En esta entrada te voy a contar qué es y cómo participar en una SICAV. Te voy a explicar en qué consiste, para qué sirven y cómo NO son sólo para los ricos, sino que si sabes dónde hacerlo, puedes formar parte de una de ellas.
¿Qué es una SICAV?
Una SICAV es una Sociedad de Inversión de Capital Variable y es uno de los vehículos que utilizan las empresas para canalizar su patrimonio. Se trata de una institución de inversión colectiva. Es decir, un grupo de gente que decide unir su dinero e invertirlo de forma conjunta.
Y tú que eres un tí@ avispad@ dirás: ¿Y esto en qué se diferencia de un fondo de inversión al uso?
Pues tienes toda la razón, es muy parecido a un Fondo de Inversión pero con alguna diferencia:
– Cuando inviertes en un fondo compras participaciones de ese fondo cuyo propietario es la Gestora del fondo. Sin embargo cuando inviertes en una SICAV, como es una sociedad, compras acciones de esa sociedad. Es decir, tú pasas a ser uno de los propietarios.
– La SICAV tiene por si misma personalidad jurídica. Los fondos no lo tienen (es la gestora de los fondos quién tiene esa personalidad)
¿Para qué sirve una SICAV?
Para pagar menos impuestos. No hay más.
Las SICAV tributan al 1% (Es decir solo pagan el 1% de lo que ganan) y tú como accionista de la SICAV no pagarás impuestos invierta donde invierta la SICAV mientras tengas los títulos comprados. Pero eso sí, cuando vendas los títulos, como cualquiera, te tocara pagar.
Es decir, su funcionamiento para ti es como el funcionamiento de cualquier fondo de inversión, o de un Plan de Pensiones. Se trata de pagar los menos impuestos posibles y lo más tarde posible (o diferir el pago de los impuestos que suena mucho mejor)
¿Me interesa participar en una SICAV?
Si eres rico y tienes más de 2,4 millones de euros de capital y otros 99 tíos como mínimo para figurar contigo en los papeles (499 si quieres aprovechar todas las ventajas fiscales como no pagar impuestos por los traspasos) puedes fundar una SICAV y esto te va a venir muy bien. ¿Por qué? .
y aprovechar todas las ventajas fiscales,
– porque puedes ir comprando y vendiendo activos financieros sin miedo a las ganancias por esta compraventa de títulos.
– puedes hacerlo cómo quieras, es decir eligiendo tu modelo de gestión. Es tu SICAV, tú te lo montas como quieras y no dependes de los gestores de un fondo de inversión.
– y todo ello pagando tan solo 1% de impuestos por los beneficios obtenidos (mientras que no deshagas la SICAV o repartas dividendos, en cuyo caso estamos en las mismas con Hacienda).
Si no eres tan rico, seguro que también te interesa para mejorar tus finanzas personales porque:
– invierten de forma más flexible y se adaptan al mercado para intentar ganar sea como sea. Lo cual siempre le vendrá bien a tu economía doméstica.
– las comisiones suelen ser más bajas ya que normalmente se crean para proteger un gran patrimonio familiar, patrimonio que suele negociar muy bien estas comisiones.
¿Cómo puedo participar en una SICAV?
NO hace falta que te vayas a Wall Street para participar en una SICAV, tenlo claro.
Al final las SICAV son instrumentos de inversión colectiva y si quieren aprovechar las ventajas fiscales han de estar abiertos a inversores. Es decir, tú también puedes compra acciones de una SICAV.
Para comprar acciones de una SICAV lo puedes hacer desde una cuenta de valores que tengas abierta en cualquier entidad (eso sí, si lo haces desde una cuenta de valores ubicada en el mismo grupo al que esté vinculado la SICAV pues seguramente las comisiones sean menores)
Puedes encontrar SICAV abiertas con más de 500 accionistas en el Santander, en Popular Banca Privada, en BBVA Patrimonios, en Barclays Wealth, o en Inversis, pero hay muchas más. (te dejo este enlace del diario Expansión donde encontrarás muchas de las que se comercializan).
Recuerda a más formación en Finanzas Personales más posibilidades de salir de esta crisis. Está en tu mano.
Si te ha gustado la entrada, te ha ayudado o la ves interesante, dale al botón!! y comparte en tus redes sociales.
Además, ya sabes que si quieres consultarme algo no tienes más que dejar un comentario en cualquier entrada del blog.
Cabe la posibilidad de pertenecer a una Sicav a cambio de que uno de los miembros te de una remuneración dineraria anual por tu firma? y si la respuesta es si, Tiene alguna consecuencia legal?
Samuel, creo que esa consulta deberías realizarla a tu abogado. Por supuesto que tiene consecuencias legales… Cuidado con lo que firmas.
Un abrazo
Me gustaría comprender y entrar an una Sicav, pero antes debo exponer mi situación económica para mí, novedosa, pero con muchas dudas específicas de mi caso. Todavía no he despertado ni he leído ningún libro para tener conocimientos donde yo me vea en situación.
Por donde comienzo? Yo aquí no voy a especificar nada.