¿ Cuál es el banco más seguro para guardar mis ahorros ?

La pregunta ¿Cuál es el banco más seguro para guardar mis ahorros ? es una de las que más me hacen. Tanto a través del post como en conversaciones informales tomando una caña y es normal, porque estamos hartos, y nuestra tradicional forma de actuar con los ahorros se ha ido al carajo debido a muchas razones:

  • La crisis
  • El rescate a las entidades financieras
  • El desastre de las cajas de ahorro
  • Los abusos de la banca tipo «preferentes»
  • La quiebra de entidades como Bankia, Caixa Galicia

Además hay programas como Salvadosque han mostrado mucha información que hasta ahora era opaca para nosotros con respecto al comportamiento de algunas entidades financieras, lo cual hace que todavía desconfiemos más del que hasta ahora había sido nuestro banco de toda la vida.

De hecho es posible que ni siquiera exista la entidad con la que llevas toda la vida trabajando (porque haya quebrado o se haya fusionado con otra como Caja de Avila ahora Bankia por ejemplo), o que se trate de una entidad zombie (nacionalizada, con los activos tóxicos traspasados al sareb para salir bonita en la foto y a la espera de si hay algún comprador como Catalunya Caixa)

Con este panorama, muchos de vosotros habéis renegado de los entidades financieras, mantenéis el dinero lo más a la vista posible, con la idea de «joder, en cuanto huela algo, lo saco volado de donde está y me lo traigo a casa».

Bajo mi punto de vista, esta forma de pensar aunque justificada por las circunstancias es exagerada y no supone la mejor opción para ti. Y voy a explicarte por qué.

 

Punto 1: la situación no es la que era.

 

No te confundas, no estoy hablando de los brotes verdes de la Economía, ni de que el PIB esté empezando a crecer, ni de los tejemanejes que se traen con las cifras del paro para dar las menores cifras posibles.

Me refiero a que estuvimos a punto de ser Grecia, o de ser Portugal. Pero NO LO SOMOS. El rescate estuvo ahí. De hecho los políticos ya están hablando abiertamente de que se hizo un rescate.

Ahora ya sí es un rescate, cuando antes hablaban de un crédito en condiciones ventajosas. Que mentirosos son , ni que fuéramos todos tontos del ala.

El caso es que ese dinero vino (y lo tendremos que pagar a lo largo de los años, entre nosotros y nuestros hijos). Ese dinero sirvió para meterle una inyección de capital a los bancos y para que el SAREB (el famoso banco malo) se quedara con toda la basura que nadie quería para intentar venderla en quince años y recuperar el dinero que le habían dado, al menos parte.

 

Eso significa que las entidades están relativamente limpias, y que se siguen limpiando (se aprobó una reforma de la calificación de una serie de temas fiscales en las entidades para ponerlas más guapas todavía).

No te voy a aburrir con los detalles, pero viene a ser legalizar que le puedas llamar a una cosa de otra forma para que no sume donde no te gusta que se vea.¿ ¿Un ejemplo? Como cuando el Estado decidió no incluir las ayudas a la banca como déficit para que sumara menos. Pues eso, lo llamo de otra forma y así no suma.

A esto hemos de sumarle también la entrada de dinero en España. Esto es así.

Fondos de inversión que compran inmuebles, o acciones de empresas. La Bolsa lleva más de un año muy animada. El dinero está entrando y esto hace que la situación sea distinta  a cuando los inversores salían despavoridos de España con una prima de riesgo disparada.

En resumen, las entidades financieras son más fuertes, por lo que hay menos riesgos de que tu dinero se evapore.

 

Punto 2: puedes reducir tu riesgo diversificando.

 

No tienes por qué tener metido todo tu dinero en un mismo sitio.

No tienes por qué hacer tus operaciones con un solo banco.

Hace unos años trabajar con varios bancos era ingestionable para una persona que estuviera trabajando. No podías pasarte el día de banco en banco a revisar extractos, mirar productos, contratar cuentas, etc. No era físicamente posible.

Internet ha cambiado todo esto. Ahora mismo desde casa y en un minuto puedes tener acceso a toda la información financiera disponible. Si quieres no tienes ni que acercarte a un entidad financiera puesto que los contratos te los envían a casa para que los firmes. Todo a un click, todo a un minuto, todo en la pantalla de tu ordenador.

 

Esto te permite diversificar. No tienes por qué trabajar solo con una entidad financiera, puedes tener varias y hacer con cada una de ellas una de tus actividades.

¿O sigues creyendo que por tener 50.000 euros en el banco te van a tratar mejor? Perdona que me ría pero no, van a pasar de ti igualmente. No es que pasen de ti vaya, es que su negocio no es ése.

Te pongo un ejemplo de diversificación:

– puedes tener una entidad para llevar el pago de recibos y domiciliar tu nómina. Hay entidades que te ofrecen buenas condiciones para domiciliar tu  nómina y hacerse cargo de tus recibos. Pues ten una solo para esto. Ejemplo: Bankinter hasta finales de Diciembre.

