Si recuerdas en esta entrada te daba información acerca de los primeros pasos que debes dar para preparar tu economía doméstica para una separación.
Ahora, vamos a ir un poco más allá. Voy a ayudarte a fijarte unos objetivos financieros que te permitan vivir con mucha más seguridad y aprovechar esta segunda oportunidad que te ha dado la vida para construir un futuro mucho más estable (en lo que respecta a tu lado financiero. Para tu lado sentimental, lo siento, no tengo soluciones…)
Como te he dicho desde el principio de esta serie, si eres el tipo de persona que ahora mismo vive en una desilusión total y que solo piensa en fundirse en copas o saliendo todo el dinero que le queda después de pagar alquiler, pensión etc pues nada, olvídate de esta entrada, de este blog y de mi, porque no voy a poder ayudarte hasta que cambies de mentalidad.
Si por el contrario estás ilusionado con la idea de poder tomar el control de tu propia vida (al fin), de establecer tus propios objetivos y de buscar la forma de que tu economía doméstica te ayude a alcanzar tus objetivos, bienvenido a la tribu de Cuanto Vale un Euro. Te vamos a ayudar seguro.
Y tú dirás: ¿y qué objetivos financieros me puedo marcar, estando en la situación en la que estoy?
Bueno, digamos que puedes comenzar dándote un gustazo y planeando unas vacaciones de lujo en Menorca este verano. A todo trapo, para desahogarte vaya. Tirando de tarjeta de crédito como si no hubiera un mañana.
Es una opción y me parecerá bien que la adoptes, pero siempre que conozcas las consecuencias de tomar esa decisión: una tarjeta de crédito con más deuda, ningún objetivo vital, menos dinero disponible para poder ir pagando la tarjeta. Es decir una situación peor a la que tienes ahora. Esas son las consecuencias.
Para mi, cuando defines cualquier objetivo, sea a largo o a corto, la pregunta a hacerse es: ¿Si consigo este objetivo que me estoy marcando me sentiré peor o mejor de lo que me siento hoy?
Te pongo mi ejemplo: mi objetivo es jubilarme a los 45 años e irme a vivir a Sitges con mi familia. Para poder hacer esto, a los 45 años tengo que tener nuestro futuro totalmente asegurado. Es decir, tengo que tener recursos suficientes para cubrir mis necesidades y las de mi familia y poder disponer de mucho más tiempo libre. Te aseguro que si consigo este objetivo, el día después de haberlo conseguido me voy a sentir más feliz. Y el día siguiente también. Y a la semana siguiente también.
Piensa en ello antes de definir cualquier objetivo. Piensa en si ese objetivo te va a hacer más feliz o simplemente va a satisfacer una necesidad temporal, momentánea.
Además, siempre, las tripas, te dirán si ese objetivo es el que te interesa.
Una vez fijado el objetivo vital, se clarifican los objetivos financieros. Se hacen transparentes, y se empieza a visualizar el trazado del camino para alcanzar esos objetivos financieros que te permitan alcanzar el objetivo vital.
Te pongo otro ejemplo:
Objetivo: dejar de tener deudas en la tarjeta de crédito.
¿Cómo te vas a sentir una vez que lo consigas? ¿Más o menos feliz? Más ¿a que sí?.
¿Y al día siguiente? Más feliz
¿Y a la semana siguiente? Más feliz.
Es un buen objetivo vital. Ahora establezcamos el objetivo financiero:
Para pagar la tarjeta de crédito necesitas 3.000 euros. Ya solo falta conocer el camino para conseguir estos 3.000 euros.
Una vez fijado el objetivo, en la siguiente entrada hablaremos de cómo trazar el camino para ir alcanzando cada objetivo. Trazado que se construye sobre la idea de: si adopto esta decisión ¿estoy más o menos cerca de mi objetivo?.
Pero hasta entonces, para seguir ayudándote a superar esta nueva situación he hablado con tres expertos en finanzas personales que te van a ayudar a que tengas las cosas más claras.
Con su ayuda hemos organizado una serie de charlas durante el mes de Mayo, a las que podrás acceder de forma totalmente gratuita y en las que podrás plantear preguntas a cada uno de los expertos que van a acompañarme.
Estas tres personas que imparten los Webminars además de mi mismo son:
Pedro Somacarrera miembro del Colegio de Abogados de Barcelona, del Instituto Español de Analistas Financieros y de la European Financial Planning Association. Autor del Blog Yo Te Asesoro su principal intención es ayudarte en la toma de decisiones para que puedas tener un criterio y un apoyo claro en cuestiones que pueden ser de tu interés en momentos difíciles. Pedro ha impartido el Webminar ¿Qué te puede pasar si incumples tus obligaciones al separarte? que puedes ver aquí:
Mª Ángeles González: Coach financiero y economista, con amplia experiencia profesional en el área financiera adquirida durante más de treinta años, tanto a nivel personal como empresarial. Mª Ángeles es también autora del Blog MAG Coaching
Antonio Martín: especialista en finanzas personales cuyo objetivo es ayudar a las personas a gestionar mejor su dinero para que de esta forma tengan una mayor calidad de vida. Autor del Blog Proaharro que compagina con su actividad como editor de contenidos en Dinaru.
El siguiente es el Miércoles 14 de Mayo, lo imparto yo y trata acerca de : «Cómo preparar tu Economía Doméstica para una separación« en el que te daré unas pistas para aprovechar la situación que se te ha presentado para darle una vuelta a tus finanzas personales. Lo puedes ver totalmente gratis accediendo en g+
O directamente puedes verlo aquí a partir del Miércoles 14 de Mayo a las 19.30:
De verdad espero que esto te de el empujón que necesitas y no olvides suscribirte si quieres recibir más formación como ésta.