En Enero de 2008, Paul Farrell, que es un colaborador habitual de Market Watch publicó un Decálogo de Supervivencia Financiera que agrega por un lado una muy especial forma de ver la vida y por otro una filosofía de inversión.
Este decálogo de inversión fue incluido por Angel Faustino en su libro Todo lo que tu Banco debería Contarte Antes de Invertir a través del cual yo lo conocí, (libro que por cierto si estás interesado en inversiones deberías leer ya, porque esa guía fantástica).
Me voy a permitir trasladarte este decálogo, junto con mis comentarios al mismo.
Muy interesante, te lo digo desde ya.
Decálogo de Supervivencia Financiera de Paul Farrel
1.- Se contrarian.
El fondo de esta regla es muy sencillo. No te fíes del consenso. No te fíes de los analistas. No te fíes de la manada. Hay más intereses ocultos de los que tú eres capaz de gestionar.
2.- Invierte por tu cuenta.
Muy relacionado con el anterior. No te puedes fiar de muchos de los asesores, algo con lo cual estoy completamente de acuerdo, cuando muchos de ellos se han estado ganando un sobresueldo en variable por «despacharles» a sus clientes (y utilizo este verbo con toda la intención) productos financieros que no eran adecuados para ellos.
3.- Para ser millonario hay que trabajar, no invertir.
Hay gente que se forra invirtiendo.
Pues claro, mira Warren Buffet no?
Ya..
Pero Warren es una mente privilegiada, que además tiene una filosofía de inversión muy definida y que hace sus deberes y trabaja duro para elegir los valores en los que invierte.
Yo no soy Warren Buffet.
Tú no eres Warren Buffet.
No esperes hacerte rico invirtiendo. Te haces rico generando creando activos, que trabajan por ti y que generan ingresos. Ni más ni menos.
4.- Haz lo que amas.
Hay tres esferas en tu vida.
Aquello que sabes hacer.
Aquello que te apasiona hacer.
Aquello por lo que te pagarían.
Debes encontrar la intersección de estas tres esferas. Ese es tu futuro, porque si lo encuentras no volverás a trabajar en tu vida.
5.- Trabaja para retirarte cuanto antes.
La vida ha sido para llenarla de experiencias. El clásico Trabaja para Vivir no Vivas para Trabajar está hoy más de moda que nunca. En la época de la información, del tiempo real, de las comunicaciones. Nuestros hijos trabajaran en puestos que a día de hoy no existen.
Las cosas están cambiando, y el que no lo vea está obsoleto.
6.- Ajusta tu modo de vida.
Si ganas 5 gasta 4 y ahorra 1 decía un famoso bodeguero español.
Gastar menos de lo que ganas para conseguir un fondo con el que invertir es la única forma de asegurar tu futuro.
Sin ahorro no hay inversión. Sin inversión no hay futuro.
7.- Confía en la gestión pasiva.
Si inviertes en productos pasivos con bajo coste estás ahorrando en comisiones. Bien puede ser que estés perdiendo rentabilidad, pero el ahorro de comisiones lo tienes asegurado, mientras que la rentabilidad es solo potencial.
8.- Invierte a Largo Plazo.
Si quieres jugar vete a un casino, pero no lo hagas en la bolsa. Vas a perder. Hay gente que sabe más que tú. Que tiene más dinero que tú. Y que puede perder mucho más dinero que tú para conseguir que la palmes.
¿Has leído el libro de Leones y Gacelas de José Luis Carpatos?
Hazte un favor a ti mismo si estás pensando invertir en bolsa y regálatelo.
9.- Primero Asigna Activos y luego Selecciona valores.
Olvídate de las modas.
Olvídate del mercado.
Establece primero tu estrategia a la hora de seleccionar en qué activos invertir: ¿Cuánto quieres en dinero a la vista? ¿O en fondos monetarios? ¿Cuánto en renta fija? ¿Y en renta variable? ¿Cuánto en Europa y cuanto en USA o Japón? ¿O en emergentes?
10.- Vive desde el agradecimiento.
Te tengo que decir esto que cuando la leí por primera vez, esta regla me sorprendió. Sin embargo ahora la entiendo perfectamente.
Hay que ser agradecido.
Hay que esperar cosas buenas.
Porque esperando cosas buenas, te suceden cosas buenas.
Recuerda este decálogo. Si lo aplicas bien te hará vivir mucho mejor.
Recuerda a más formación en Finanzas Personales más posibilidades de salir adelante y mejorar tu Economía Doméstica. Está en tu mano.
Si te ha gustado la entrada, ayúdame: dale al botón!! y comparte en tus redes sociales.
Además, ya sabes que si quieres consultarme algo no tienes más que dejar un comentario en cualquier entrada del blog.
Muy bueno el decálogo Juan Carlos, que diferente nos iría si la manada siguiese estos consejos. Muy buena la recomendación del libro de Angel Faustino. Me lo apunto en mi lista de deseos de Amazon. Un saludo
Gracias por el comentario Alejandro.
Es un libro muy bueno, y Angel lo explica de una forma muy cómoda de leer. Te gustará.
Un saludo
Jcarlos