¿Cuántas veces te has propuesto trabajar con el Programa PADRE para hacer tu declaración de la Renta? Sabes que utilizar este programa es una forma mucho más rápida y barata de presentar tu declaración de la Renta.
Rápida porque puedes realizar tú mismo las modificaciones que necesites y realizar distintas simulaciones para obtener el resultado que buscas. Barata porque te evita desplazamientos y la necesidad de contratar a un gestor para realizar la presentación ante Hacienda.
Lo sabes, pero al final no lo utilizas, por distintas razones:
- porque no tienes muy claro que clase de accesos necesitas para poder utilizarlo.¿ Un certificado electrónico? ¿Una referencia? ¿Un código? ¿Un perrito caliente? ¿Una baraja de cartas?. Infierno de acceso.
- porque cuando te pones a descargarlo te dan múltiples errores de Java, internet explorer, configurador. Vamos, que es un infierno tecnológico.
- porque cuando por fin lo tienes instalado en el ordenador no sabes cómo completarlo con tus datos. ¿Tengo que picarlo todo a mano? ¿Hay alguna forma de que alguien lo haga por mi? ¿Se pueden sacar la información de algún sitio? Infierno de datos.
- porque cuando lo has instalado y has podido cargar tu información y estás dispuesto a corregir las cosas que conoces que están mal resulta que no sabes dónde lo tienes que incluir, por lo que dedicas toda una tarde a bucear entre las innumerables hojas del programa para encontrar dónde tienes que meter los datos. Infierno de laberinto.
- porque aún habiendo superado todas las pruebas anteriores, no eres capaz de saber si con lo que estás presentando vas a pagar más o menos o igual o está todo mal.
Con todas estas pegas, al final decides olvidarte y como todos los años acercarte a Hacienda a que te la hagan (perdiendo un día de curro, o de vacaciones o de pasarlo con tu familia).
O pagar a un gestor. Y repetir este pago año sobre año.
Pues bien, con este post quiero que te queden claros los aspectos más importantes que tienes que tener en cuenta a la hora de trabajar con el Programa PADRE y además te voy a ofrecer una solución definitiva que va a hacer que por fin este año puedas presentar tu declaración de la Renta por internet.
¿Quieres saber entonces cómo resolver tus Problemas con el programa PADRE en dos horas?
Te voy a hablar de las cosas que deberías tener claras antes de plantearte trabajar con el PADRE. Teniendo claros estos aspectos podrás utilizar el programa como un profesional, pero si desconoces alguno, o bien lo vas a presentar mal, o bien te vas a cansar y vas a pasar de utilizarlo.
Hablamos de 4 pasos que si o sí tendrás que dar:
Paso 1: Instalación
Quieras o no, realizar una correcta instalación del Programa PADRE va a evitar que después te aparezcan errores que no tengas ni idea de cómo solucionar. Por ello cuando realices la descarga desde la página de la AEAT no te olvides de realizar todas las descargas previas necesarias. Solo una vez hecho esto realiza la instalación del programa.
Y solo cuando hayas dado estos dos pasos instala también el configurador de tu navegador (para que no tengas problemas con la conexión con los datos de la AEAT)
Paso 2: Creación de Declaración
Una vez descargado el programa lo primero que tienes que hacer es crear la declaración.
Después deberás incorporar los datos fiscales utilizando las diversas alternativas que te ofrece la AEAT (certificado digital, número de referencia o PIN 24h). Si estás casado también deberías incorporar los datos de tu cónyuge y revisar que todo lo cargado es correcto.
Paso 3: Simulaciones
Hasta que no hayas hecho todo lo anterior no puedes empezar a hacer simulaciones.
Si ya has pasado por todos los pasos entonces podrás realizar cambios por ejemplo en tus datos personales (para reflejar por ejemplo la deducción por movilidad geográfica si te corresponde), tu deducción por vivienda habitual (que suele venir incompleta como te contaba en este post), tus donativos, planes de pensiones, etc.
Y finalmente por supuesto, elegir si prefieres presentar la declaración de forma individual o conjunta. Que no es lo mismo como puedes ver al modificar esta opción en el programa.
Paso 4: Presentación Declaración
Pues ya lo tienes casi. Ya solo te falta incluir la cuenta bancaria y la forma de pago si te toca pagar (fraccionada o en un solo pago) y realizar la presentación telemática utilizando el fichero que genera el propio programa.
No era tan complicado ¿no?
Espero que este post haya aclarado tus dudas con respecto al Programa PADRE.
Sin embargo si todavía tienes alguna más, te ofrezco mi Vídeo Curso On line Lo que necesitas saber sobre el PADRE: Cómo trabajar con el Programa PADRE como un profesional.
Con este curso aprenderás todo lo que necesitas saber para realizar tu declaración utilizando el PADRE y además te llevarás dos bonus adicionales totalmente gratis.
Si quieres más información te animo a que veas este vídeo de presentación.
Sabes que este curso te va a ayudar, descárgalo AHORA y llévate los bonus.
(Una vez que hayas pinchado te aparecerá una pantalla y solo tendrás que dar al botón amarillo Check Out with Paypal y se abrirá otra ventana donde pagar con tu tarjeta de crédito con toda la seguridad)
photo credit: castgen via photopin cc
photo credit: germeister via photopin cc