Hay preguntas para saber si controlas tu negocio a las que tienes que enfrentarte. A las que tienes que responder con total sinceridad para confirmar si tú controlas tu negocio. (Porque de lo contrario es tu negocio el que te controla a ti)
Eso si. Este ejercicio no sirve para nada si no respondes con total honestidad.
Si no eres honesto contigo mismo, todo lo demás sobra.
Por el contrario, si respondes con honestidad estarás dando un paso de gigante para situarte por encima de tu competencia. Siempre que analices tus respuestas para actuar sobre lo que necesites en cada momento.
El funcionamiento es sencillo. De menos a más profesional, así cada pregunta te sitúa en un nivel más alto. Y por supuesto exige también más de ti.
Una vez explicado, entonces ¿Te atreves a contestar estas 5 preguntas para saber si controlas tu negocio?
Pregunta 1 para saber sin controlas tu negocio: ¿Realizas una monitorización periódica de tus ingresos y tus gastos?
Empezamos por lo más sencillo. Algo que cualquier familia debería realizar en su casa y que es un requisito imprescindible para poder decir que gestionas un negocio.
Tus ingresos y gastos suponen los pilares sobre los que se asienta tu cuenta de resultados.
Y tu cuenta de resultados es la fuente que asegura tu nivel de vida y tu futuro.
Si existe alguna debilidad en estos pilares y no la identificas cuanto antes estás poniendo en peligro tu negocio, tu nivel de vida y por supuesto tu futuro y el de los tuyos.
Pregunta 2 para saber sin controlas tu negocio: ¿Tienes objetivos definidos?
No vale con «ganar más que el año pasado»
No. Un objetivo para ser un objetivo ha de ser SMART. Esto significa:
S de Specific –> Los objetivos tienen que ser ESPECIFICOS. Tiene que estar perfectamente definido el qué queremos conseguir, el cómo y el cuándo.
M de Measurable –> Los objetivos tienen que ser MEDIBLES. Debe ser posible su cuantificación.
A de Attainable –> Los objetivos han de ser ALCANZABLES. No vale de nada poner un objetivo que no sea atractivo.
R de Realistic –> Los objetivos han de ser REALISTAS, teniendo en cuenta tu situación actual, tus ingresos actuales, etc.
T de Time-Bound –> Los objetivos deben estar dentro de un MARCO DE TIEMPO OPORTUNO.
Recuerda: un objetivo para ser Objetivo tiene que ser SMART (Específico, Medible, Alcanzable, Realista y Oportuno en el tiempo).
Pregunta 3 para saber sin controlas tu negocio: ¿Monitorizas el cumplimiento de tus objetivos?
No sirve de nada tener objetivos perfectamente definidos conforme a la metodología SMART si no realizas un seguimiento de su cumplimiento.
De nada.
Lo que no se monitoriza no se mejora, lo que no mejora no crece, y lo que no crece se acaba muriendo.
Pregunta 4 para saber sin controlas tu negocio: ¿Conoces las variables principales de tu negocio?
Cada negocio tiene una serie de variables que le afectan directamente e influyen directamente en su resultado y otras que no tanto. Es importante identificar esas variables para poder actuar sobre ellas de cara a optimizarlas para que tu cuenta de resultados crezca.
Estas variables no tienen por qué ser económico-financieras exclusivamente, sino también operativas, y de hecho es muy aconsejable tener identificadas las variables operativas que más afectan a tu negocio.
Te pongo dos ejemplos opuestos para intentar explicarlo:
Negocio a) Un comedor de una residencia: en este caso el número de clientes por ejemplo no es una variable muy relevante, en tanto en cuánto sí o sí tienes las mismas personas a comer cada día. Sin embargo, el precio de las materias primas es tremendamente relevante y saber comprar adecuadamente te permitirá ser mucho más competitivo.
Negocio b) Un estanco: en este caso, el precio de compra no es lo relevante, en tanto en cuanto los precios están fijados para la compra. Sin embargo saber fidelizar a tus clientes y conseguir que cada vez entren más se convierte en tu batalla diaria.
Pregunta 5 para saber sin controlas tu negocio: ¿Tienes un cuadro de mando?
Un cuadro de mando es un panel de información en el que se refleja la evolución de las principales variables de tu negocio. Probablemente lo conozcas como BSC .
Se suelen reflejar cuatro datos para cada variable: su valor real para un período, su valor estimado para un período, su valor real acumulado en el ejercicio, su valor estimado acumulado en el ejercicio. ( Y también sus desviaciones en absoluto y relativo)
Un pequeño ejemplo de Cuadro de Mando, muy básico sería el siguiente:
Así de un vistazo, eres capaz de ver que en este mes tus ingresos se han disparado, fundamentalmente porque has vendido a un precio superior al previsto y también debido a que has tenido un mayor número de clientes.
La foto en acumulado no es tan bonita porque aparentemente, aunque estás teniendo unos ingresos similares a los previstos, en realidad vienen dados por un mayor precio que compensa la caída brutal de clientes.
Una persona que no tenga este cuadro de mando diría: «menuda caja hemos hecho este mes, y este año va genial», sin embargo tú, como resultado del análisis de tu cuadro de mando, eres capaz de decir: «hay que ponernos a trabajar con los clientes porque algo está pasando con ellos» con lo que estarás protegiendo tu futuro.
5 preguntas para saber si controlas tu negocio.
¿Cuál es tu puntuación? y sobre todo, en conclusión:
¿Qué vas a hacer diferente ahora mismo para cambiar tu situación?
Actúa, ahora.