de contraseñas que hay que mantener al tener tu dinero en distintos bancos. Sin embargo es la forma mejor para optimizar tus ahorros (sin entrar en el mundo de la inversión)
Ahora es tu turno.
Elige una de las tres opciones y comienza a actuar.
Dependiendo de las cuentas que tengas actualmente tendrás que contratar nuevas cuentas y cancelar antiguas siempre eligiendo el mejor postor.
La imagen que tienes que tener en la cabeza es que eres mercenario que te vendes al mejor postor y le dejas el dinero a la entidad que te da más rentabilidad, ni más ni menos.
No te cases con ninguna entidad.
No se lo merecen.
No te merecen como cliente.
Porque no piensan en ti. Piensan en su cuenta de resultados.
Nada más.
Comienza a pensar tú en tu propia cuenta de resultados. En la cuenta de resultados de tu economía doméstica.
Recuerda a más formación en Finanzas Personales más posibilidades de salir adelante y mejorar tu Economía Doméstica. Está en tu mano.
Si te ha gustado la entrada, ayúdame: dale al botón!! y comparte en tus redes sociales.
Además, ya sabes que si quieres consultarme algo no tienes más que dejar un comentario en cualquier entrada del blog.
Buenas noches… al respecto de este tema….
Normalmente, el comun de los mortales esta atado de aqui a al menos quince años con algun tipo de prestamo hipotecario.
A raiz de aqui sabrás que existe una bonificacion en el diferencial del tipo de interes referenciado al menos a tener nomina domiciliada, recibos de suministros y como menos seguro del hogar e incluso tarjeta de credito y como no seguro de vida.
Ante esto, que es lo habitual, dime tu como quieres que me pueda abrir una cuenta en otros bancos.
Esta claro que me puedo abrir una cuenta para ahorrar y de hecho la tengo abierta en COINC… (que es el BANKINTER)
Mi pregunta es ¿conoces alguna cuenta mejor con liquidacion mensual de intereses y total disponiblidad con un tipo de interior superior?
Igual me pierdo algo y me gustaria constrastarlo.
Ojo dejamos depositos de plazo y fondos de inversion al margen.
Hola Juan:
Gracias por tu aportación. En primer lugar felicitarte. COINC creo que está dando en el entorno del 1.4%, lo cual son unas condiciones como cuenta de ahorro más que aceptables considerando el precio de dinero actual.
Respecto al tema de las cuentas. Puedes obtener una comparativa muy interesante en este enlace (https://finanzas.kelisto.es/cuentas-bancarias/cuentas-remuneradas/comparativa) en el que verás algunas cuentas con mayor rentabilidad (pero limitada en el tiempo, de ahí viene lo que comentaba en el post, varias cuentas para ir moviendo el dinero de una a otra)
Un saludo Juan y que pases buenas fiestas
JCarlos
Hola Juan Carlos:
En mi caso yo tengo la Cuenta Expansión de Banco Sabadell como cuenta corriente, así aprovecho el 3% de devolución de recibos que hacen.
Como cuenta de ahorro tengo Coinc, pero esta la utilizo como cuenta de ahorro «base». Es donde tengo el dinero entre los periodos que busco otra cuenta de ahorro que me de más rentabilidad. Por ejemplo, en verano abrí la Cuenta Naranja de ING, ya que ofrecía un 2% y al acabar la promoción de 3 meses, el dinero volvió a Coinc. Ahora estoy abriendo la Cuenta Más Open de Openbank, que ofrece un 2% a 4 meses. Cuando acabe la promoción, el dinero volverá a Coinc.
Por otra parte, viendo el enlace que has puesto sobre comparativas de cuentas remuneradas, no sería mejor en mi caso pasarme a la Cuenta Nómina Remunerada de Bankinter y aprovechar el 5% del primer año y el 2% del segundo año a lo que tengo ahora en la Cuenta Expansión con la devolución del 3% de los recibos?
Hola Miguel:
Efectivamente estás moviendo tu dinero para conseguir una rentabilidad segura. Enhorabuena por ello!!
La cuenta nómina remunerada la he recomendado en varias ocasiones a mis clientes y les funciona. En principio si te sale a cuenta pero considera también la letra pequeña vale? (ejemplo hay un saldo máximo para remunerar)
Un saludo y gracias por compartir lo que haces Miguel, seguro que ayudas a muchos de los lectores!!
JCarlos