Con esto post no pretendo ser agorero y no quiero que nadie se lleve a engaño. Pero quiero prevenirte por si nadie lo ha hecho antes. Considero que hay muchas empresas que realmente ayudan a sus clientes a formarse y a darle la información suficiente para que puedan operar en bolsa. Sin embargo no todas lo hacen.
No todo el mundo se forra en bolsa. De hecho aunque hay gente que puede vivir del trading, no es lo normal, y es muy probable que tú seas unos de los que se quede desplumado en la cuneta.
Puedes creer esto que te digo o puedes no creértelo pero por favor ten cuidado. Tus finanzas personales pueden verse seriamente comprometidas y la misión de mi blog es justo que eso no te pase, por eso te quiero dar tres, no sé como llamarlo, avisos? consejos? advertencias quizá.
[highlight]Lo primero: lo más probable cuando inviertes en bolsa es que pierdas.[/highlight]
Y esta probabilidad aumenta de forma inversamente proporcional a lo que sepas acerca de la bolsa. De verdad, no te dejes engañar. La verdad es tan sencilla como esta. «Manolete si no sabes torear pa qué te metes».
[highlight]Lo segundo: la forma más rápida de hacer dinero en Bolsa es cuando otros lo pierden.[/highlight]
La bolsa baja mucho más rápida de lo que sube y hay gente que está esperando estas bajadas para ganar dinero. Y en estas bajadas vertiginosas normalmente se suelen quedar enganchados los nuevos. Nuevos como tú. Es así.
[highlight]Lo tercero: hay mucha gente que sabe de esto, y si me estás leyendo tú no eres esos.[/highlight]
Son los famosos leones/manos fuertes, etc del mercado. Los que mueven el dinero vaya, los depredadores. Y tú eres un indefenso animalillo entre ellos (eres una gacela como dice José Luis Cárpatos en su famoso libro de especulación bursátil Leones contra Gacelas).
O conoces como funcionan e intentas seguirles la corriente o vas a pringar.
Y ahora me dirás,.. «vaya cuerpo que se me queda.. Ahora que me había decidido a invertir los ahorrillos que tengo en bolsa, viene éste tipo y me amarga la fiesta».
No es mi intención de verdad. Lo que pretendo es que te des cuenta de que la Bolsa, como todo en la vida precisa de un aprendizaje y unos conocimientos y que si no dispones de ellos lo más probable es que pierdas dinero.
Por ello, si aún con esto sigues pretendiendo especular en bolsa te aconsejo lo siguiente (y ojo que digo especular, que no invertir). :
[unordered_list style=»star»]
- No inviertas dinero que necesites: por favor, hazme caso. Piensa en lo que te ha costado ganar ese dinero. Si necesitas el dinero no inviertas en Bolsa. Mételo en un depósito.
- No te fíes de chivatazos: si el rumor ha llegado hasta ti ¿de verás crees que es lo último?. ¿No crees que es más probable que te estén poniendo el caramelito delante para que lo muerdas?
- No metas menos de 1.000 euros: porque tus ganancias se las llevan las comisiones.
- No intentes ir contra la tendencia: y si no sabes lo que es la tendencia. Por favor, no inviertas en bolsa, elige otro producto financiero o pide a alguien que te asesore antes de hacer nada.
- Corta las pérdidas cuanto antes: si te ha salido rana, te ha salido rana, no te desangres. Fija siempre stop-loss que te protegen contra las pérdidas descontroladas. (si no sabes lo que es un stop-loss vuelve al punto anterior y NO INVIERTAS EN BOLSA)
- No operes con derivados si no sabes lo que son: puedes pringar mucho más de lo que te crees.
- No operes con apalancamiento: el apalancamiento hace que incrementes tu capacidad de ganancia, pero igualmente la de pérdidas. Es decir, puedes perder mucho más de lo que invertiste. Ten mucho cuidado por favor.
[/unordered_list]
Si te das cuenta, he dicho especular, que no invertir. Para mi la diferencia es sustancial.
Especulas en bolsa cuando entras a un precio confiando que en el corto/medio plazo ese precio esté más alto y ganes la diferencia (e igual a la inversa, vendiendo a un precio para comprar a otro más bajo y ganar con la diferencia).
Inviertes cuando realmente crees que estás comprando una partecita de la empresa. Que vas a ser su propietario, y que vas a participar de sus beneficios y que esa empresa irá creando valor y una partecita de ese valor irá para ti. No es solo un cambio de concepto por el plazo de tiempo sino por el significado en si mismo.
Si no sabes operar en Bolsa, pide ayuda, a la larga te saldrá a cuenta seguro.
Espero de verdad que este post te sirva para que no pierdas dinero, porque cada vez cuesta más ganarlo y te aseguro que no es nada agradable ver como unas barras rojas y unos numeritos en tu pantalla te van diciendo «estás perdiendo dinero, estás perdiendo dinero»
Si te ha gustado la entrada, te ha ayudado o la ves interesante, dale al botón!! y comparte en tus redes sociales.
Además, ya sabes que si quieres consultarme algo no tienes más que dejar un comentario en cualquier entrada del blog.