Hablemos claro. Separarse es una putada. En muchos casos puede ser una liberación y un desahogo a nivel personal, pero es una putada a nivel digamos» administrativo doméstico»: Cuentas separadas, patrimonio separado, notarios, abogados, pensiones, jueces.
No solo no es tu mejor momento psicológicamente hablando sino que además tienes que andar tratando con una cohorte de funcionarios públicos que van despachando acerca de tus intimidades de pareja. Perfecto todo vaya.
Si a todo esto le sumamos que tus finanzas personales se van a ver afectadas fuertemente por esta decisión (ya sabes lo que se dice, una hipoteca una más que un matrimonio) pues razón de más para tener muy muy claro cuáles son las consecuencias de separarse.
Este post va a ayudarte a preparar tu economía doméstica para una separación, es decir darte una serie de pautas para que aprovechando que te vas a separar puedas dar un giro de 180 grados a tus finanzas y tomar el control por completo.
No siempre la vida te da la oportunidad de empezar de cero.
No siempre tienes la libertad para comenzar a hacer las cosas como te gustaría.
No siempre puedes dar un giro a tus finanzas.
Pues bien. Ahora es tu momento, es tu nochevieja, tu punto de inflexión para establecer un nuevo objetivo en tu vida y pelear hasta alcanzarlo. Y lo mejor de todo es que ese objetivo, a partir de ahora lo estableces tú y sólo tú.
Si quieres profundizar en la forma de reiniciar tu vida te dejo este post que seguro te va a ayudar y que va con un pequeño regalo en forma de vídeo. Una píldora que va a cambiar tu forma de ver la realidad.
Eso sí, tengamos las ideas claras, si te has marcado el objetivo de cumplir con tus obligaciones judiciales y fundirte el resto en copas llorando acerca de lo desgraciado que eres. Por favor te agradecería que abandonaras este blog. Si por favor, te lo digo en serio, sal ahora y date de baja de la newsletter porque no voy a poder ayudarte.
Sin embargo si tu objetivo es aprovechar para dar un cambio radical, tomar esta nueva situación como una oportunidad y construir unas bases sólidas sobre las que se asienten tus finanzas personales para conseguir más seguridad financiera entonces te doy la bienvenida y la enhorabuena.
Y por supuesto, empezamos a trabajar ya para dar el primer paso que es IDENTIFICAR CUÁL ES TU SITUACIÓN REAL.
Tu situación financiera ya no es la misma de hace unas semanas cuando estabas casado ¿no? Te doy unos ejemplos:
- antes tenías una casa y vivías en ella, bueno era del banco pero estaba puesto a vuestro nombre. Ya no tienes esa casa o si la tienes no puedes disponer de ella tan fácilmente.
- antes tu nómina era para pagar gastos comunes y solo Hacienda metía la mano. Ahora hay otra mano a la que hay que dar dinero, y por tanto tus ingresos no son los que eran (ni los que te pensabas que iban a ser)
- antes tenías un determinado nivel de patrimonio que te daba cierta seguridad. Quizá un depósito bancario, algunas acciones, etc. Ahora ya no tienes todo eso. O al menos no todo, por lo que tu capacidad para reaccionar ante un imprevisto financiero no es la misma.
La foto de tu situación ha cambiado. Ya no vale. Está obsoleta.
Necesitas una nueva y te voy a ayudar a construirla utilizando dos herramientas de la empresa, de las que seguro has oído hablar, que son muy sencillas de construir y que te van a dar una foto de alta resolución acerca de tu situación personal: vas a construir tu balance y cuenta de pérdidas y ganancias.
- Balance: esto es simplemente una representación de todo lo que tienes y cómo lo has pagado. Para construirlo prepara un listado con todas las cosas que tienes y al lado otro listado con todas las cosas que debes. La diferencia entre uno y otro te dará una foto de tu situación a nivel patrimonial.
- Cuenta de Pérdidas y Ganancias: que es tan solo un listado de tus ingresos y tus gastos. Para construirlo haz lo mismo. Lista en una hoja tus ingresos anuales y vete restando los gastos que tienes. La diferencia entre ambos te va a dar información muy valiosa de cara a saber si estás haciendo bien o no las cosas. (ya te lo anticipo, si tienes más gastos que ingresos lo tienes jodido)
Si quieres profundizar un poco más en esta construcción, te he dejado más detalle acerca de cómo emplear estas potentes herramientas en este post.
Cuando construyas tu Balance y Tu Cuenta de Pérdidas y Ganancias habrás dado un paso de gigante para tomar el control sobre tus finanzas, puesto que habrás definido tu situación actual. Ahora tan solo tendremos que trabajar para definir tus objetivos y trazar el camino que te permita alcanzarlos, y te voy a ayudar a hacerlo, claro que sí.
De momento, para comenzar a echarte una mano para vivir esta nueva situación he hablado con tres expertos en finanzas personales que te van a ayudar a que tengas las cosas más claras.
Con su ayuda hemos organizado una serie de charlas durante el mes de Mayo, a las que podrás acceder de forma totalmente gratuita. Estas tres personas que van a impartir los Webminars son:
Pedro Somacarrera miembro del Colegio de Abogados de Barcelona, del Instituto Español de Analisttas Financieros y de la European Financial Planning Association. Autor del Blog Yo Te Asesoro su principal intención es ayudarte en la toma de decisiones para que puedas tener un criterio y un apoyo claro en cuestiones que pueden ser de tu interés en momentos difíciles.
Mª Ángeles González: Coach Financiero y Economista con amplia experiencia profesional en el área financiera adquirida durante más de treinta años, tanto a nivel personal como empresarial. Mª Ángeles también es autora del Blog MAG Coaching
Antonio Martín: especialista en finanzas personales cuyo objetivo es ayudar a las personas a gestionar mejor su dinero para que de esta forma tengan una mayor calidad de vida. Autor del Blog Proaharro que compagina con su actividad como editor de contenidos en Dinaru.
Comenzamos el Miércoles 7 de Mayo con el primer Webminar: «Qué te puede pasar sin incumples tus obligaciones al separarte» que podrás ver totalmente gratis accediendo en g+
O directamente puedes verlo aquí:
De verdad espero que esto te de el empujón que necesitas y no olvides suscribirte si quieres recibir más formación como ésta.