No voy a entrar a describirte el Borrador de la declaración, ya hay muchos sitios donde puedes obtener información acerca de él como éste o la misma página de la AEAT y no quiero aburrirte con ello puesto que seguro que ya lo conoces.
Lo que sí voy a hacer es contarte la parte más oscura, porque no siempre el borrador contiene toda la información (casualmente siempre a favor de la administración).
Es decir, se equivocan ellos, tú confirmas y pagas más de lo que deberías pagar.
O dicho de otra forma, por no revisar tu borrador seguramente estés pagando más de lo que deberías.
Al fin y al cabo, realizar la declaración es un coñazo, hay que recopilar papeles, hay que estar al tanto de las novedades que aplican cada año, hay que ir a que te den cita para hacerla. En este entorno, el borrador nos ha facilitado la vida a muchos a la hora de hacer la declaración de la renta.
Salvo que tengas a alguien que te la haga claro, en cuyo caso pues te da un poco igual a menos que la persona, gestoría, asesoría que te lo esté haciendo se limite a pedir tu borrador y confirmarlo en cuyo caso, perdona que te lo diga pero estás haciendo el pringado.
Sin embargo, no todo son ventajas. Este borrador no tiene toda la información actualizada (recuerda que la responsabilidad al final es tuya) y muchas veces esta información incompleta te perjudica, es decir, te va a tocar pagar más (o te van a devolver menos).
No digo que Hacienda se equivoque a propósito para que paguemos más, pero se equivoca.
Aunque últimamente entre lo de que Bárcenas no se había acogido a la amnistía fiscal y la cantada del déficit público (o «el nuevo criterio metodológico» como le gusta llamarlo a la secretaría de Estado de Presupuestos) no sé si realmente lo hacen a propósito.
Te voy a comentar los tres casos más importantes dónde has de prestar especial atención cuando revises el borrador:
1.- Si te vas a deducir por Compra de Primera Vivienda
En primer lugar si has comprado la vivienda en el ejercicio 2012 comprueba que aparece el importe porque este es uno de los mayores errores. Puede que no aparezca (y recuerda que esto pueden ser hasta 1.356 euros)
Sí, si, mira que es casualidad, precisamente se dejan una de las mayores deducciones (si no la mayor) de nosotros los curritos.
Además revisa si están todas las cantidades que has pagado, porque en ocasiones si incluyen la parte de hipoteca pero no otras cosas como:
– lo que pagaste al promotor/constructor.
– los seguros de vida, incendios, etc que te obligaron a contratar para asegurarte las condiciones de la hipoteca.
2.- Si te vas a deducir por alquiler:
Comprueba que estás incluyendo las rentas del alquiler con sus correspondientes deducciones, que serían:
– Si eres inquilino: te puedes deducir hasta el 10,5% con un límite variable según la renta.
– Si eres propietario: tienes hasta el 60% de los ingresos por alquiler libre de impuestos (hasta del 100% si lo tienes alquilado a alguien menor de 35 años)
En cualquier caso depende de la CCAA en la que te encuentres (puedes ver la información en detalle de la Comunidad de Madrid en este enlace)
3.- Otras casos:
– si pagas cuotas a sindicatos, a colegios profesionales o realizas donaciones ten cuidado porque seguramente no estén incluidas.
– si pagas pensiones compensatorias por manutención de hijos te lo puedes deducir así que vigílalo también.
– si te has casado, divorciado, has tenido hijos o has enviudado comprueba que el borrador lo refleja correctamente.
– si haces aportaciones a Planes de Pensiones revisa las cantidades es probable que tampoco sean correctas.
Como ves, no se trata de un par de euros así que ándate al loro.
Al menos a mi 1.300 euros me parece una cantidad relevante, pero vamos, si a ti te da igual no hay problema, dímelo, te hago yo la declaración y me quedo yo con esas pequeñas cantidades que no te importan.
Recuerda a más formación en Finanzas Personales más posibilidades de salir de esta crisis. Está en tu mano.
Si te ha gustado la entrada, te ha ayudado o la ves interesante, dale al botón!! y comparte en tus redes sociales.
Además, ya sabes que si quieres consultarme algo no tienes más que dejar un comentario en cualquier entrada del blog.
