Convertir tus sueños en realidad es posible. Más allá de historias de magia, de vivir en Matrix (por más que me apasione esta película), de superación personal, o de cuentos de hadas. Te hablo desde la PERSPECTIVA DE UN CONTROLLER FINANCIERO: numérica, objetiva y basada en datos. Es posible.
Eso sí, para convertir tus sueños en realidades tienes que saber cómo hacerlo, conocer el PROCESO.
¿Quieres conocer el proceso de planificacion que te permitirá convertir tus sueños en realidad y bajarlos a tu día a día?
El libro de tu vida se escribe página a página, día a día con base en tus experiencias, en lo que vas consiguiendo bajar del mundo de las ideas al mundo real. En cómo vas organizando tu vida, y los pasos que das para cumplir objetivos a medida que conviertes sueños en realidades.
Pero para convertir los sueños en realidad tienes que superar dos grandes OBSTÁCULOS.
- El primero: tienes que saber cuál es tu objetivo.
- El segundo: tienes que tener un plan para alcanzar este objetivo.
El primer obstáculo que te impide convertir tus sueños en realidad: no saber cuál es tu OBJETIVO.
TEST RÁPIDO:
¿Hasta qué punto ERES TÚ como las personas que describo en estas frases? Te apuesto lo que quieras a que compartes 3 frases de las 4.
«Trabajo día a día mucho, sacrificando tiempo de mi familia y mis amigos, y aún con eso, al final del día tengo la sensación de no haber hecho nada.»
«Las semanas se pasan volando, de lunes a lunes. Cuando me quiero dar cuenta ha pasado otro año, y estoy en la misma situación que el año pasado, no ha cambiado nada.»
«Hace unos años pensaba que con la edad que tengo estaría disfrutando más, pero cada día que pasa me siento más cansado. Más que cansado, desgastado.»
«No sé muy bien hacia donde me lleva el camino que he tomado. El día a día no me deja parar a pensarlo.»
Esto nos ha pasado a todos (o casi todos) alguna vez. Asociado con la crisis de los 40, (o de los 50) quizá, que sigue estando presente.
¿Qué estoy haciendo con mi vida y lo que es más difícil… dónde me está llevando?
Muchos de nosotros no sabemos donde queremos estar ni qué queremos estar haciendo dentro de 5 años.
De hecho, cuando pensamos acerca de ello, se nos hace un nudo el estómago y encendemos la tele o leemos un libro para no pensar sobre ello. Porque duele.
Ese dolor lo provoca TU NIÑO INTERIOR que te está diciendo que le mentiste. Que le dijiste que ibas a ser algo que no eres. Que le dijiste que ibas a hacer todo lo posible por alcanzar sus sueños.
Sin embargo, los días pasan, y sigues sin cumplir la promesa que una vez te hiciste a ti mismo.
Tu niño interior sí sabe lo que quiere hacer. Y te lo dice.
Pero tú no le haces caso. Lo tapas bajo el día a día, bajo las piedras que llevas en tu mochila, BAJO TODA TU MIERDA.
TE PREGUNTO OTRA VEZ: ¿Dónde quieres estar dentro de cinco años?
Enfréntate a eso, cara a cara. Baja tu deseo a la tierra. Materialízalo. Visualiza tu meta, tu objetivo.
Segundo obstáculo que te impide convertir tus sueños en realidad: no tener UN PLAN para alcanzarlo.
Ya te has alineado con tu yo interior, te has puesto de acuerdo con tu niño y se te ha quitado el nudo del estómago.
Ahora ponte a TRABAJAR.
Traza un plan que te permita alcanzar ese objetivo en el plazo de tiempo que te has marcado. Y DESMENUZA ESE PLAN en objetivos más pequeños, tangibles y alcanzables.
¿Qué no sabes cómo hacerlo? Ahí es donde entro yo. Aquí es donde entra el Controller porque te ayuda a materializar tus sueños.
Ok José Carlos, me ha quedado claro, ¿hay algo más que pueda hacer para convertir mis sueños en realidad?
El tema es sencillo, de momento, antes de nada, y para que pierdas tu tiempo, te propongo un programa de formación que te dará herramientas que podrás utilizar en tu día a día. Pincha en la imagen para decirme donde quieres que te envíe el acceso al programa SMART CONTROL (GRATUITO)
¿Cómo hacen las grandes empresas para alcanzar sus sueños?
Las grandes empresas también tienen sueños que se conforman con las expectativas de sus Stakeholders.
Este sueño puede ser, por ejemplo, «En el 2020 quiero ser la empresa del sector más valorada por sus clientes».
Con este sueño se definen OBJETIVOS CUANTIFICABLES del tipo:
En el año 2020 quiero que:
- el NPS de mis clientes esté en 40.
- mi Free Cash Flow sea 90 millones de euros.
- mi cuota de mercado sea del 30%.
Y para alcanzar estos objetivos cuantificables, se establece un PLAN A LARGO PLAZO. Desde ahora hasta ese año. En el cuál se establecen los objetivos para cada variable cada año, desde ahora hasta el año objetivo.
Es lo que se conoce como LRP (long range plan).
Que en este ejemplo podríamos decir que en:
- 2017 el NPS de mis clientes estará en 25. En 2018 en 30, en 2019 en 35 y en 2020 en 40.
- el 2017 nuestro Free Cash Flow será 40 millones de euros. En 2018 en 50, en 2019 en 75 y en 2020 en 80.
- el año 2017 nuestra cuota de mercado será del 25%. En 2018 en 26%, en 2019 en 28% y en 2020 en 30%.
Ya hemos convertido nuestro sueño en algo materializable (objetivos), y hemos transformado los objetivos a 5 años en objetivos anuales.
Solo nos queda una cosa: convertir esos objetivos anuales en objetivos mensuales y trasladarlos y comunicarlos a toda la organización.
Las grandes empresas trabajan con planificación.
¿Por qué tu no?
Actúa ahora, pero, por favor, con un método.
Si se te ha pasado por la cabeza que las empresas grandes lo hacen así y tú no porque tienen más recursos que tú . Hazte una pregunta:
¿Cuándo realmente quieres algo consigues los recursos / tiempo para hacerlo?
Ya te digo yo la respuesta:
Siempre que quieres realmente hacer algo obtienes los recursos o el tiempo necesario para hacerlo. Es solo cuestión de prioridades.
Lo que te he contado en este artículo te ayuda a convertir tus sueños en realidad. Hay más herramientas que puedes utilizar y que he agrupado en un proceso sistemático que te permite garantizar que el Sistema de Control de Gestión que tienes en tu negocio es el adecuado, y en caso de que no lo tengas, te acompaña para construirlo. Es lo que he llamado El Método CEbC® y está basado en el Cuadro de Mando Integral creado por Robert S. Kaplan y David P. Norton (El Cuadro de Mando Integral: The Balanced Scoreboard). Si pinchas en la imagen obtendrás más información acerca de este Método: