Hace unos días estuve hablando con Guillermo González-Fleitas, CEO y socio fundador de Circulantis acerca de su plataforma. Como sabéis me interesan mucho todas las iniciativas que fomentan la puesta en contacto entre inversores y personas (sean físicas o jurídicas) que precisan de recursos. Y cualquier plataforma de este tipo que permita encontrar vías alternativas a la banca tradicional, me pone. Y mucho.
Circulantis es la primera plataforma específica de Crowdfactoring en España. Esta es una nueva forma de inversión que consiste en financiar entre una multitud de ahorradores el circulante de la PYMEs con la garantía de los pagarés cambiarios de sus clientes más solventes.
Esto qué quiere decir, que si una empresa tiene necesidades de liquidez ahora, y tiene pagarés de clientes suyos pongamos por ejemplo para dentro de un mes, puede venir a esta plataforma y buscar inversores que estén dispuestos a darle el dinero ahora con el objetivo de recuperar su dinero cuando venzan los pagarés junto con un determinado tipo de interés.
Te pongo un ejemplo simplificado:
Una empresa de publicidad tiene un pagaré (es decir un compromiso de pago de un cliente) de 1.000 euros que vence dentro de un año y busca inversores que estén dispuestos a darle el dinero ahora. A cambio les ofrece un tipo de interés de un 7% anual por ese «adelanto». Decido prestarles los 1.000 euros confiando en que el cliente de esa empresa va a pagarle dentro de un año. Al cabo de un año, cuando le empresa de publicidad cobre el pagaré del cliente yo habré recibido los 1.000 euros más 70 euros en intereses.
En Circulantis puede invertir cualquier persona física o jurídica residente en España y puede hacerlo desde 50€ en adelante por lo que es accesible a todos los pequeños inversores.
Como sabes, cada vez que hablo acerca de algún tipo de Plataforma de este tipo me gusta probarla invirtiendo en ella mi propio dinero y ver cómo funciona. Y es lo que he hecho. Ya soy un inversor más dentro de la plataforma.
¿Qué ventajas tiene Circulantis?
Bajo mi punto de vista aporta un punto más de seguridad al tener como garantía de la inversión los pagarés. Es decir, digamos que tendrías como una doble garantía.
Me explico.
Por una parte tienes que analizar la Empresa que está solicitando la liquidez para ver hasta qué punto crees que puede responder por el dinero que está solicitando pero tienes una garantía adicional, que es el pagaré en sí mismo. El pagaré por si mismo ya constituye un compromiso de pago y al estar soportando la inversión que estás realizando te da una garantía más.
Pero OJO.
Esto no significa que siempre vayas a cobrar.
La empresa a la que le dejas el dinero puede decirte ahí te quedas.
O la empresa que ha entregado el pagaré a la empresa a la que le dejas el dinero puede no tener fondos y que el pagaré se convierta en papel mojado.
Es decir. Los riesgos existen. Tenlo claro.
Por eso es importante la diversificación. Aprovecha que puedes invertir desde solo 50€ para diversificar en distintas empresas.
¿Qué debes analizar cuando inviertes aquí?
Para elegir a quien dejarle el dinero, yo miro principalmente dos cosas:
– quién es la empresa cedente, es decir, quién ha dado el pagaré y cuál es su situación actual. Para ello aparece una serie de datos en la misma plataforma, e incluso aparece un informe de la empresa que me permite revisar sus cuentas anuales.
– quién es la empresa a la que dejo dinero: en la misma plataforma aparece si está al corriente de pagos, o si tiene alguna incidencia.
Cuando está disponible el informe de la empresa (de la empresa Informa), es genial porque tengo acceso a toda la información que necesito para hacer una análisis. Sin embargo por lo que he visto hasta la fecha no siempre está disponible esta información. Lo que hace que cobre más importancia si cabe la diversificación.
Este punto de la documentación es un punto pendiente de resolver bajo mi punto de vista.
Resumiendo, estoy en modo pruebas. Os contaré más una vez que tenga más información. Mi primera impresión es buena, con el tiempo iremos viendo.
Por si queréis más información os dejo aquí un vídeo con más información.
Recuerda a más formación en Finanzas Personales más posibilidades de salir adelante y mejorar tu Economía Doméstica. Está en tu mano.
Si te ha gustado la entrada, ayúdame: dale al botón!! y comparte en tus redes sociales.
Además, ya sabes que si quieres consultarme algo no tienes más que dejar un comentario en cualquier entrada del blog.
Hola José Carlos.
Muchas gracias probar nuestra plataforma y por darnos este feedback que tanto valoramos. Simplemente quería aclarar que el Informa de los emisores de los efectos figura en TODAS las operaciones mientras la subasta está abierta para que los usuarios inversores cuenten con esta valiosa fuente de información a la hora de tomar sus decisiones de inversión, y luego tenemos que quitarlo conforme al acuerdo que tenemos con Informa D&B (por eso no figura en aquellas operaciones ya financiadas).
Gracias y saludos!!
Muchas gracias por la aclaración Guillermo. Tiempo suficiente entonces para realizar la valoración.
Gracias de nuevo!!
JCarlos
Interesante como siempre Jose Carlos: Atento a las oportunidades de inversión, y contandolo con claridad.
Otra estrategia a tener en mente para invertir..
Un saludo!
Gracias Gonzaga.
Otra más sí, en algún caso con rentabilidades similares a las que comentas en tu propuesta de SICAV para ganar un 10% http://slowinver.com/slow-sicav/
Un abrazo!!
Hola Jose Carlos, es una nueva forma de inversion, sonre todo para gente que empezamos, pero tengo alguna duda y que hace que crea que hay mas riesgo del que parece, como por ejemplo: Ellos cobraran la comision por la operacion pero no se asumen riesgos de esta, porque que pasaria si la empresa no pagara? Debera ser el inversor quien haga la reclamaciónasumiendo las despesas judiciales a expensas de la ejecución de la sentencia final? Y si la empresa hiciera en todo esto concurso de acreedores? Acabarias perdiendo la inversión como la mayoria de las veces.
Aprovecho para felicitarte por tu trabajo, gran blog!
Saludos
Hola Carles Xavier.
Por supuesto, como bien sabes cualquier inversión va sujeta a una cantidad de riesgo. Es un binomio que no se puede separar, y el riesgo último es para el inversor.
Sin embargo si me gustaría comentar que Circulantis SI ACTUA SI LA EMPRESA NO PAGA y lo hace en nombre del inversor. Te dejo aquí un enlace a las condiciones generales en la que explica todo el proceso (punto 10, página 12)
https://www.circulantis.com/TerminosYCondicionesInversores.pdf
Un abrazo y gracias de nuevo por tu comentario
JCarlos