24 Nov Cómo controlar tus ingresos utilizando un sencillo truco

Si tú te consideras un empresario y quieres gestionar tus recursos adecuadamente tienes que encontrar una forma de controlar tus ingresos, porque analizar correctamente esa información puede ser la diferencia entre una empresa ruinosa y otra rentable.
La diferencia entre un autoempleado y un empresario, es que el empresario gestiona los recursos a su disposición, mientras que el autoempleado solo busca tener una nómina mensual.
Muchos de los clientes que se han acercado a Cuanto Vale un Euro buscando una forma de profesionalizar su gestión y hacerla más eficiente comparten un problema común: la falta de información acerca de su negocio.
Esta escasez de información viene provocada por varias razones:
- falta de planificación.
- urgencias continuas.
- foco en temas urgentes pero poco relevantes.
- desidia, pereza, dejadez.
- procrastinación
No es necesario tener un CRM que te cueste una pasta para tener información acerca de tus clientes.
Tampoco es necesario que pierdas horas y horas en completar información acerca de ellos.
Solo necesitas conocer un pequeño truco, sencillo, fácil de implantar y que te va a quitar poco tiempo.
Quizá no es necesario que te gastes una pasta en un CRM, pero si necesitas una forma rápida, sencilla y fácil de implantar para conocer y analizar la fuente de tus ingresos
El truco para controlar tus ingresos.
Vamos primero al objetivo para el cuál haces todo esto: se trata de que ganes más dinero. Tan sencillo como esto.
¿Cómo puedes ganar más dinero con tu negocio?
Muy sencillo: teniendo más ingresos o reduciendo tus gastos.
Puedes ganar más dinero con tu negocio mediante dos fórmulas: aumentando tus ingresos o reduciendo gastos. Sé que parece una perogrullada, pero algunos empresarios lo olvidan a diario
Si nos quedamos con la opción de aumentar los ingresos, parece obvio que antes tendremos que conocer su origen, para así poder controlar tus ingresos.
No puedes trabajar y hacer crecer algo que no conoces. Esto siempre lo tienes que tener en cuenta.
Partiendo de esta premisa, el paso por tanto está en conocer y controlar tus ingresos.
Bien.
¿Y cómo se hace esto?
Muy sencillo: creando una base de datos con información de tus ingresos.
Como para todo, si quieres comenzar a analizar los ingresos de tu negocio, debes comenzar por algo sencillo que después puedas ir evolucionando
Ehhh.
No te despistes.
No se trata de meterte con Power BI de Microsoft a hacer nada, ni empezar a buscar información de sistemas de Business Intelligence en el mercado.
Se trata de empezar con una información mínima, en una tabla plana de excel y después ir ampliando a medida que veas qué te resulta útil y qué no.
Ok José Carlos, me ha quedado claro que tengo que aprender más para gestionar mejor mi negocio. ¿Qué puedo hacer?
El tema es sencillo, de momento, antes de nada, y para que no pierdas tu tiempo, te propongo un programa de formación que te dará herramientas que podrás utilizar en tu día a día. Pincha en la imagen para decirme donde quieres que te envíe el acceso al programa SMART CONTROL (GRATUITO)
¿Qué campos debo monitorizar para controlar mis ingresos?
De momento comencemos por los más sencillos:
- Fecha: es importante conocer cuándo se realiza un ingreso, porque, sobre todo en negocios muy estacionales, tener controlado cuándo se realiza un ingreso te permite controlar las salidas de caja de tu negocio y mantener tu fondo de maniobra.
- Concepto: descripción del servicio que estás prestando, o el producto que estás vendiendo.
- Categoría: sobre todo si tienes muchos productos/servicios, es fundamental poder trabajar con información agregada. Por eso es importante incluir este campo para poder agrupar la informacion y extraer lo más importante.
- Cliente: por supuesto, quién te está comprando este servicio
- Ingreso: claro ¿no?
5 campos, tan solo 5 campos.
En una tabla excel plana, con las cinco cabeceras y la información debajo. Para de esta forma después convertir esa tabla plana en una tabla dinámica y poder agrupar la información como tu quieres obteniendo información por períodos, por clientes, por tipo de producto.
Hay mucha potencia en una tabla de datos plana, con los campos adecuados que te proporcionen información sobre la naturaleza de tus ingresos. Puedes sacar petróleo de ella
Este es un truco sencillo.
Muy sencillo.
Pero vital para hacer que pases de autoempleado a empresario.
¿Dónde llegarás cuando conozcas este truco para controlar tus ingresos?
No lo sé.
Es un primer paso. Es un comienzo para que empieces a darte cuenta de que no eres un autoempleado. No eres alguien que trabaja para ti a cambio de una nómina.
Eres un empresario. Eres un gestor de recursos. Organizas los medios de producción a tu alcance para ofrecer algo completamente diferencial a tus clientes.
Y como gestor de recursos necesitas información.
Empieza por esto, y ve aumentando la información que controlas, poco a poco.
El límite lo marcas tú.
Actúa ahora, pero, por favor, con un método.
Si se te ha pasado por la cabeza que este proceso solo es para las empresas grandes. ESTÁS EN UN ERROR.
Las empresas grandes llevan siglos haciéndolo. Ahora te toca a ti.
Eres un empresario. Eres un gestor de recursos. Organizas los medios de producción a tu alcance para ofrecer algo completamente diferencial a tus clientes. Y como gestor de recursos necesitas información.
Hay más herramientas que puedes utilizar y que he agrupado en un proceso sistemático que te permite garantizar que el Sistema de Control de Gestión que tienes en tu negocio es el adecuado, y en caso de que no lo tengas, te acompaña para construirlo. Es lo que he llamado El Método CEbC® y está basado en el Cuadro de Mando Integral creado por Robert S. Kaplan y David P. Norton (El Cuadro de Mando Integral: The Balanced Scoreboard). Si pinchas en la imagen obtendrás más información acerca de este Método:
Andromeda
Posted at 10:32h, 15 septiembreComo siempre información inestimablemente útil
¡Un Saludo!