Hola,
Tengo algunas dudas:
Entiendo por lo que explicas que si soy propietaria de un piso que está Alquilado a una persona menor de 35 años no debo pagar nada por los ingresos quenpercibo de este alquiler. Cierto? Y cuando esta persona cumpla los 35 años seguiré libre de pagar impuestos por lo que percibo del alquiler ya que el contrato está hecho cuando esta persona tenía menos de 35 o paso a tener que pagar impuestos por el 40% de los ingresos que percibireé? Como se cuantifica los impuestos que debería pagar por ese 40% que no está libre de impuestos?
Me ha llegado el borrador y no se ver si realmente me han incluído todo lo que pagué en el 2012 de hipoteca. Debo esperar a recibir el extracato del banco donde me dice todos los ingresos, intereses, cuota de hipoteca pagada…. O sin embargo puedo comprobarlo de forma rápida mirando en no se que casilla si se el importe pagado en este 2012 de hipoteca?
Gracias por adelantado por responder a mis preguntas y disculpa si son preguntas tontas
Un abrazo
Hola Isabel:
Cierto. Tienes una reducción del 100% siempre que lo tengas alquilado a un menor de 35 años que tenga unos rendimientos netos mayores que el IPREM (Indicador publico de rentas múltiples que sustituye al salario mínimo interprofesional) que está en unos 7.500 euros.Pero ojo que para poder acogerte tu arrendatario te tiene que entregar una comunicación indicando que cumple una serie de requisitos (te dejo este enlace donde se explica más en detalle http://blog.enalquiler.com/2012/alquiler-hacienda/guia-declaracion-renta-2011-caseros/)
No. La reducción te la aplicas dependiendo de la edad de tu arrendatario en el momento de la declaración. Es decir, si tiene 36 años independientemente de cuándo firmaste el contrato la reducción sería del 60%.
Tributan como rendimientos del capital inmobiliario y por tanto en la base imponible general (es decir, si tu cotizas a un 20%, vas a pagar un 20% también por estos ingresos)
En el borrador en las casillas 780 y 781 tienes la deducción que te estás aplicando. Si sumas las dos (estatal y autonómica) y lo divides entre 0.15 obtienes los importes que la agencia está considerando en el borrador como que has pagado (que en cualquier caso puedes modificar)
Un saludo y espero haberte ayudado.
J
Soy un negao para hacer la declaración de la renta. Cuando intento bajarme el simulador de la renta de 2013, me pongo enfermo sólo con mirar los conceptos. El lenguaje de Hacienda me provoca una nausea insoportable. Tengo que pagar a alguien para que haga el tramite por mí.
Cada uno tiene sus traumas y el mío con Hacienda viene de largo, Sé positivamente que me están robando, por eso mi malestar al mirar esos «papeles». No me trago que Hacienda seamos todos, lo que yo veo es que me miran con lupa cada uno de mis gastos, pero no tienen el más mínimo control para mil millones de euros para construir un aeropuerto que no sirve para nada.Para dejar vacías 13.500 viviendas sociales, además de gastar millones de euros en seguridad para que no entren los ocupas. Para despilfarrar millones en construir inmuebles chorras que no hay bolsillo que los soporte, que no sirven para beneficio de la mayoría, si no para que unos pocos se permitan algún capricho personal. Cuando no se emplea ese dinero en pagar medicamentos que matan a la gente, tratamientos presuntamente médicos que no son más que torturas en masa. Una justicia que penaliza al honesto y pone en la calle a asesinos, criminales, pederastas y violadores. En educación el resultado es bien visible, retirar del sistema educativo la información que puede ser útil para cualquier ser humano, pago por un sistema docente que fabrica esclavos, a los que se les niega el derecho a saber algo útil para sus vidas. Todas estas atrocidades se pagan con el dinero que yo pago, ya que nadie me puede demostrar que no es así, entre otras cosas porque la Hacienda (debería de leerse proxenetería estatal: si usted es un buen depredador económico pagara menos) no pregunta al contribuyente: ¿En que quiere usted que se gaste su dinero?. ¿Quiere pagar bombas con las que matar a mujeres y niños inocentes?. ¿Putas de lujo a terroristas?. ¿Comisiones a corruptos?. ¿Pensiones de lujo y coches oficiales a majaderos que no saben hacer la O con un canuto?. ¿Comilonas y festejos a sindicatos corruptos?
Podría seguir alargando como Hacienda se aprovecha y multiplica mi mal karma. La única solución que encuentro ante esta abominación es no pagar impuestos… pero es imposible. Cuantos menos ingresos tiene una persona más paga.
Por ello estoy buscando alguien que entienda mínimamente como evadir impuestos. A ser posible que me oriente en hacer diversas simulaciones de diferentes supuestos de ingresos mediante el programa PADRE. Pretendo que antes de que mi dinero llegue a esa industria para la depredación económica del Pueblo, al menos mi familia pueda beneficiarse y evitar en lo posible contribuir forzosamente a que el Diablo impere en este perverso mundo. Me tendría que guiar como quien lleva de la mano a un bebe que comienza a caminar. Agradecería que me indique cuantas horas piensa que tendría que dedicar en un caso tan lamentable como el mío y a cuanto me saldría la hora.
Gracias.
Hola J:
Hombre. A evadir impuestos no te puedo enseñar. Ni sé hacerlo, ni quiero hacerlo. Lo que sí puedo es ayudarte a manejarte con el PADRE para hacer las simulaciones que necesites.
Si te parece, usa el formulario de contacto (que es algo más privado) y me comentas qué es lo que necesitas exactamente y hablamos vale?
Un cordial saludo y muchas gracias por tu comentario. Comparto muchos de las ideas que planteas, y también te digo que está en nuestra mano cambiarlo. Seré un idealista, pero pienso que sigue existiendo gente honesta con la que tratar. Y que son mayoría. Y que son los que acabarán saliendo adelante.
hola , las indemnizaciones por accidente laboral , sujetas a lo que la ley o la mutua dice que te corresponden tributan? según mi borrador si aunque cuando me pagaron ya se quedaron un buen pellizco , gracias
Hola:
Habría que estudiar el caso en detalle pero partiendo de la información que me pasas te comento que están exentas las indemnizaciones por daños personales derivadas de contratos de seguro de accidentes (salvo aquellos cuyas primas hubieran podido reducir la base imponible o ser consideradas como gasto deducible en la determinación del rendimiento neto de la actividad económica realizada por el asegurado que no creo que se a tu caso).
Te dejo aquí el enlace de una consultar vinculante realizada a Hacienda que soporta esta información.
http://petete.meh.es/Scripts/know3.exe/tributos/CONSUVIN/texto.htm?NDoc=1770&Consulta=%28seguro%29+.Y+%28%28exencion%29+.Y+%28%28trabajo%29+.Y+%28accidente%29%29%29&Pos=2
Espero que sea de utilidad.
Recibe un cordial saludo
JCarlos
¡Hola JCarlos!
Antes de nada señalar que desconozco el procedimiento a seguir para cumplimentar una declaración de renta. Me pierdo entre los conceptos técnicos y no me aclaro.
Este ejercicio se me ha encendido la lucecita y empiezo a cuestionarme si se pudieran haber equivocado en la confección del borrador los señores de Hacienda.
En mi caso, que siempre sale a ingresar (pagar), la duda se me genera en los rendimientos de las cuentas bancarias. Puede ocurrir que Hacienda omita o no haya incluido todos los rendi mientos de cuentas bancarias con sus respectivas retenciones.
Y si eso puede ayudar a que el resultado de la declaración no se dispare tanto.
La tributación de mi declaración es individual y sencilla. No tengo más que los rendimientos del trabajo, rendimientos de cuentas bancarias y algo que no contaba con ello, pero debe ser algo residual que entra en el ejercicio de este año, un activo financiero y valor mobiliario.
Disculpa por la redacción y la explicación de la cuestión, no soy muy ducha en la materia.
No se si he sido capaz de hacerme entender.
De todas formas muchas gracias de antemano.
Hola Yolanda, buenos días:
Por favor, ten una cosa clara, el borrador está mal en un porcentaje muy alto de ocasiones porque no incluye todos los conceptos. Te pongo un ejemplo: si pagas cuotas a un colegio profesional que es necesario para el ejercicio de tu profesión, puedes pagar menos impuestos. Pues bien, esto el borrador no lo refleja.
Es posible que Hacienda no haya reflejado todos los rendimientos, pero también te digo que es bastante raro. Esto es de lo más controlado que tienen.
Si necesitas ayuda para hacer tu declaración te animo a que eches un vistazo a mi Servicio para ayudarte con tu declaración que puedes ver en el siguiente enlace:
https://www.cuantovaleuneuro.es/como-presentar-la-declaracion-de-la-renta-por-internet-y-pagar-menos/.
Y por cierto, aprovecho para recordarte que a partir del viernes 13 duplicaré en media el precio de mis servicios. Te lo comento por si finalmente estás interesada, para ahorrarte ya de primeras unos euros.
Un abrazo y que pases un buen domingo
JCarlos