¿Estás pensando en pedir un préstamo? ¿Te da pereza ir al banco a que te haga las distintas simulaciones para ver cuál te conviene más? ¿Te da vergüenza parecer una pesada cuando le pides a la persona que trabaja en la oficina bancaria que te de ocho simulaciones distintas? ¿Aún cuando estás en tu completo derecho como cliente de la entidad financiera a contar con esa información?
Pues olvídate. Te he preparado tu simulador de préstamo personal definitivo que te va a ayudar a hacer esos cálculos en casa con una taza de té, sentada frente a tu ordenador y en pantuflas. Sin tener que moverte de tu casa.
Seguro que te interesa, entonces ¿por qué no sigues leyendo para ver cómo funciona y cómo descargarlo ya?
Un par de conceptos.
Lo primero me gustaría recordarte un par de conceptos para que los tengas claros cuando tengas que hablar con el del banco. La idea es que sepas utilizar su mismo lenguaje para que no te líen con términos financieros.
[unordered_list style=»tick»]
-
TIN: tipo de interés nominal: es lo que tú les pagas porque te dejen el dinero. Este tipo puede venir expresado en meses, años, etc. En cualquier período por lo que es importante que cuando te hablen de tu TIN te digan a qué período se están refiriendo.
-
TAE: tasa anual equivalente/efectiva: es otra forma de decir lo que pagas porque te dejen el dinero pero en este caso siempre es referida a un plazo anual, siempre incluye otros costes como comisiones, gastos etc y alguna otra matización con respecto al cobro/pago de intereses pero que no te hace falta conocer ahora. Quédate solo con que es un plazo anual, que incluye los gastos y que es lo que realmente te permite comparar unos préstamos con otros.
-
Duración: pues eso. Cuánto tiempo vas a tardar en devolverlo.
-
Comisiones: como por ejemplo de apertura o de estudio. Si. Te cobran por estudiar si te van a dar el préstamo y te cobran también por dártelo.
-
Sistema de amortización: esto es muy importante que lo conozcas. Cada vez que pagas una cuota del préstamo, dentro de esa misma cuota estás pagando por un lado intereses y por otro capital (también llamado principal, el dinero que realmente devuelves). Al principio del préstamo pagas más intereses que al final con la idea de que lo primero que vayas pagando sean los intereses, así va quedando pendiente más capital y así el banco cobra más.
Te pongo un ejemplo rápido: imagina que pides un préstamo de 1.200 euros a un año a un 10% TAE. Pues bien, pagarás doce cuotas de 105.5 euros. El primer mes 95.5€ son para devolver el dinero prestado y 10€ son para pagar intereses. El segundo mes 96.3€ son para devolver el dinero y 9,2€ son para intereses. El tercer mes 97,1€ son para principal y 8,4€ para intereses. Así hasta el mes doce, en el que pagas 104.6€ de capital y 0.9€ de intereses. Cada mes pagas menos intereses y más principal.
[/unordered_list]
Ahora ya conoces la teoría, pasamos a la acción.
En el simulador vas a encontrar tres casillas para completar:
[unordered_list style=»arrow»]
-
el capital inicial: el dinero que estás pidiendo.
-
los años para devolverlo.
- el tipo de interés que te aplican.
[/unordered_list]
Introduciendo estos datos te va a dar la cuota mensual que vas pagar y algo tan importante como lo anterior: los intereses que vas a pagar por el préstamo, de esa forma te podrás dar cuenta de que aunque a veces es mucho más cómoda de pagar una cuota más baja durante más tiempo, a la larga esto te sale mucho más caro por la cantidad de intereses que pagas.
Además el mismo simulador te va a dar la opción de introducir tres escenarios distintos.
[box type=»note» size=»large» style=»rounded» border=»full»]¿Y esto para qué te sirve?[/box]
Para que puedas comparar distintas opciones. Así en un mismo lugar puedes plantear la misma operación con distintos plazos, distintos tipos de intereses o incluso distintos capitales y ver cuál es la que realmente te conviene.
Con esta información estás completamente preparada para acercarte a hablar con tu entidad bancaria y pedirle lo que necesitas si que tengas que estar perdiendo tu tiempo sentada en la silla de su oficina mientras la persona que tienes en frente se dedica a introducir números en un ordenador y te dice cosas que solo sabe él si está bien o no. Esto se ha acabado.
Ahora la información la tienes tú así que aprovéchala, descarga el simulador y empieza a trabajar con él.
[button link=»https://www.cuantovaleuneuro.es/wp-content/uploads/2014/02/11.-Simulador-Prestamo-CV1E.xlsx» size=»large» style=»download» color=»orange» window=»yes»]Descarga YA tu simulador Gratis[/button]
Recuerda a más formación en Finanzas Personales más posibilidades de salir adelante y mejorar tu Economía Doméstica. Está en tu mano.
Si te ha gustado la entrada, ayúdame: dale al botón!! y comparte en tus redes sociales.
Además, ya sabes que si quieres consultarme algo no tienes más que dejar un comentario en cualquier entrada del blog.