¿Crees que están completas las medidas de apoyo a los emprendedores? Yo creo que no

ARRuedaConsejo022213 06 300x199 - ¿Crees que están completas las medidas de apoyo a los emprendedores? Yo creo que noEste viernes estábamos esperando la bajada al terreno humano de las deidades de las que habló Rajoy a lo largo de la semana.Y lo hizo la Vicepresidenta, pero personalmente me desilusioné bastante porque esperaba que nos sorprendiera con alguna sorpresilla, cosa que no sucedió.

Espero que, como dice la vicepresidenta al principio de su intervención en la rueda de prensa posterior al consejo de ministros, esto sea tan solo un principio y que el Proyecto de Ley en el que están trabajando ayude algo más, porque para mi esto es solo un buen comienzo (como el chiste que ahora podríamos sustituir por «¿qué son 1.000 políticos en el fondo del río?» Pues eso, un buen comienzo).

En resumen el Consejo de Ministros aprobó medidas para actuar sobre cinco líneas principalmente (te voy a introducir las cinco en este post, y en publicaciones posteriores bajaré al detalle haciendo hincapié en lo que considero más relevante). Estas cinco líneas de actuación serían:

  1. Medidas de desarrollo de la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven.
  2. Apoyos Fiscales a la iniciativa emprendedora.
  3. Medidas de Fomento de la Financiación empresarial (incluye medidas de lucha contra la morosidad y la ampliación del plan de pago a proveedores).
  4. Medidas en el sector ferroviario.
  5. Medidas en el sector de hidrocarburos.

Muy bonito todo, presentadas en un powepoint (Medidas de Apoyo al Emprendedor)  y muy bien ordenadas, pero

¿esto cómo te ayuda a ti?

 

Pues te lo digo muy clarito, como acostumbro: si no tienes menos de 30 años te va ayudar más bien poco, o entre poco y muy poco y te explico por qué pasando por cada uno de los puntos.

Medidas de desarrollo de la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven.

Contemplan en su mayor parte únicamente beneficios para los menores de 30 años.Si tienes más de 30 años, no hace falta que te lo mires mucho (salvo si tienes más de 45 y le estás pidiendo trabajo a un menor de 30, en cuyo caso sí os vendrá muy bien a los dos).

Medidas de desarrollo de la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven.

Tiene algo más de miga porque reduce la tributación a Hacienda por los beneficios. Esto sí puede ayudarte si estás pensando en ponerte por tu cuenta puesto que establece un tipo reducido a las sociedades de nueva creación y permite aplicar una reducción del 20% en los beneficios de los nuevos autónomos.

Medidas de Fomento de la Financiación empresarial (incluye medidas de lucha contra la morosidad y la ampliación del plan de pago a proveedores).

Intenta mejorar el acceso a fuentes de financiación. Bien cambiando las condiciones para que los fondos de pensiones puedan acceder a capital riesgo, limitando los plazos de pago a 60 días y ampliando el plan de pago a proveedores.

En mi opinión esto si puede ayudarte, sobretodo en cuanto a los plazos de pagos y si tienes alguna deuda pendiente con  una administración (pero OJO que como todo tiene sus limitaciones)

Se limita el plazo de pago a 60 días entre empresas como máximo y se incrementan las penalizaciones en forma de sanción por incumplimiento. ¿Veremos a las grandes superficies y empresas pagando en condiciones aceptables finalmente?

Medidas en el sector ferroviario y en el sector de hidrocarburos.

Bajo mi punto de vista te afecta poco salvo que quieras hacerle la competencia a Renfe o tengas una gasolinera o seas Cepsa, pero si es posible que como consumidores tengamos algún beneficio en forma de reducción del precio del litro de combustible.

El tiempo dirá si esto nos ayudará a reducir precios porque la competencia en mi opinión no surge de la regulación sino al contrario, de la libertad de los miembros que componen el mercado.

En resumen, así de primeras faltan muchas cosas. Para mi no tiene sentido que en Reino Unido puedas abrir una empresa en menos de un día por menos de 100 euros (y si no solo tienes que ver esta página de Borja Prieto) y sin preocuparte por pago ni a seguridad social ni a Hacienda hasta que realmente tengas beneficios y sin embargo aquí, con un 1 de cada 4 trabajadores en paro, tengas que pagar desde el primer momento a distintas administraciones por nada, y es que es por nada sin haber generado ni un duro de beneficio (eso por no hablar de tener que hacer de recaudador de impuesto ingresando el IVA antes de cobrarlo lo que ya te deja sin palabras).

En resumen es un primer paso, un comienzo, pero necesitamos mucho más. Para mi todo se reduce a una frase para decirle a la Administración: «si no quieres no me ayudes pero al menos quítate de mi camino y déjame arrancar».

«Quítate de mi camino» debería ser el leiv motiv de cualquier regulación dirigida a incrementar nuestra capacidad de emprendimiento.

Aquí te dejo el texto completo del RD Ley de Medidas de Apoyo al Emprendedor para que lo puedas consultar en un descanso que tengas (53 hojitas de nada que se leen en un ratito…largo…) o si lo prefieres en este resumen.

Recuerda a más formación en Finanzas Personales más posibilidades de salir de esta crisis. Está en tu mano.

Si te ha gustado la entrada, te ha ayudado o la ves interesante, dale al botón!! y comparte en tus redes sociales.

Además, ya sabes que si quieres consultarme algo  no tienes más que dejar un comentario en cualquier entrada del blog.

2 Comentarios
  • Avatar for Eva C
    Eva C
    Posted at 00:08h, 13 marzo Responder

    Soy Eva C, de Actibva. Y desde luego he de darte la enhorabuena por tus contenidos. A partir de hoy tienes una lectora más.

    • Avatar for José Carlos Alvarez Jiménez
      José Carlos Alvarez Jiménez
      Posted at 21:22h, 13 marzo Responder

      Gracias Eva!!!

      Un placer verte por aquí! Muchas gracias por la visita y el comentario, me alegro de que te guste.

      Un saludo/J

Publicar un comentario

Información básica sobre la Protección de Datos

  • Responsable: José Carlos Álvarez Jiménez.
  • Finalidad: Responder el mensaje que realizas a través de este formulario.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Destinatarios: Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de WebEmpresa, mi proveedor de Hosting.
  • Derechos: Acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos. Así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos haciendo click aquí.