– puedes tener otra para tener un ahorro a la vista. Es decir, dinero que puedes necesitar en el corto plazo pero que ahora mismo no te hace falta. Por ejemplo la cuenta naranja de ING.

– puedes tener otra entidad con la que realizar tus inversiones. Con esta entidad solo trabajarías para invertir en fondos de inversión, acciones, planes de pensiones, etc.  Por ejemplo Inversis Banco.

Para terminar, quiero que te queden claras dos ideas:

  • Mantener tu dinero en casa es una opción, pero no es tu mejor opción.

  • Si crees que las entidades financieras tienen riesgo, considera que la situación no es la que era y que siempre puedes diversificar para reducir tu riesgo.Place your list items here

 

Recuerda a más formación en Finanzas Personales más posibilidades de salir adelante y mejorar tu Economía Doméstica. Está en tu mano.

 

Si te ha gustado la entrada, ayúdame: dale al botón!! y comparte en tus redes sociales.

Además, ya sabes que si quieres consultarme algo  no tienes más que dejar un comentario en cualquier entrada del blog.

 

 

9 Comentarios
  • Avatar for Gonzaga
    Gonzaga
    Posted at 15:12h, 13 diciembre Responder

    Interesante.
    Los bancos son un mal necesario, pero como bien comengas, la diversificacion es la clave.
    Hay una alternativa que no has comentado, pero que puede ser de interés: los bancos extranjeros.
    En concreto, los Europeos.
    Porque aunque no lo paezca, la idea de la Union Europea es el libre movimiento de personas y capitales;
    Yo he abierto alguna cuenta en bancos europeos sin ningún problema, y la verdad es que me ha dado un plus de seguridad..
    Un saludo

    • Avatar for JOSE CARLOS ALVAREZ JIMENEZ
      JOSE CARLOS ALVAREZ JIMENEZ
      Posted at 21:38h, 13 diciembre Responder

      Hola Gonzaga.

      Te agradezco el comentario. Efectivamente los bancos europeos son otra alternativa para diversificar y más que ahora con la SEPA que vamos a pasar todos a utilizar el IBAN.

      Tienes toda la razón y es muy buena aportación. Muchas gracias!!

    • Avatar for Oscar
      Oscar
      Posted at 00:18h, 16 julio Responder

      Hola Gonzaga,

      Que banco europeo recomiendas ?

      Un saludo,
      Oscar

  • Avatar for Luis
    Luis
    Posted at 20:04h, 02 julio Responder

    El problema principal son los politicos de turno como siempre que son los que manejan los hilos a los titeres que hacen lo que planean para su propio beneficio.
    Y no nos engañemos mas, quienes se han llevado y se siguen llevando lo que quieren cuando quieren y como quieren.
    Y lo mas triste que nunca se lo hacen devolver y siempre queda el agujero negro.

    • Avatar for José Carlos Álvarez Jiménez
      José Carlos Álvarez Jiménez
      Posted at 20:23h, 02 julio Responder

      Para mi va más allá Luis. Es un problema educacional. En nuestra sociedad el que puede llevarse un boli de la oficina se lo lleva. Si puede llevarse un paquete de folios también lo hace. El que tiene acceso proporcionalmente a una caja más grande se lleva más. Es un tema de grado. La única solución es la educación de nuestros hijos. Si les educamos para que aprendan que no pueden tocar nada que no sea suyo, sea del tamaño que sea, estaremos cambiando las cosas.

      Un abrazo y gracias por tu comentario!!

  • Avatar for David Pérez Alcalde
    David Pérez Alcalde
    Posted at 16:15h, 11 enero Responder

    Necesito asesoracion para guardar mis ahorros

  • Avatar for JUAN NADIE
    JUAN NADIE
    Posted at 19:22h, 13 enero Responder

    Los *** BANCOS están a punto de desaparecer. Solo se mantienen sangrando como vampiros a sus clientes o pequeños ahorradores y pensionistas que no tienen más remedio que tener una cta. para que les abonen su pensión.

    Les acribillan con GASTOS MANTENIMIENTO, Gastos cargo recibo, gastos correo etc.etc. .Los empleados tienen que estar todos los días haciendo MALABARISMOS para poder cobrar su nómina, careciendo totalmente de escrúpulos y de ética al machacar diariamente a sus impositores.

    En un principio se les invitó a domiciliar sus recibos sin cargo alguno. ESTA MENTIRA Y TRAMPA HA LLEGADO a esta estafa de que se cobra por todo. Y SERVICIO *** estar esperando detrás de colas inmensas propias del racionamiento y la posguerra. La pregunta es cual será el primero en cerrar y además de en casa habrá ALGÚN SITIO SEGURO DONDE TENER NUESTROS DINEROS ?.

Publicar un comentario

Información básica sobre la Protección de Datos

  • Responsable: José Carlos Álvarez Jiménez.
  • Finalidad: Responder el mensaje que realizas a través de este formulario.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Destinatarios: Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de WebEmpresa, mi proveedor de Hosting.
  • Derechos: Acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos. Así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos haciendo click aquí.