¿Quieres conocer las cualidades del buen gestor para tu empresa?
¿Te propones chequear hasta qué punto la gestoría que te lleva los papeles realmente hace bien su trabajo?
Hablo con muchos empresarios a lo largo del día. Por correo, en persona, por videoconferencia. Conozco sus empresas, conozco sus números y conozco a sus gestores. Y me he dado cuenta, en todo este tiempo, que hay varias clases de gestores.
Están los gestores de toda la vida, los que esperan recibir los papeles una vez al trimestre y te presentan los impuestos rezando para que todo esté conforme porque, en el fondo, se han quedado desactualizados. No conocen toda la ley, y se han quedado atrás.
Están también aquellos que están al día. Que conocen los requisitos legales. Pero que siguen llevando su despacho como hace 20 años. La digitalización no va con ellos. La nube para ellos es lo que hay antes de la tormenta. Y se han visto forzados a relacionarse digitalmente con la administración.
Pero hay otro tipo de gestores. Los conozco porque trabajo con varios de ellos. Estos gestores, tienen relaciones con otros profesionales especialistas en distintos campos para poder dar la respuesta correcta en cada momento (porque una empresa son muchas cosas. Hay aspectos mercantiles, laborales, tributarios, contables). Además, están acostumbrados a utilizar herramientas digitales (porque en muchos casos tienen una mayor eficiencia) y se preocupan no solo de presentar los impuestos o de hacer las nóminas, sino de que la estrategia contable/fiscal/legal de la empresa en todos sus ámbitos sea lo más adecuada posible.
Para mi, cada vez es más duro colaborar con los primeros y los segundos y busco siempre trabajar con la tercera clase. La razón es sencilla: se trabaja de forma más eficiente y se consiguen más resultados para el cliente.
Y que el cliente (tú) tenga mejores resultados, es lo que todos debemos buscar.
Los buenos gestores tienen relaciones con otros profesionales especialistas, están acostumbrados a utilizar herramientas digitales y se preocupan no solo de presentar los impuestos o de hacer las nóminas, sino de que la estrategia contable/fiscal/legal de la empresa sea lo más adecuada posible.
Dicho esto, para ayudarte a localizar a este tipo de gestores, te voy a dar 5 pistas que te pueden ayudar a detectarlos. Parto de que todos cumplen una serie de mínimos ¿vale? Lo que te doy a continuación simplemente son detalles. Pero, como seguramente sabrás, normalmente la clave está en los detalles.
Cualidad #1 del buen gestor de empresa
Te pide información de forma mensual.
Sí, de forma mensual.
No se espera al trimestre.
De esta forma puede ir anticipando trabajo (planificación y organización) y además puede ir analizando la información para detectar errores/problemas.
Puedes chequear si cumple esta condición tan solo comprobando cada cuanto te pide la información (facturas, ingresos, etc)
Si tu gestor te pide la información (facturas, ingresos, gastos, bancos) de forma mensual, es que piensa en modo mensual y contabiliza en modo mensual. Y eso es bueno para que tú tengas tu información actualizada a tiempo por si lo necesitas.
Cualidad #2 del buen gestor de empresa
Evita el papel.
Sí, como si fuera alérgico.
Gestiona cada vez menos papel, intentando digitalizar toda la documentación. Tiene un gestor documental y lo utiliza (no una estantería con archivadores, que también es un gestor documental, pero no me refiero a este tipo)
Esto le permite ser más eficiente y tener la información que necesita (y que te hace falta a ti) siempre disponible desde cualquier sitio.
Puedes chequear si cumple esta condición recordando cómo tu pide que le pases la información (¿le llevas tus facturas en papel?¿se las cargas en una herramienta?¿las digitaliza posteriormente?)
Si quieres más información que provoque un impacto sobre la rentabilidad de tu negocio.
En mi programa de formación Negocios que Crecen diseñado para que personas como tú, pequeños empresarios, puedan sentirse acompañados, te doy 10 claves relevantes para marcarte el camino. A ti y a tu empresa.
Y no solo esto, en este programa te cuento qué es la propuesta de valor y cómo actuar sobre ella. Ta hablo sobre cómo reconocer a tus verdaderos clientes y qué distintos canales puedes emplear para mejorar las relaciones con ellos. También te explico la diferencias que existen entre distintos proveedores y cómo hay distintas formas de generar ingresos y de mantener los costes bajo control. Por supuesto, te hablo de cuáles son tus actividades clave y qué recursos debes manejar con cuidado.
Si quieres descubrir todo el contenido (más de 12 horas de Vídeo, 5 + 1 eBooks con claves para aumentar tu productividad, planificar de forma estratégica, obtener financiación e incluso mejorar tu economía doméstica, 7 Argumentarios de negociación detallados para reducir los gastos de tu negocio,Más de 8 horas de audios con recomendaciones prácticas para aplicar en tu negocio) pincha en la imagen y te lo cuento.

Cualidad #3 del buen gestor de empresa
Realiza el cálculo de amortizaciones de forma mensual.
Esto significa que entiende las amortizaciones no como un gasto que hay que meter a final de año para reducir el pago de impuestos, sino como una partida que debe contabilizarse para que la cuenta de pérdidas y ganancias refleje una imagen fiel del resultado de la empresa de forma mensual. Sin tener que ir haciendo apaños posteriores para obtener la foto real.
Puedes chequear si cumple esta condición pidiéndole una cuenta de pérdidas y ganancias mensualizada y comprobando la partida de amortizaciones para ver si está dotada.
Cualidad #4 del buen gestor de empresa
Realiza las conciliaciones bancarias de forma al menos trimestral (genial si lo hace de forma mensual)
Esto quiere decir que se preocupa de que todos los gastos e ingresos de la empresa tienen su reflejo como un cobro o un pago. Y a la inversa. De forma que, de nuevo la imagen fiel de la empresa.
Puedes chequear si cumple esta condición preguntándole cuando hizo la última conciliación bancaria y si tiene algo pendiente por tu parte.
Si tu gestor realiza las conciliaciones bancarias no solo al final de ejercicio sino con una periodicidad mayor (preferiblemente de forma mensual) tu información contable será más realista y te ayudará a tomar decisiones mejores
Cualidad #5 del buen gestor de empresa
Te informa de cómo vas.
Al menos una vez al año se sienta contigo para contarte cómo ve tu empresa. Sus opiniones y sus propuestas de mejora para el siguiente ejercicio.
Si tu gestor nunca ha hecho contigo esto, ya tienes la respuesta.
De la calidad de tu gestor depende la calidad de tu información. Y de la calidad de tu información depende la calidad de la toma de tus decisiones.
Para aprender más aspectos sobre la gestión de tu negocio.
Si este artículo te ha ayudado, como empresario, puedo contarte más cosas interesantes.
No puedes ser un empresario si no levantas tu cabeza y atiendes a otros aspectos de gestión a los que no estás haciendo ni caso ahora mismo
Hay más herramientas que puedes utilizar y que he agrupado en un proceso sistemático que te permite garantizar que el Sistema de Control de Gestión que tienes en tu negocio es el adecuado, y en caso de que no lo tengas, te acompaña para construirlo. Es lo que he llamado El Método CEbC® y está basado en el Cuadro de Mando Integral creado por Robert S. Kaplan y David P. Norton (El cuadro de mando integral: The Balanced Scorecard). Si pinchas en la imagen obtendrás más información acerca de este Método que puedes obtener por el precio de una caña: