Si estás leyendo esto es probable que te preguntes qué es un sistema de control de gestión.
Así de primeras, deja que te diga que el control de gestion en las organizaciones es la herramienta que diferencia un negocio de una empresa. Es la diferencia entre ser un empresario o ser un autoempleado.
Un adecuado diseño de un sistema de control de gestión para tu negocio, y su posterior implantación hace que te posiciones por delante de tu competencia. Y seguro que tú, una persona que se preocupa de cómo llevar la administración de un negocio pequeño, una persona que quiere evolucionar desde llevar la contabilidad del negocio en excel a llevar a cabo la implantación de un sistema de control de gestión en su negocio, lo tienes claro.
Hay muchos elementos en un sistema de control de gestión, he hablado de ellos en otros artículos como Implanta el Control de Gestión en tu empresa y recupera la dirección de tu negocio, y, por mi experiencia, podría darte varios ejemplos de control de gestión en una empresa, pero hoy quiero que te quedes con una idea, solo con una, sobre la importancia del control de gestion en tu negocio: quiero que apliques el control de gestión para evolucionar de autoempleado quemado a empresario apasionado.
¿Qué prefieres ser tú?
¿Conoces la diferencia entre empresario y autoempleado?
El Estado nos engaña continuamente, día tras día.
Nos dice que emprendamos, nos convirtamos en emprendedores y cambiemos el trabajo por cuenta ajenta por el trabajo por cuenta propia. Que nos hagamos empresarios, dueños de nuestro propio destino.
Pero es todo mentira. En el fondo nos convertimos en autoempleados, esto es en empleados por cuenta propia. En trabajadores para nosotros mismos. NO EN EMPRESARIOS.
Un empresario organiza los recursos que tiene a su disposición. Todos los recursos. Esto significa que debe conocer todos los recursos de su empresa.
Es decir, para ser un empresario debes conocer todos los recursos de tu empresa, y no lo eres salvo que apliques procedimientos de control de gestión en tu empresa que te permitan de forma real, conocer la situación de tu empresa. Conocer la situación de tu negocio.
El control de gestión en las organizaciones es la diferencia entre ser un autoempleado y un empresario.
Cuando hablamos de organizar los recursos hablamos de mucho más que tu tiempo. Lo voy a explicar con un ejemplo.
Imagina que eres un pintor y tienes una cuadrilla a tu mando. Por supuesto, eres el mejor pintor del equipo, y lo sabes. Por eso participas en la mayor parte de los trabajos. De hecho si tienes que quedarte a acabar el trabajo lo haces. Aunque no tengas tiempo para preparar nuevos presupuestos o a revisar el pago de las facturas pendientes. Lo primero es pintar. Lo demás es auxiliar.
Por mucho que tengas un sociedad limitada y trabajadores a tu cargo. Aunque tus empleados te llamen jefe. A pesar de que el gestor te llame para aclarar contigo el tema de los papeles: NO ERES UN EMPRESARIO. ERES UN AUTOEMPLEADO.
La prioridad del empresario, en este caso, es hacer que otra persona pinte por él, mientras que él se encarga de organizar su empresa. Un EMPRESARIO organiza recursos, los pone a trabajar para él, utilizando herramientas de control de la gestion empresarial.
Cómo se describe un sistema de control de gestión en las organizaciones
Si tuviera que realizar la descripcion del proceso de control de gestion lo haría con una sola palabra: CONTROL. Ni más ni menos.
Se trata de implantar los mecanismos que te permitan garantizar el control sobre distintos apartados.
Volviendo al ejemplo del pintor, el AUTOEMPLEADO pinta él mismo. Sin embargo, el EMPRESARIO contrata a un pintor cuyo precio/hora sea más barato que su propio precio/hora. Mientras que ese pintor más barato pinta, el EMPRESARIO:
- Localiza nuevos clientes (aprovechándose de que él es el mejor pintor).
- Se asegura de que sus clientes son rentables y de que le pagan bien.
- Supervisa el trabajo de sus empleados.
- Contacta con sus clientes para asegurarse de que han quedado satisfechos.
- Garantiza que a nivel administrativo, los «papeles», existe control y que trabaja con profesionales que le garanticen un servicio de calidad.
Como puedes ver, las tareas de un EMPRESARIO son muchas más que las de un AUTOEMPLEADO. Por eso, el precio/hora de un EMPRESARIO es mucho más alto que el de un AUTOEMPLEADO. El autoempleado cobra por su trabajo. El EMPRESARIO cobra por el resultado de los recursos que es capaz de organizar para conseguir un objetivo.
Pero para poder hacer todo el listado de funciones de un EMPRESARIO, tiene que haber realizado, irremediablemente, el diseño de un sistema de control de gestion.
Sin el diseño e implantacion de un sistema de control de gestion, no podría realizar la medición de los indicadores que necesita para poder asegurar su negocio. No podría controlar su empresa. No podría construir un cuadro de mando para no especialistas que le garantice que tiene la información suficiente para sacar adelante su negocio.
Como se implanta un sistema de control de gestión
La implantacion de un sistema de control de gestion no es sencilla. Tiene su complicación técnica, por eso es necesario contar con un método que sistematice el proceso de implantación. Que te permita ir siguiendo una serie de pasos, ir pasando por distintos niveles hasta alcanzar el final del proceso.
Pero con diferencia, lo más complicado para realizar la implantacion de un sistema de control de gestion es la voluntad por parte del EMPRESARIO.
Un AUTOEMPLEADO nunca implantará un sistema de control de gestión, porque estará demasiado ocupado haciendo el trabajo que otros deberían estar haciendo por él.
Un EMPRESARIO implantará un sistema de control de gestión incluso sin tener las herramientas. Incluso sin darse cuenta de que lo está haciendo.
Cuando eres un EMPRESARIO, de forma natural te surgen puntos de control que quieres analizar, perseguir, monitorizar. Se te ocurren. Quizá no sepas como hacerlo (aquí adopta una especial relevancia el Método CEbC® que he desarrollado), pero sabes que lo tienes que hacer.
Esta es la verdadera razón de la importancia del control de gestion en las organizaciones. No se trata de implantar un cuadro de mando, no se trata de establecer indicadores, no se trata de medir por medir.
El control de gestión va de que tu NEGOCIO crezca y se convierta en una EMPRESA. Se trata de que pases de ser AUTOEMPLEADO a EMPRENDEDOR.
La definición de EMPRESA es «Entidad en la que intervienen el capital y el trabajo como factores de producción de actividades industriales o mercantiles o para la prestación de servicios»
La definición de NEGOCIO es «Ocupación, actividad o trabajo que se realiza para obtener un beneficio»
¿Qué eres tú, autoempleado o empresario? Cuéntame en comentarios y comienza a pensar como el controller en una empresa.